SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13The origin of administrative law in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Biolex

On-line version ISSN 2007-5545Print version ISSN 2007-5634

Biolex vol.13  Hermosillo Jan./Dec. 2021  Epub July 02, 2021

 

Editorial

Editorial

Adria Velia González Beltrones1*  , Docente investigadora
http://orcid.org/0000-0001-6158-4458

*Docente investigadora del Departamento de Derecho de la DCS URC UNISON Docente Investigadora del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, México. Integrante del Cuerpo Académico “Derecho, Economía, Educación e Instituciones” CA-205-UNISON.Grado Consolidado. Perfil PRODEP. SEP. Contacto: adria.gonzalez@unison.mx


Estimados Lectores: Biolex Revista Jurídica del Departamento de Derecho de la División de Ciencias Sociales, de la Unidad Regional Centro, de la Universidad de Sonora, a partir del número 24 del presente 2021, GAD inicia una nueva época, a partir de la transformación digital, en el ámbito de la publicación de materiales científicos y académicos que nuestra institución produce, incluyendo los procesos editoriales y las actividades de su difusión y posicionamiento. Y pretende mostrar, el compromiso derivado, del beneficio obtenido, en su forma2 y contenido [Relevante Artículo de inicio, del destacado jurista jalisciense, reconocido nacional e internacionalmente, Doctor Jorge Fernández Ruiz, que de manera ágil y amena nos transporta a los Siglos XIX, XX y XXI para mostrarnos El origen del derecho administrativo en México].

Lo anterior a partir de un arduo trabajo que inició como parte de la mejora continua de la calidad académica y de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021, donde fue clave el impulso, desde la segunda mitad del 2018, de la Dirección de Investigación y Posgrado DIP, consistente en diferentes acciones,3 las cuales, se pueden sintetizar y apreciar, en palabras de la titular actual de la DIP Doctora Hisila del Carmen Santacruz Ortega, a partir del contexto internacional de la Ciencia Abierta que :

“vincula la investigación con la comunicación académica; desde las publicaciones y los datos de la investigación, hasta el código, los modelos y los métodos, así como la evaluación de la calidad basada en el examen abierto por homólogos; tiene como objetivo hacer que la investigación científica y la difusión de datos sean accesibles a todos los niveles, contribuyendo con la apropiación social del conocimiento...4

Objetivos, que para ser alcanzados ,

la Unison ha trabajado,... entre otros5, ...un proyecto de Ciencia Abierta que impulsa el acceso abierto a la información, la profesionalización de sus distintas áreas, y la creación de un sello de calidad institucional...

entre las acciones podemos subrayar que se han llevado a cabo reuniones con los editores de las publicaciones periódicas de la institución, donde se ha compartido información importante sobre política y gestión editorial, calidad del contenido, nivel de citación, cumplimiento de la frecuencia de publicación, accesibilidad y visibilidad internacional,... De igual forma, se han logrado una serie de cursos de capacitación, a través de la cual se ha dotado a los responsables de las revistas institucionales de un conjunto de herramientas que les permitan implementar un proceso sistematizado y cuidado de algunos aspectos importantes para garantizar publicaciones de calidad, y de esta manera impulsarlos a que sean publicaciones científicas referentes a nivel nacional e internacional, ...”6

En este contexto, al decir de la Doctora Hisila Santacruz Ortega, entre los principales logros, derivados del precitado trabajo conjunto, cabe mencionar :

el ingreso al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología de Conacyt (Scrmcyt) de las revistas Biotecnia, Psicumex, Sanus, Connotas y Biolex, editadas por la Universidad de Sonora, aval del rigor científico con que son revisados los artículos publicados en dichas revistas y, por lo tanto, garantía de calidad de los mismos.

Asimismo, las revistas electrónicas Sanus, Connotas, Biotecnia, Biolex, editadas por la Universidad de Sonora, y Psicumex, editada y publicada por el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) y la Universidad de Sonora, ingresaron a la Colección SciELO-México, hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito.

“El ingreso de dichas revistas a SciELO-México coadyuvará a que obtengan mayor visibilidad e impacto en la comunidad científica. La colección SciELO-México es desarrollada por la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y está incorporada a la red regional SciELO, conformada por las colecciones de revistas académicas de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela,...”7

Enhorabuena! por el apoyo institucional para el desarrollo de sus publicaciones ..., y coadyuvar así al posicionamiento del sello editorial de la Universidad de Sonora, a través del prestigio y visibilidad de cada una de sus revistas científicas.

1Adria Velia González Beltrones Docente investigadora del Departamento de Derecho de la DCS URC UNISON Docente Investigadora del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, México. Integrante del Cuerpo Académico “Derecho, Economía, Educación e Instituciones” CA-205-UNISON.Grado Consolidado. Perfil PRODEP. SEP. Contacto: adria.gonzalez@unison.mx https://orcid.org/0000-0001-6158-4458

2Entre los principales aspectos, su publicación a partir del presente número será en formato continuo para su edición digital vide: Formato Documento Electrónico(ISO) PEREZ ANDRES, Cristina. La publicación continua frente a la publicación periódica: otra vuelta de tuerca en la edición de las revistas científicas en Internet. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2015, vol.89, n.6 [citado 2021-05-30], pp.533-536. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272015000600001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2173-9110. https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000600001

3A partir del trabajo en conjunto de las diferentes Divisiones Académicas, así como de las Áreas de apoyo Administrativo al efecto, como lo son, las Direcciones de Informática y la de Vinculación y Difusión

4Vide Noticias UNISON, Organizan en Unison lo que será la Semana de la Ciencia Abierta Unison 2021, 18 de mayo 2021, [en línea]Disponible en : https://www.unison.mx/nota/?idnoti=30939

5

Vide Criterios generales de publicación https://revistas.unison.mx/wp-content/uploads/2021/02/criterios_generales.pdf, los cuales se aprobaron el pasado 15 de diciembre de 2020 durante la XXII reunión ordinaria del Consejo Editorial de la Universidad de Sonora. Vide: Noticias Unison Aprueba Consejo Editorial de la Unison disposiciones generales para revistas científicas,2 de marzo de 2021, [en línea] Disponible en: https://www.unison.mx/nota/?idnoti=30644

En esta misma sesión ordinaria del Consejo Editorial también se aprobaron las Buenas prácticas editoriales de revistas científicas de la Universidad de Sonora, que establecen los parámetros de acción progresivos para el desarrollo y mejoría de las publicaciones, las cuales están relacionadas con las diferentes etapas de edición de las revistas científicas a fin de disminuir los errores o deficiencias del proceso editorial y establecer con claridad los objetivos de la revista científica. También se agruparon en un mismo sitio las revistas de investigación científica editadas por distintas instancias académicas de la Universidad de Sonora, a fin de contar con un espacio de consulta del material científico a través del portal https://revistas.unison.mx.

6Op.cit Noticias UNISON,Organizan ......

7Ibid

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons