SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue31THAAD Controversy in South Korea: Beyond SanctionsAutofiction and Decandence: A Dialogue with Japanese Buraiha School, in “Manos de diamante” by Andrés Felipe Solano author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


México y la cuenca del pacífico

On-line version ISSN 2007-5308

Abstract

USCANGA, Carlos  and  ALVAREZ PONCE, Laura Alejandra. México y Japón durante la guerra civil en España: el caso del Buque Florida Maru. Méx.cuenca pac [online]. 2022, vol.11, n.31, pp.41-61.  Epub Mar 07, 2022. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v11i31.783.

Al estallar la guerra civil española, el gobierno de México, a cargo del presidente Lázaro Cárdenas, emprendió acciones humanitarias, así como apoyo directo e indirecto para el envío de armas y municiones para enfrentar a las fuerzas franquistas. En ese contexto se desarrolla el “incidente del Florida Maru”, un barco con bandera japonesa que transportaba un cargamento de equipo militar con destino al puerto de Manzanillo, hecho que produjo un complejo diferendo diplomático entre México y Japón que pudo atenderse a través del diálogo y la negociación. En ese sentido, el presente artículo busca a través de un estudio histórico-descriptivo identificar el contexto de las relaciones hispanomexicanas en el marco de la guerra civil, para después enfocarse al caso del Florida Maru a través del análisis de los documentos consultados en el Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, los cuales permiten identificar dos hallazgos importantes: en primer lugar, la prioridad del gobierno de Lázaro Cárdenas para apoyar a la Segunda República en el suministro de armas usando todos los medios logísticos y diplomáticos disponibles ante las políticas de embargo por parte de Estados Unidos y otros países europeos; en segundo, el despliegue del diálogo y cabildeo como instrumentos para resolver con Japón las tensiones diplomáticas, las cuales se resolvieron sin comprometer los tradicionales nexos de amistad que ambos países habían cultivado desde el inicio formal de sus contactos políticos y diplomáticos a finales del siglo XIX.

Keywords : Armas; Negociación; Transportación marítima; México; Japón.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )