SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue18Gender, institutionalism and marginality: domestic use water management as a challenge for the empowerment of women. The case of the city of La Paz, Baja California Sur, MexicoSustainability in Three Social Enterprises in the Tuxtlas Region, Veracruz, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociedad y ambiente

On-line version ISSN 2007-6576

Abstract

MARINIDOU, Eleni et al. Proceso de adopción de árboles en áreas ganaderas: estudio de casos en Chiapas, México. Soc. ambient. [online]. 2018, n.18, pp.201-230. ISSN 2007-6576.

El objetivo del estudio fue analizar los procesos que afectan la adopción de árboles en áreas ganaderas. Se abordaron diez casos de productores, adoptantes y no adoptantes, reconocidos como avanzados en el manejo ganadero, en cuatro regiones del estado. El análisis se realizó de forma participativa e integral, considerando los factores ambientales, sociales y de experiencia personal de los productores, que afectaron su comportamiento. Sus percepciones, conocimientos y actitudes reflejaron las intenciones que daban sustento a su conducta. Los no adoptantes mantuvieron sus potreros intencionalmente sin árboles, primordialmente por las percepciones adquiridas sobre los beneficios de la ganadería convencional, promovidas por programas gubernamentales y el “mercado”. Hubo adoptantes sensibilizados (con conciencia ecológica y conocimientos sobre los beneficios agroecológicos de los árboles) y otros que se sensibilizaron después de procesos formativos. Los incentivos económicos influyeron favorablemente en la adopción a corto plazo. Los adoptantes sensibilizados resistieron las influencias negativas externas y se interesaron en adquirir capacidades sobre el manejo de árboles. Las leyes gubernamentales, regulatorias de tala y quema limitaron la adopción, a diferencia de las leyes comunitarias. La tolerancia a la regeneración natural fue suficiente para arborizar las unidades productivas, aunque la siembra favoreció la diversificación con las especies deseadas.

Keywords : conciencia ecológica; ganadería extensiva; regeneración natural; silvopastoril.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )