SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12Hypnotherapy Use Motives at a Clinic in Guadalajara, JaliscoSeverity of Intimate Partner Violence and Emotional Reactions in Women author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Psicumex

On-line version ISSN 2007-5936

Abstract

GONZALEZ NAVARRO, José Roberto  and  FIGUEROA VARELA, Ma. del Rocío. Contacto y distancia social al narcotráfico en adolescentes rurales y urbanos. Psicumex [online]. 2022, vol.12, e392.  Epub May 30, 2022. ISSN 2007-5936.  https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.392.

La aceptación del narcotráfico deriva en un problema importante en México, pues es visto por amplios sectores como una oportunidad de ascenso social. El objetivo de la investigación fue comparar el grado de exposición y aceptación del fenómeno en adolescentes en sus espacios de socialización. La presente investigación, de tipo transversal y correlacional, comparó el contacto y distancia social al narcotráfico en dos grupos de adolescentes (urbanos y rurales) de Nayarit a través de la escala de proximidad psicosocial al narcotráfico. Los resultados indicaron menor distancia social con narcotraficantes en adolescentes rurales, patrones distintos en el contacto con producciones de narco-cultura y correlación positiva entre nivel de contacto, distancia social y contacto con información o producciones culturales del narcotráfico. Esto sugiere que, además de la interacción real con narcotraficantes, la exposición a la información y producciones relativas al narcotráfico influye en la intención de contacto con sus agentes

Keywords : adolescentes; distancia social; estudio comparativo; proximidad psicosocial; narcocultura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )