SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13Psychometric Analysis of the Roberts Suicidal Ideation Scale in Mexican university studentsIntegrative Therapy for Child Stress Reduction During COVID-19 Pandemic author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Psicumex

On-line version ISSN 2007-5936

Psicumex vol.13  Hermosillo Jan./Dec. 2023  Epub Aug 21, 2023

https://doi.org/10.36793/psicumex.v13i1.502 

Artículos

Violencia de pareja en estudiantes de secundaria de Baja California. Un estudio exploratorio

Intimate Partner Violence in Baja California’s Middle School Students. An Exploratory Study

Teresa Fernández de Juan1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2122-1158

Sárah Eva Martínez Pellégrini2 
http://orcid.org/0000-0002-3334-4972

Miriam de Anda Hernández3 
http://orcid.org/0000-0002-4135-170X

1Colegio de la Frontera Norte

2El Colegio de la Frontera Norte

3Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California


Resumen

Este artículo explora el grado, tipo y diferencias por sexo de la violencia de pareja en estudiantes de 13 a 15 años del estado de Baja California (BC), México. Participaron 5750 adolescentes provenientes de secundarias públicas de cinco municipios. Se indagó sobre tipos de violencia prevalecientes (física, sexual y psicológica), causas, el ciclo de violencia, maltratos vividos y realizados (ser víctima y/o victimario/a). Sin antecedentes en BC, este estudio contribuye a detectar de forma temprana situaciones atendibles y evitables con programas adecuados. La violencia predominante fue la psicológica, manifestada en control, faltas de respeto e insultos. Entre sus causas se encuentran celos, enojo y desconfianza. En segundo lugar, destacó la violencia sexual, con poco respeto acerca de cuándo y cómo tener relaciones sexuales. Aunque pocos casos (22.73 %) reconocieron tener una relación de pareja, de ellos, 41.01 % reportaron padecer o infringir violencia, sin diferencias relevantes por sexo.

Palabras clave: Violencia en el noviazgo; violencia en la secundaria; adolescencia temprana; tipos de violencia; Baja California

Abstract

This article explores the degree, type, and differences by sex of intimate partner violence in students between 13 and 15 years old in Baja California (BC), Mexico. 5750 adolescents from public middle school in five municipalities participated. The prevailing types of violence (physical, sexual, and psychological), their causes, the cycle of violence, and abuse experienced and carried out (being a victim and/or victimizer) were inquired about. Without antecedents in BC, this study contributes to the early detection of situations that can be addressed and avoided with adequate programs. Psychological violence prevails through the need for control, lack of respect, and insults. Among its causes are jealousy, anger, and mistrust. Sexual violence followed due to the lack of respect about when and how to have sexual intercourse. Although few cases (22.73 %) admitted dating, 41.01% reported suffering or inflicting violence, with no relevant differences by sex.

Key words: Dating violence; violence in middle school; early adolescence; types of violence; Baja California

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) divide la adolescencia en dos fases: la adolescencia temprana (también llamada “de adolescentes jóvenes”), que comprende de los 12 a los 14 años (CDC, 2021); y la adolescencia tardía, de 15 a 19 años (Secretaría de Salud, 2015). Es una etapa de importantes cambios fisiológicos, estructurales y de orden psicosocial, en la cual se transita de la niñez a la vida adulta (Bermúdez, 2021; Tellez, 2021). Destacan el desarrollo psicosexual y de la identidad social (Morales y Reyes, 2017), así como la variedad de comportamientos que condicionarán la vida futura (Rojas-Solís y Flores, 2013).

Aunque existen antecedentes que señalan que las relaciones de pareja comienzan cada vez en una edad más temprana (Price y Byers, 1999, como se citó en Hernando-Gómez et al, 2016, p. 2; Rojas-Solís y Flores, 2013; Mendoza y Palma; 2004), en la mayoría de los estudios sobre este tema se parte de edades mayores, es decir, de los 15 a los 19 (Borges et al., 2020), los 20 (Cáceres et al., 2021), los 21 (Rey et al., 2017) y hasta los 24 años (Villa-Rueda et al., 2022; Mthembu et al., 2021); o bien, se mezclan muestras etarias tan amplias que abarcan desde los 12 a los 23 años (Rey-Anacona y Martínez, 2021a, 2021b; Arias, 2021; Carrascosa et al., 2018). Este tipo de estudios impide discriminar qué ocurre en el nivel secundario (Gutiérrez-Álvarez, 2018); esto es, en el lapso de los 13 a los 15 años de edad, que es cuando este tipo de relaciones comienzan (Instituto Mexiquense de la Juventud, s. f.).

Si partimos de que la violencia en el noviazgo se ha constituido, a nivel internacional, en “uno de los fenómenos en los que ha aumentado el interés, debido a que (en los últimos tiempos) se han observado (tan altas cifras de maltrato) en este tipo de relaciones que parecieran no tener fin” (Visbal et al., 2021, p. 2048), entendemos la utilidad que reviste el hecho de conocer cómo es que estas se desarrollan desde su inicio, de lo cual solo encontramos pocos estudios, aislados y con objetivos muy específicos (Gutiérrez-Álvarez, 2018; Luna, 2019; Rodríguez-Domínguez et al., 2018).

Por otro lado, a pesar de que Baja California (BC) ocupa el primer lugar en México en denuncias telefónicas por violencia de pareja (Rubio, 2019), no existe hasta el momento ninguna investigación sobre violencia de pareja en estudiantes de nivel secundario en nuestro estado; y lo poco que se ha explorado con respecto a este tema corresponde a lo desarrollado por una de las autoras del trabajo, y no comprende este grupo etario en particular (Fernández y González, 2010; 2018; Fernández, 2014).

Cabe señalar que los estudios realizados sobre este tema (Fernández y González, 2018; Díaz-Aguado, 2002; Consejería et al., 2014; Centro de Formación Estudio Criminal, 2017; Teodori, 2017; Instituto Nacional de las Mujeres [INMUJERES], 2018; Instituto Mexiquense de la Juventud, s. f.), e incluso documentos de la SEP del 2018 (poco divulgados, por cierto), reflejan que, para prevenir la violencia en la pareja, es necesario favorecer un adecuado conocimiento sobre cómo esta empieza y evoluciona. Esto implica, como lo sustentan los escritos antes mencionados, la necesidad de abordar el ciclo de la violencia de Leonor Walker (ver Figura 1), cuyo aprendizaje alerta sobre el riesgo que pueden implicar las primeras fases e incorpora el rechazo al maltrato en la propia identidad. En términos generales, la educación sobre este ciclo ayuda a entender por qué una de las partes (casi siempre las mujeres) soportan la violencia de su pareja durante años, ya que comienza de forma casi imperceptible con la primera fase, que constituye un momento clave para prevenir un maltrato creciente e invariable “que puede acabar con tu vida, si no se pone un alto a tiempo” (Comisión de Transición, 2004, p.4).

Fuente: versión modificada de Comisión de Transición (2020, p. 15)

Figura 1 Ciclo de la violencia 

Metodología

Objetivo

Caracterizar los tipos de violencia en la pareja (física, sexual y psicológica), sus causas, su relación con el género, con el conocimiento del ciclo de la violencia y/o con las situaciones de maltrato vividas y realizadas (víctima y victimario/a) en una relación de noviazgo, en adolescentes de 13 a 15 años de escuelas públicas en el estado de Baja California.

Tipo de estudio

Se diseñó un estudio de carácter exploratorio por ser una variable poco estudiada en estas edades tan tempranas en general, y en BC en particular; por lo tanto, permite conocer nuevos aspectos sobre las etapas en las que se inician las relaciones violentas, sus causas y sus características. A partir de aquí se identificaron algunas posibles líneas de profundización en el fenómeno. La investigación se considera particularmente útil en este tema, pues el objetivo es plantear información para diseñar intervenciones en las escuelas respecto a los altos índices de violencia. En este tipo de estudios de menor tamaño, el análisis se centra en los actores más que en los agregados mayores, para identificar rasgos particulares del fenómeno en los y las adolescentes de 13 a 15 años de edad.

Población de estudio

Se seleccionaron grupos completos de escuelas secundarias. La muestra constó de 5750 adolescentes de 13 a 15 años que cursaban la secundaria, provenientes de cinco municipios del estado de BC: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito y Tecate. Estuvo conformada por 2733 hombres y 2911 mujeres; 106 estudiantes no respondieron sobre su género. La unidad de análisis son los estudiantes.

Estas escuelas fueron elegidas mediante la elaboración de una muestra estratificada por tamaños de la población de estudiantes en escuelas secundarias públicas en los municipios, como lo refleja la Tabla 1.

Tabla 1 Muestra estratificada por municipio 

Municipio Número de cuestionarios
Absoluto Porcentaje
Ensenada 1340 23.3
Mexicali 2059 35.8
Rosarito 88 1.5
Tecate 584 10.2
Tijuana 1679 29.2
Total 5750 100.0

La palabra estratificar proviene de la palabra latina que significa “formar capas”; dividimos a la población en H subpoblaciones llamadas estratos. Los estratos no se traslapan y conforman la población completa, de modo que cada unidad de muestreo pertenece exactamente a un estrato. Extraemos una muestra independiente de cada estrato y, posteriormente, reunimos la información para obtener las estimaciones globales de la población. (Lohr, 1999, p. 93)

Instrumento de medición

Se utilizó el cuestionario de relaciones de violencia entre jóvenes universitarios (CRVPU) (Fernández et al., 2016; Fernández et al., 2021; Fernández y Florez, 2018; Fernández y González, 2018; Rosales et al., 2017), ajustado previamente para su uso en estudiantes de secundaria; para lo cual, a través de validación de expertos, se eliminaron los ítems que expresaban violencia económica, debido a que no se consideraron pertinentes a los efectos de la investigación, y se modificó la redacción o vocabulario de otros 11 ítems por comentarios sobre la adecuación de su planteamiento. Dicha validación consideró las dimensiones de pertinencia de la pregunta y la adecuación del planteamiento, evaluadas con escala tipo Likert con 5 rangos de respuesta que van de (1) muy en desacuerdo a (5) muy de acuerdo.

De los 49 ítems, 39 (79.59 %) son dicotómicos (su respuesta puede ser “sí” o “no”). La ventaja de incorporar ítems dicotómicos es que son fáciles de comprender y responder por parte de los y las adolescentes, pero también presentan limitantes en la información proporcionada, porque no permiten conocer a un nivel de profundidad la situación que manifiesta el fenómeno que se analiza. El resto fueron preguntas abiertas (20.41 %), algunas relacionadas con el nivel de conocimiento sobre la violencia que tienen los y las adolescentes, por ejemplo, tipos de violencia (física, sexual y psicológica), causas de la violencia y ciclo de violencia. Otros temas incorporados en el instrumento fueron: situaciones vividas y realizadas de violencia en una relación de noviazgo, y su papel como víctima o victimario/a en cada tipo de maltrato, como se mencionó líneas arriba.

A continuación, se presenta cómo está organizado el cuestionario de violencia en las relaciones de pareja. En la Tabla 2 se muestra la distribución de preguntas por tema o categoría en la primera parte (categorías 1 a 5) y, en la segunda, se indica qué preguntas corresponden a situaciones de víctima de violencia (categorías 6, 7, 10, 11 y 12) y cuáles a la de perpetrador/a o victimario/a (categorías 8, 9 y 13). Además, se consideraron 11 categorías que van desde el conocimiento sobre violencia de pareja hasta la conciencia de la situación vivida; esta estructura tiene el objetivo de lograr algún grado de concientización de las y los encuestados respecto al fenómeno de la violencia.

Tabla 2 Estructura de los ítems del cuestionario de violencia en las relaciones de pareja 

Categorías Número de pregunta(s)
Conocimiento sobre violencia en pareja 1
2. Tipos de violencia en la pareja 2
3. Causas que originan la violencia en pareja 3
4. Ciclo de violencia 4
5. Explicación breve del ciclo de violencia 5
6. Situación vivida de violencia en una relación de pareja* 6
7. Relato sobre situación vivida de violencia en una relación de pareja 7
8. Situación realizada como violentador/a en una relación de pareja 8
9. Relato sobre situación realizada como violentador/a en una relación de pareja 9
10. Conciencia de la situación vivida de violencia en una relación de pareja 10
11. Relato sobre conciencia de la situación vivida de violencia en una relación de pareja 11
12. Situaciones vividas de violencia en una relación de pareja (Víctima) * 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31
13. Situaciones realizadas de violencia en una relación de pareja (Perpetrador(a) o Victimario(a) * 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49

*Se refiere a que es una pregunta con respuesta dicotómica

Procedimiento

En cuanto a la consigna expresada, además de recalcar su carácter anónimo, todos los alumnos encuestados debían responder al cuestionario. Si después de contestar la pregunta 5, esa persona no había tenido, hasta la fecha, una relación de pareja, ahí dejaba de contestar y, por ende, el resto de las preguntas no serían procesadas, como se verá a lo largo del artículo. De tal forma, los reactivos de conocimientos debían contestarlo todos, y los de experiencias, solo los que tenían o habían tenido una relación de pareja.

Es importante señalar que esta etapa se desarrolló poco antes de que comenzara la pandemia de COVID-19, por lo cual estos cuestionarios pudieron ser aplicados directamente en las aulas, con la participación de los encuestadores y docentes de los planteles escolares para explicarles el instrumento y atender a sus dudas.

Consideraciones éticas

Nos basamos en los procesos como se ha hecho en otras investigaciones (Fernández et al., 2021; Nava-Navarro et al., 2017) y en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud de México (1987). Esto implica que no se afectó la salud física o mental de los y las participantes y que se contó con el permiso previo obtenido luego de un oficio enviado a cada una de las escuelas seleccionadas por parte de la Coordinación de Secundarias del Sistema Educativo Estatal y dirigido a cada una de las autoridades escolares. Estuvo también el consentimiento de tutores, así como el consentimiento, voluntariedad y anonimato de todos los y las jóvenes entrevistados. A los jóvenes que respondieron a este instrumento se les comentó que la finalidad de dicho cuestionario era que, a partir del análisis de los datos, se pudieran considerar elementos que mitigaran este fenómeno en los grupos considerados.

En cuanto a otras cuestiones de ética en el trato con los grupos, los cuestionarios se aplicaron bajo la supervisión de maestros y personal calificado. Se notificó que prevalecería el respeto sobre su información personal, de la cual sus datos de registro fueron considerados de carácter anónimo y confidencial. Los resultados obtenidos del análisis se presentarán solo de manera global, para identificar patrones que puedan ser considerados por especialistas en la materia de violencia en las relaciones, así como por las autoridades escolares para situaciones que requieran ser focos de atención.

Resultados

Es relevante resaltar el desconocimiento que existió sobre el ciclo de violencia. Se incorporó el ítem número 3, que aborda este tema, y en los resultados obtenidos solo el 15.8 % dijo conocer qué es el ciclo de la violencia y, al explicarlo, tampoco les queda claro. Esta tendencia prevalece tanto para escuelas de áreas urbanas como rurales (ver Tabla 3).

Tabla 3 Pregunta 4. ¿Conoces qué es el ciclo de la violencia? 

Respuestas Área urbana Área rural
Total Porcentaje Total Porcentaje
830 15.89 74 23.27
No 4393 84.11 244 76.73
Total 5223 100.00 318 100.00

Nota: Se eliminaron del análisis los 527 cuestionarios sin respuesta a la pregunta.

Con base en lo anterior, en relación con la interpretación de las respuestas, se hizo con la revisión de las frecuencias obtenidas. En primera instancia, los jóvenes bajacalifornianos de este grupo etario presentan dos características específicas: en la muestra, 22.73 % han tenido o tienen pareja, y 83.69 % no conocen qué es el ciclo de violencia. De los 1307 que tienen pareja, se registró que 615 (47.05 %) son hombres y 692 (52.95 %) son mujeres, de los cuales, 8.55 % de los hombres (116) y 6.81 % de mujeres (89) ya habían pasado por la peligrosa etapa de este ciclo, conocida como “luna de miel” (ver Figura 2).

Figura 2 Pregunta relacionada con el ciclo de la violencia 

Al analizar los resultados obtenidos en cuanto a situaciones vividas y realizadas de violencia en una relación de pareja, destacó la existencia de la violencia de tipo psicológico. Las preguntas que evidenciaron un claro indicativo de violencia de este tipo para situaciones vividas fueron la 12, 13, 14 y 30. En situaciones realizadas, fueron las preguntas 32, 33, 34 y 48 (ver Tabla 4).

Tabla 4 Principales situaciones de violencia vividas y realizadas en las relaciones de pareja por sexo (porcentajes) 

Víctima Victimario
P12. ¿Te sientes o te has sentido alguna vez constantemente controlado/a por tu pareja? P32 ¿Crees que tratas o has tratado de controlar a tu pareja?
Género No No
Hombre 12.78 32.06 6.50 36.27
Mujer 11.17 39.56 10.56 37.72
13. ¿Te ha acusado o te acusa de infidelidad o de actuar de forma sospechosa? 33. ¿Acusas o has acusado a tu pareja de infidelidad o de actuar de manera sospechosa?
Género No No
Hombre 12.32 32.21 5.89 37.03
Mujer 13.01 37.41 9.49 38.56
P14. ¿Has perdido contacto con amigos/as, familiares o compañeros/as de escuela para evitar que tu pareja se moleste? P34. ¿Has hecho o haces que tu pareja se separe de amigos, familiares y/o compañeros/as porque te molestan o molestaban?
Género No No
Hombre 9.64 34.66 3.37 39.48
Mujer 9.72 40.78 2.20 43.23
P26. ¿Sientes que tu pareja respeta tus opiniones acerca de cuándo y cómo tener relaciones sexuales? P44. ¿Sientes que respetas sus opiniones acerca de cuándo y cómo tener relaciones sexuales?
Género No No
Hombre 18.82 23.72 18.06 24.02
Mujer 25.94 20.43 24.02 21.88
P30. ¿Todo el tiempo quiere saber qué haces y con quién estás? P48. ¿Todo el tiempo quieres saber qué hace y con quién está tu pareja?
Género No No
Hombre 9.64 32.21 5.51 36.42
Mujer 9.72 38.33 7.50 39.17

Nota: Los porcentajes se refieren al total de los jóvenes entrevistados inicialmente, de los cuales únicamente el 22.73% (1307) tenía o había tenido pareja. Los porcentajes no suman 100 porque se hicieron los cálculos sobre el total de veces que una respuesta fue seleccionada o mencionada y cada sujeto encuestado podía seleccionar una, varias o ninguna

Al interior de la muestra, los adolescentes que tienen pareja y se consideran víctimas o victimarios comprenden a un grupo más pequeño (1307). Al revisar las situaciones vividas, que se trata de las víctimas, las respuestas a la pregunta 12 indican que 12.78 % de los hombres se ha sentido controlado por su pareja, frente a un 11.17 % de las mujeres. Sin embargo, en la posición de victimarios, las mujeres responden ejercer control sobre su pareja en 10.56 %, que es cercano al doble del porcentaje en el que los hombres declararon controlar a sus parejas (un 6.5 %).

Los adolescentes víctimas de ser acusados de infidelidad o de actuar de forma sospechosa en la pregunta 13 fueron 12.32 % (161) de los hombres y 13.01 % (170) de las mujeres. En cambio, los victimarios vuelven a ser principalmente mujeres, pues un 9.49 % (124) de estas acusa o ha acusado a su pareja de serle infiel o de actuar de manera sospechosa, en contraste con un registro de 5.89 % (77) de victimarios hombres.

Estas relaciones de pareja también devienen en un control excesivo, y lo podemos confirmar en la pregunta 14, que refleja cómo han perdido contacto con amigos/as, familiares o compañeros/as de escuela para evitar que su pareja se moleste, siendo 9.64 % (126) de hombres y 9.72 % (127) de mujeres.

En el caso de quiénes ejercen violencia en este tipo de situaciones, vuelven a ser principalmente las mujeres. En la pregunta 34, un 5.20 % (68) de las mujeres ha hecho que su pareja pierda contacto con sus cercanos, en tanto que esto ocurre en 3.37 % (44) de los hombres.

En el plano de la intimidad, en la pregunta 26 destacan las mujeres, donde 25.94 % (339) mencionan ser respetadas por sus parejas sobre cuándo y cómo tener relaciones sexuales, mientras que, en el caso de los hombres, fue 18.82 % (246). Revisando la pregunta 44, en relación con ejercer violencia al tener relaciones íntimas, se trata principalmente de mujeres, pues 24.02 % (314) son las que respetan la opinión de su pareja sobre cuándo y cómo tener relaciones sexuales, contra 18.06 % (236) de los hombres.

A su vez, de esas mismas preguntas, se desprende que 23.72 % (310) de los hombres y 20.43 % (267) de mujeres consideran que su pareja no respeta su opinión sobre cuándo y cómo tener relaciones sexuales (pregunta 44). Aunque creemos que este porcentaje es alto en ambos sexos, en comparación con las otras preguntas que indican de maltrato, destacan los hombres como victimarios, ya que 24.02 % (314) reconoce que irrespeta la opinión de su pareja en este aspecto. En un menor porcentaje están las mujeres, con 21.88 % (286).

Tabla 5 ¿Qué es la violencia en la pareja? (por género) 

Respuestas Hombre Mujer
Total Porcentaje Total Porcentaje
Abuso, agresión, maltratos 1252 46.96 1,198 39.55
Peleas y golpes 800 30.01 966 31.89
Insultos, faltas de respeto 472 17.70 652 21.53
Amenazas 142 5.33 213 7.03
Total 2666 100.00 3029 100.00

El cuestionario incorporó preguntas abiertas, como se evidencia en la Tabla 5. A continuación se presentan las principales respuestas obtenidas en cada ítem:

1. Para ti, ¿Qué es la violencia en la pareja? Se obtuvieron 5695 respuestas, de las cuales, 43.02 % (2450) la consideró como abuso, agresión y maltrato. Mientras que 17.74 % (1124) la asoció con una falta de respeto e insultos. En menor medida, 6.23 % (355) la visualizó como amenazas. Al analizar la violencia en pareja por género (ver Tabla 5), encontramos que no hay diferencias dignas de mención.

2. Según tu criterio, ¿Cuáles son los tipos de violencia en la pareja que existen? De las 5742 respuestas obtenidas, 48.87 % (2806) respondieron violencia de tipo físico, seguido por 25.39 % (1458) que consideraron a la de tipo verbal e insultos (que podría encasillarse dentro de la psicológica), en tanto que 17.33 % (995) contestaron que se ejerce en el plano emocional y psicológico (así fue descrita); y 8.41 % (483) manifestaron que es de tipo sexual. Es interesante destacar que los jóvenes priorizaron la violencia de tipo físico en esta pregunta abierta al inicio del cuestionario, aunque posteriormente la violencia psicológica resultó como la predominante.

En la Tabla 6 se presentan los resultados obtenidos por género, y dado que la pregunta no planteaba la elección de una respuesta única, los tabulados se hicieron retomando el total de respuestas obtenidas, no el número de cuestionarios respondidos. Como se observa en los datos, las mujeres mencionan en mayor medida la violencia emocional, mientras que los hombres presentan más menciones de las violencias física, sexual y verbal. El orden de importancia de las menciones para ambos casos no se modifica.

Tabla 6 Según tu criterio, ¿cuáles son los tipos de violencia en la pareja que existen? (por género) 

Respuestas Hombre Mujer
Total Porcentaje Total Porcentaje
Física 1574 54.88 1955 52.65
Emocional, psicológica 734 25.59 1125 30.30
Sexual 313 10.91 364 9.80
Verbal, insultos 247 8.61 269 7.24
Total 2,868 100.00 3,713 100.00

3. ¿Cuál o cuáles son las causas que originan la violencia en la pareja? Esta pregunta obtuvo un menor número de respuestas (sólo 2877), que se clasificaron por veces repetidas en las contestaciones (ver Tabla 7).

Tabla 7 Causas que originan la violencia en pareja (total y porcentaje) 

Causas que originan la violencia en pareja Total Porcentaje
Celos 712 24.75
Enojo, abusos, insultos 672 23.36
Desconfianza 332 11.54
Infidelidad, engaño 310 10.78
Desacuerdo 140 4.87
Falta amor 130 4.52
Inseguridades 123 4.28
Chismes 109 3.79
Agresión 67 2.33
Drogas 63 2.19
Dinero 62 2.16
Alcohol 60 2.09
Machismo 49 1.70
Familia 48 1.67
Total 2,877 100.00

Se encontró que 48.11 % de las respuestas consideran los celos, el enojo, los abusos y los insultos; el 22.32 % señala que proviene de la desconfianza, infidelidad y engaño. Estos datos sugieren una gama de situaciones causantes de maltrato en las relaciones de noviazgo.

Si caracterizamos cuáles son los motivos que originan la violencia en la pareja por género (ver Tabla 8), en esta pregunta difieren las respuestas entre los hombres y mujeres: 54.88 % (576) de las mujeres contestaron celos; mientras que en los hombres esto fue expresado por 37.51 % (890). En el caso de la infidelidad, engaño y desconfianza, 25.59 % (520) de las mujeres afirmaron que los experimentaron durante su relación; mientras que 33.84% (803) de los hombres los padecieron. La falta de amor y chismes tuvo también una respuesta diferenciada por género los padecieron 9.65 % (179) de las mujeres y 3.96 % (94) de los hombres. En esta pregunta, al igual que en la anterior, no se nombra a la violencia de tipo sexual, que resultó presente con uno de los mayores índices en una de las preguntas directas posteriores.

Tabla 8 ¿Cuál o cuáles son las causas que originan la violencia en la pareja? (por género) 

Respuestas Hombre Mujer
Total Porcentaje Total Porcentaje
Celos 576 54.88 890 37.51
Infidelidad, engaño, desconfianza 520 25.59 803 33.84
Enojo, abuso, insultos, falta de respeto 417 10.91 316 13.32
Desacuerdo, inseguridad 163 8.61 270 11.38
Falta de amor, chismes 179 9.65 94 3.96
Total 1855 100 2373 100

4. ¿Conoces qué es el ciclo de violencia? De los 5750 encuestados, 80.9 % (4649) no lo conocen y 15.8% (907) dicen sí conocerlo.

5. Si la respuesta anterior fue afirmativa, ¿Puedes explicarlo brevemente? Esta pregunta tuvo respuesta en 367 cuestionarios, de los cuales, 52.86 % (194) aluden a las agresiones y los golpes constantes, 24.25% (89) mencionan que son peleas e insultos, y para el 22.89 % (84) se trata de gritos y malos tratos (es decir, que no saben a qué se refiere este ciclo).

En la Tabla 9, se presentan las respuestas obtenidas respecto a lo que los encuestados asocian con este ciclo de violencia por sexo. Fueron pocas las respuestas obtenidas: 340 hombres y 425 mujeres. En relación con sus palabras para caracterizar qué es el ciclo de violencia, la mayoría de las mujeres, 52.24 % (222), lo asocian en primer lugar con agresiones, golpes, daño psicológico y verbal. En el caso de los hombres, respondieron de igual manera 41.76 % (142). También hubo quien señaló no saber acerca del ciclo de violencia, siendo los hombres los que mostraron un mayor desconocimiento con un 22.94 % (78), en tanto que en el caso de las mujeres fue 4.71 % (20). Estos porcentajes difieren de los anteriores porque se refieren al total de respuestas obtenidas y no al número de cuestionarios para identificar el peso de cada respuesta en el total de aspectos mencionados como integrantes del ciclo de la violencia; dado que no se cerraba a una sola respuesta, cada sujeto podía retomar varios de los aspectos.

Tabla 9 ¿Conoces qué es el ciclo de violencia? (por género) 

Respuestas Hombre Mujer
Total Porcentaje Total Porcentaje
Agresiones, golpes, daño psicológico y verbal 142 41.76 222 52.24
Peleas, insultos, maltratos 120 35.29 183 43.06
No sé 78 22.94 20 4.71
Total 340 100.00 425 100.00

6. ¿Piensas que has vivido alguna vez una relación de pareja con violencia? De los 1307 adolescentes que sí han tenido relaciones de pareja, 21.7 % (284) dicen haber sufrido violencia en estas.

7. Si la respuesta anterior es afirmativa explica ¿por qué? Para aquellos que respondieron afirmativamente haber vivido violencia en una relación en pareja, se les pidió que explicaran brevemente esta situación. Se obtuvieron 80 respuestas, de las cuales, 61.25 % (49) señaló contextos en los cuales fueron lastimados, sufrieron golpes y agresiones; mientras que 38.75 % (31) padecieron con insultos y gritos por parte de su pareja.

En la Tabla 10 se observa que 64.52 % (60) de las respuestas en hombres se refieren a situaciones de falta de respeto que implicaron violencia e insultos. Esta misma situación prevaleció para 56.56 % (69) de las respuestas en mujeres. Los celos y la posesión fueron vividos por 23.66 % (22) de los hombres y 31.15 % (38) de las mujeres.

Tabla 10 Si la respuesta anterior es afirmativa explica ¿por qué? (por género) 

Respuestas Hombre Mujer
Total Porcentaje Total Porcentaje
Por falta de respeto (violencia, insultos) 60 64.52 69 56.56
Celos, posesión 22 23.66 38 31.15
Desconfianza, inseguridad 11 11.83 15 12.30
Total 93 100.00 122 100.00

8. ¿Consideras que has sido tú la persona que ha provocado la violencia en la pareja? En este caso se trata de asumir una postura como agresor en una relación de noviazgo. Se obtuvo que, de los 1307 encuestados que tuvieron pareja, 6.43 % (84) asumen ser victimarios, al ser los que ejercieron violencia. Lo cual representa 29.6 % los 284 casos que reportaron situaciones violentas en el noviazgo.

9. Si la respuesta anterior es afirmativa, explica ¿por qué? Para comprender esta situación, se les cuestionó de qué manera provocan dicha violencia en su pareja. De las 67 respuestas obtenidas, 44.78 % (30) afirmaron que se trató de una cuestión de celos y desconfianza; mientras que 52.22 % (37) plantearon que fue debido a peleas y por faltas de respeto (ver Tabla 11).

Tabla 11 Si la respuesta anterior es afirmativa, explica ¿por qué? (por género) 

Respuestas Hombre Mujer
Total Porcentaje Total Porcentaje
Peleas, falta de respeto 21 25.61 16 20.25
Celos, desconfianza 17 20.73 13 16.46
No he provocado 44 53.66 50 63.29
Total 82 100.00 79 100.00

Esta pregunta fue incorporada para que los jóvenes reflexionaran si son victimarios en la relación de noviazgo. Como expone la Tabla 11, en el caso de los hombres, las acciones de violencia que han ejercido en la pareja fueron aludidas por un 25.61 % (21), ya que empezaron peleas y hubo faltas de respeto. Para las mujeres, esta misma situación fue referida por un 20.25 % (16). En tanto que 53.66 % (44) de los hombres señalaron no haber provocado violencia en la pareja, al igual que 63.29 % (50) de las mujeres.

10. ¿Consideras que has sido tú quien sufre o ha sufrido de violencia en la pareja? De los 1307 casos que reportaron estar o haber estado en una relación de pareja, 15.3 % (200) respondieron haber sido víctimas de violencia en esa relación.

11. Si la respuesta anterior es afirmativa, explica ¿por qué? De las 144 respuestas obtenidas, 22.22 % (32) ha vivido situaciones de enojo, insultos, gritos; 47.22 % (68) ha sido por posesión o celos, y 30.56 % (44) ha sido lastimado con golpes y agresiones (ver Tabla 12).

Tabla 12 Si la respuesta anterior es afirmativa explica ¿por qué? (por género) 

Respuestas Hombre Mujer
Total Porcentaje Total Porcentaje
Lastimados, golpes, agresiones 13 10.48 31 24.41
Enojo, insultos, gritos 15 12.10 17 13.39
Posesión, celos 47 37.90 21 16.54
No he sufrido violencia 49 39.52 58 45.67
Total 124 100.00 127 100.00

Esta pregunta fue para conocer la percepción que tenían los jóvenes, al principio de la encuesta, acerca de sufrir violencia en su relación de noviazgo. Con respecto al género, un mayor número de mujeres planteó haber sido lastimada, con golpes y agresiones, lo que representó un 24.41 % (31); en tanto que en los hombres fue 10.48 % (13). Se obtuvieron resultados similares que expresaban haber sufrido enojo, insultos y gritos; para el caso de los hombres, un 12.10 % (15) y 13.39 % (17) de las mujeres. En cuanto a las situaciones de posesión y celos, las sufren más los hombres con 37.90 % (47) que las mujeres con 16.54 % (21). Entre los hombres, 39.52 % (49) respondió que no han sufrido o sufren de violencia en la pareja. Mientras que 45.67 % (58) de las mujeres tampoco.

Discusión

El desconocimiento acerca del ciclo de la violencia como medida para entender y detener el maltrato en la pareja se observa en la mayoría de los adolescentes encuestados. Desconociendo de otra investigación que explore la comprensión en el alumnado de este grupo etario en lo que concierne a este concepto, se exhorta a incorporarlo a la brevedad, dada su elevada importancia en los programas preventivos y de educación sexual.

Al caracterizar el tipo de maltrato en la muestra de estudio, se encontró muy baja incidencia de violencia tanto emitida como aceptada en los que presentan relaciones de noviazgo. Suponemos que esto es debido a que muy pocos jóvenes de este grupo etario tienen una relación de pareja, en relación a la muestra total (pues esto no sucede en niveles superiores, como está comprobado entre los universitarios, por ejemplo, Fernández y González, 2018).

Destaca la necesidad de controlar y mantener el poder, así como la existencia de faltas de respeto e insultos, (violencia psicológica), a pesar de que, al conceptualizar a la violencia de pareja al inicio del cuestionario, ellos enunciaron a la violencia física y a los abusos físicos en primer lugar. Entre sus causas, prevalecieron los celos, enojo, falta de respeto, desconfianza e insultos.

Esto coincide, parcialmente, con otros estudios en este mismo grado escolar realizados fuera del país; Holditch et al. (2015) hallaron que hasta 77 % de los alumnos de este rango de edad, en Estados Unidos, informó haber perpetrado, en su relación de noviazgo, abuso verbal o emocional. En este caso, 32 % cometió abuso físico, 20 % amenazó a su pareja, 15 % cometió abuso sexual, 13 % abuso relacional y 6 % reportó haber acosado. Por su parte, Lormand et al. (2013), en una muestra de 950 alumnos con una edad media de 13.1 años, registraron que uno de cada cinco indicó victimización por violencia física en el noviazgo, 48.1 % manifestó ser una víctima no física y 52.6 % refirió alguna victimización, misma que se asoció con el hecho de tener relaciones sexuales, consumir alcohol y drogas. A su vez, Cutbush et al. (2016), en una muestra de 612 estudiantes de séptimo y octavo grado de cuatro escuelas, hallaron altas tasas de intimidación y acoso sexual.

Si se revisa la información de la Tabla 4, las mujeres, aunque en un porcentaje no significativo, se muestran como más controladoras, manifiestan más celos y lo han expresado, quieren saber dónde está siempre su pareja, e inciden más en separar a sus parejas de familiares y amigos que los hombres. En términos generales, se encontró que las mujeres tienden a ejercer más violencia mediante el control, concretamente, de tipo psicológico. Finalmente, dos preguntas que destacaron como tendencias fueron las relativas a la intimidad, en las cuales alrededor de un cuarto de las mujeres (339) mencionó que son respetadas por sus parejas sobre cuándo y cómo tener relaciones sexuales, mientras que, en el caso de los hombres, fue próximo a un quinto (246).

Una limitación de este estudio es que el cuestionario se aplicó en el primer trimestre de clases, por lo cual, si bien se pudo llevar a cabo de forma presencial (pues no había COVID-19), aún no existían muchas relaciones entre los estudiantes. Del mismo modo, se considera recomendable ampliar la muestra a otros entornos sociales, a otros estados del país y a zonas con diferentes ambientes socioculturales, como lo son, por ejemplo, las escuelas privadas.

La información obtenida permite detectar comportamientos tempranos desde la secundaria para lograr, a través de programas de prevención y educación sexual adecuados, evitar o mitigar esta situación y prevenir que pase a mayores estando en universidad donde se tienen referencias de una alta incidencia de violencia en el noviazgo, tanto en nuestro estado (Fernández et al., 2016; Fernández y González, 2018) como en otros países (Fernández y Florez, 2018; Huerta, 2021; Medina y Moreto, 2021; Ramos y López, 2021; Rubio et al., 2020).

Conclusiones

Los jóvenes bajacalifornianos presentan dos características relevantes como antesala del análisis: sólo el 22.73% han tenido o tienen pareja y el 83.69% no saben realmente en qué consiste el ciclo de la violencia. Al analizar los resultados obtenidos en lo relativo a situaciones vividas y realizadas de violencia en una relación de pareja, destacó la existencia de la violencia de tipo psicológico.

Al revisar las situaciones vividas, el 12.78% de los hombres se han sentido controlados frente al 11.17% de las mujeres. Desde la respuesta del victimario, se confirma la existencia de un 6.50% de hombres controladores de su pareja, superados por un 10.56% de mujeres controladoras. Los adolescentes víctimas de ser acusados de infidelidad o actuar de forma sospechosa, son el 12.32% de los hombres y el 13.01% de las mujeres. En cambio, los violentadores vuelven a ser principalmente mujeres, ya que 9.49% de las mujeres acusa o ha acusado a su pareja de serle infiel o actuar de manera sospechosa, en contraste con un registro de 5.89% de hombres. Relacionado con lo anterior, la pérdida de contacto con amigos/as, familiares o compañeros/as de escuela para evitar conflictos se menciona por el 9.64% de hombres y el 9.72% de mujeres. Quienes ejercen violencia de este tipo vuelven a ser principalmente las mujeres; 5.20% de ellas han hecho que su pareja pierda contacto con sus cercanos, en tanto que fue el 3.37% (44), en el caso de los hombres.

El 25.94% de las adolescentes menciona que son respetadas por sus parejas sobre cuándo y cómo tener relaciones sexuales, mientras que en el caso de los hombres fue el 18.82% (246). Por otro lado, el 23.72% de hombres y el 20.43% de mujeres consideran que su pareja no respeta su opinión sobre cuándo y cómo tener relaciones sexuales.

Agradecimientos

Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento por el gran apoyo estadístico de la Dra. Juana Isabel Vera López, y el minucioso trabajo de revisión del Lic. Eduardo Rodríguez Reyes.

Referencias

Arias, M. (2021). Estilos de apego en la infancia que promueven conductas violentas en el enamoramiento adolescente en estudiantes de 12 a 17 años de la Unidad Educativa del Milenio de Quingeo durante el periodo 2019-2020 [Tesis de maestría]. Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20254Links ]

Bermúdez-Santana, D. M. (2021). La privación de la libertad como último recurso en adolescentes infractores. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 29-43. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.112 [ Links ]

Borges, L. J., Heine, J. A., & Dell’Aglio, D. D. (2020). Personal and Contextual Predictors for Adolescent Dating Violence Perpetration. Acta Colombiana de Psicología, 23(2), 460-469. http://www.doi.org/10.14718/ACP.2020.23.2.16 [ Links ]

Cáceres, J., Lizama, L., Magaña, M. F., & Morales, F. (2021). Violencia en el noviazgo y creencias sexistas en preparatorianos en Mérida, Yucatán. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 12(1), 45-56. https://revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/354Links ]

Carrascosa, L., Cava, M., & Buelga, S. (2018). Perfil psicosocial de adolescentes españoles agresores y víctimas de violencia de pareja. Universitas Psychologica, 17(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-3.ppae [ Links ]

Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades. (2021). Adolescentes jóvenes (12 a 14 años). https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/adolescence.htmlLinks ]

Centro de Formación Estudio Criminal. (30 de mayo de 2017). El ciclo de la violencia de Lenore Walker. https://www.estudiocriminal.eu/blog/ciclo-de-la-violencia-de-lenore-walker/Links ]

Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad Pública que Garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres. (2020). Reacciona a tiempo. Pon un alto a la violencia. http://biblioteca.usfa.edu.bo/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=222321a45f6a0c8de6a5b0591d508f76Links ]

Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Instituto Asturiano de la Mujer, & Universidad de Oviedo (2014). El ciclo de la violencia. Cruz Roja Española. https://igualdad.uniovi.es/c/document_library/get_file?uuid=ed7e8a76-6001-44ef-89a6-d35ec1132ecc&groupId=336079Links ]

Cutbush, S., Williams, J., & Miller, S. (2016). Teen Dating Violence, Sexual Harassment, and Bullying Among Middle School Students: Examining Mediation and Moderated Mediation by Gender. Prevention Science, 17(8), 1024-1033. https://doi.org/10.1007/s11121-016-0668-x [ Links ]

Díaz-Aguado, M. J. (2002). Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad. Instituto de la Mujer. [ Links ]

Fernández, T. (2014). La violencia entre las parejas jóvenes. Revista Mexicana de Investigación en Psicología , 6(1). http://www.organicaeditores.mx/biblioteca/smip2014/contenido/resumenes/02_Procesos_psicosociales_clinica_salud/35_Teresa_Fernandez_de_Juan.pdfLinks ]

Fernández, T., Martínez, F., Unzueta, R., & Rojas, É. (2016). Violencia hacia los varones entre parejas jóvenes universitarias de Tijuana, México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3), 255-263. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29248182005Links ]

Fernández, T., de Anda, M., & Vera, M. I. (2021). Prevalencia del acoso y de la violencia escolar entre iguales en estudiantes de secundaria de Baja California. En P. Sánchez (ed.), La psicología y el proceso educativo: Análisis, reflexiones y experiencias en México: ¿Qué nos aporta el concepto psicológico al entendimiento del proceso educativo? (pp. 98-112). Red Mexicana de Investigación en Psicología Educativa. [ Links ]

Fernández, T., & González, H. (2018). Violencia en parejas universitarias. Algunas consideraciones socioculturales en un análisis de factores concomitantes entre dos ciudades. Enseñanza e Investigación en Psicología , 23(3), 318-330. https://www.academia.edu/41944758/Violencia_en_parejas_universitarias_consideraciones_socioculturales_en_un_an%C3%A1lisis_de_factores_concomitantes_entre_dos_ciudades_2018_Links ]

Fernández, T. & González, H. (2010). Género y maltrato: Violencia de pareja en los jóvenes de Baja California. Estudios Fronterizos, 11(22), 97-128. [ Links ]

Fernández, T., Reyes, F., & Martínez, F. (2021). Validación y fiabilidad de un cuestionario múltiple de violencia de pareja en jóvenes universitarios (CRVPU). Alternativas en Psicología, 47, 140-150. https://www.alternativas.me/37-numero-47-agosto-2021-enero-2022/272-validacion-y-fiabilidad-de-un-cuestionario-multiple-de-violencia-de-pareja-en-jovenes-universitarios-crvpuLinks ]

Fernández, T., & Florez, L. (2018). Bidirectional Violence Among Male and Female University Students: Comparison of Observations and Results between Two Countries. Masculinities and Social Change, 7(3), 279-312. https://doi.org/10.17583/mcs.2018.3499 [ Links ]

Gutiérrez-Álvarez, E. (2018). El noviazgo en la escuela secundaria y su trascendencia en los asuntos escolares. Revista de Educación y Desarrollo, 47, 17-26. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/47/47_Gutierrez.pdfLinks ]

Hernando-Gómez, A., Maraver-López, P., & Pazos-Gómez, M. (2016). Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista de Psicología, 25(2), 1-19. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2016.44745 [ Links ]

Holditch-Niolon, P., Vivolo-Kantor, A. M., Latzman, N. E., Valle, L. V., Kuoh, H., Burton, T., Taylor, B. G., & Tharp, A. T. (2015). Prevalence of Teen Dating Violence and Co-occurring Risk Factors Among Middle School Youth in High-Risk Urban Communities. Journal of Adolescent Health, 56(2-sup. 2), 5-13. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2014.07.019 [ Links ]

Huerta-Mata, R.M. (2021). Apoyo social y violencia de pareja en estudiantes universitarias. Secuencia, 110(2), e1851. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i110.1851 [ Links ]

Instituto Mexiquense de la Juventud. (s.f.). Índice de violencia en el noviazgo en jóvenes mexiquenses. https://ipomex2.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/2017/62/5/440fe39c017c61c7883a770c0f8f5b5d.pdfLinks ]

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). (2018). El círculo de la violencia. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/396773/Circulo_violencia_Espaniol.pdfLinks ]

Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud de México. (1987). Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada el 2 de abril de 2014. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdfLinks ]

Lohr, S. L. (1999). Muestreo: diseño y análisis. International Thomson. [ Links ]

Lormand, D. K., Markham, K. M., Peskin, M. F., Byrd, T. L., Addy, R. C., Baumler, E., & Tortolero, S. R. (2013). Dating Violence Among Urban, Minority, Middle School Youth and Associated Sexual Risk Behaviors and Substance Use. Journal of School Health, 83(6), 415-421. https://doi.org/10.1111/josh.12045 [ Links ]

Luna, A. (2019). Violencia en la relación de pareja adolescente según variables sociodemográficas en estudiantes de secundaria de tres instituciones educativas-Comas. Lima, 2019 [tesis de licenciatura]. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39062/Luna_TAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Medina, S., & Moreto, P. (2021). Violencia en las relaciones de pareja en universitarios del Perú [tesis de licenciatura]. Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8552/Medina%20Pisfil%20Sara%20%26%20Moreto%20Delgado%20Patricia.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Mendoza, E. M., & Palma, T. (2004). Comportamientos y actitudes en el noviazgo de jóvenes universitarios de la delegación Iztapalapa [tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma Metropolitana. http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=11649&docs=UAMI11649.pdfLinks ]

Morales, D., & Reyes, G. (2017). Construcción de identidad personal en adolescentes de 12 a 18 años que presentan problemáticas en la identidad personal [tesis de maestría]. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/175274/Construcci%C3%B3n%20de%20identidad%20personal%20en%20adolescentes%20de%2012%20a%2018%20a%C3%B1os%20que%20presentan%20problem%C3%A1ticas%20en%20la%20identidad%20personal.pdfLinks ]

Mthembu, J., Mabaso, M., Reis, S., Zuma, K., & Zungu, N. (2021). Prevalence and Factors Associated with Intimate Partner Violence Among the Adolescent Girls and Young Women in South Africa: Findings the 2017 Population Based Cross-Sectional Survey. BMC PublicHealth, 21(1160), 1-8. https://doi.org/10.1186/s12889-021-11183-z [ Links ]

Nava-Navarro, V., Onofre-Rodríguez, D., & Báez-Hernández, F. (2017). Autoestima, violencia de pareja y conducta sexual en mujeres indígenas. Enfermería universitaria, 14(3), 162-169. https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.05.002 [ Links ]

Ramos, Y., & López, L. (2021). Afrontamiento a la violencia en el noviazgo: reto y compromiso de la universidad médica cubana. EDUMECENTRO, 13(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000200301Links ]

Rey-Anacona, C. A., & Martínez-Gómez, J. A. (2021a). Diferencias por sexo en variables psicopatológicas entre adolescentes víctimas de violencia en el noviazgo. Psicología desde el Caribe, 38(2). https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA695152662&sid=googleScholar&v=2.1&it=r& linkaccess=abs&issn=0123417X&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E9e1f534fLinks ]

Rey-Anacona, C. A., & Martínez-Gómez, J. A. (2021b). Variables Associated with Dating Violence Victimization in Colombian Adolescents. Pensamiento Psicológico, 19(1), 1-26. https://www.redalyc.org/journal/801/80165629001/Links ]

Rey, L., González, M., Oliva, L., Rivera, E., & Calderón, M. (2017). Violencia en el noviazgo de adolescentes de bachillerato modelada por la violencia interparental. UARICHARevista de Psicología , 14(32), 61-70. http://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/152 [ Links ]

Rodríguez-Domínguez, C., Durán Segura, M., & Martínez-Pecino, R. (2018). Ciberagresores en el noviazgo adolescente y su relación con la violencia psicológica, el sexismo y los celos. Health and Addictions, 18(1), 17-27. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.329 [ Links ]

Rojas-Solís, J. L., & Flores, A. I. (2013). El noviazgo y otros vínculos afectivos de la juventud mexicana en una sociedad con características posmodernas. Uaricha. Revista de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 10(23), 120-139. http://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/91Links ]

Rosales, M., Flórez, L., & Fernández, T. (2017). La violencia de pareja: análisis en una población universitaria de Santo Domingo. Enseñanza e Investigación en Psicología , 22(2), 174-182. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29255774004Links ]

Rubio Laborda, J. F., Almansa Martínez, P., Arense-Gonzalo, J. J., & Pastor Bravo, M. M. (2020). Relaciones violentas de pareja en estudiantes universitarios y su asociación con la formación en género. Ene. Revista de Enfermería, 14(2), 1-14. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988348X2020000200008&lng=es&tlng=esLinks ]

Rubio, D. A. (8 de marzo de 2019). BC, primer lugar nacional en denuncias por violencia de pareja. El Sol de Tijuana. https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/bc-primer-lugar-nacional-en-denuncias-por-violencia-de-pareja-3157717.htmlLinks ]

Secretaría de Educación Pública. (06 de diciembre 2018). Circulo de la Violencia. https://www.gob.mx/sep/documentos/circulo-de-la-violencia-179564Links ]

Secretaría de Salud. (2015). ¿Qué es la adolescencia?https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-adolescenciaLinks ]

Tellez-Rodríguez, N. (2021). Constructos de la prevención de la violencia infanto juvenil en el contexto cubano. Sociedad & Tecnología , 3(2), 11-26. https://doi.org/10.51247/st.v3i2.63 [ Links ]

Teodori, E. (2017). A los saltos buscando el cielo: Trayectorias de mujeres en situación de violencia familiar. l Biblos. [ Links ]

Villa-Rueda, A. A., Valdez-Montero, C., Jímenez-Vázquez, V., Mendoza-Catalán, G. S., Domínguez-Chávez, C. J., & Cisneros-Ruiz, B. (2022). Intervenciones para prevenir violencia de pareja en población latina e hispano-americana joven: una revisión sistemática. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 29(1), 24-47. https://doi.org/10.14198/ALTERN.19764 [ Links ]

Visbal-Berrio, Y. P., Rodríguez-Ospina, O. L., Velasco-Soto, M. A., Balcázar-Nava, P., Villaveces-López, M. C., Moncada-Marín, V., Morán-Chávez, N. J., & Ángeles-Marcelo, V. (2021). Violencia en las relaciones de noviazgo: comparación por variables sociodemográficas en jóvenes colombianos y mexicanos. Academia Journals, 13(9), 2048-2100. https://static1.squarespace.com/static/55564587e4b0d1d3fb1eda6b/t/617f561fdde89f28183e81e7/1635735076128/Tomo+13++Art%C3%ADculos+del+Congreso+Academia+Journals+Hidalgo+2021.pdfLinks ]

Financiamiento

Este trabajo pertenece a un proyecto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de BC (CEDHBC), cuyo fin es validar y rediseñar intervenciones para prevenir o erradicar la violencia en los centros escolares del estado. Dada su magnitud y la presencia de intereses comunes, el presente estudio fue elaborado con una especialista de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a la que se sumó posteriormente el equipo de trabajo CONVID-El Colef (Alianza para el fortalecimiento de las regiones vitivinícolas y el estudio de sus modelos de desarrollo territorial) para integrar a las escuelas de las regiones productoras de vino y que fue quien asumió toda la parte estadística del presente trabajo, así como gran parte de los gastos de trabajo de campo. El CONVID recibió financiamiento de Conacyt a través de fondos Fordecyt-Pronaces.

Recibido: 26 de Noviembre de 2021; Aprobado: 17 de Junio de 2022; Publicado: 23 de Abril de 2023

*Autor para correspondencia: Teresa Fernández de Juan, teresaf@colef.mx

Las autoras de este artículo declaramos que no incurrimos en ningún conflicto de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons