SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue11Economic opening, productivity and income distribution: South East Asia experiences author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


México y la cuenca del pacífico

On-line version ISSN 2007-5308

Abstract

GONZALEZ-PEREZ, Maria Alejandra; GUTIERREZ-VIANA, Santiago; RODRIGUEZ RIOS, Juan David  and  GUTIERREZ GOMEZ, Laura. La Alianza del Pacífico: el regreso del regionalismo abierto a América Latina. Méx.cuenca pac [online]. 2015, vol.4, n.11, pp.21-51. ISSN 2007-5308.

En el presente artículo se busca responder por qué la Alianza del Pacífico (AP) ha surgido como la más reciente iniciativa dentro del ya amplio espectro de agrupaciones multilaterales en América Latina. Para ello, en el documento se evalúan las consideraciones políticas y económicas que motivaron la formación de la AP, presentando argumentos informados en el marco de los desarrollos comerciales y políticos en la región. Este documento se basa en fuentes tanto primarias (entrevistas) como secundarias y se divide en cuatro secciones, más conclusiones. En primer lugar se presenta una caracterización general de la Alianza del Pacífico; en seguida se presenta un resumen histórico y comparativo de la AP con otras iniciativas regionales de integración; se evalúa el grado de integración que se ha alcanzado hasta el momento entre los países miembros de la AP, y finalmente se ofrecen perspectivas sobre los futuros desarrollos en las siguientes áreas: cadenas transnacionales de valor, acceso a mercados extranjeros y diversiicación de las relaciones económicas y políticas de sus miembros. Los resultados de este estudio sugieren que la experiencia de los sectores público y privado en materia de comercio intrarregional motivó a los países de la Alianza a aunar esfuerzos para consolidar una plataforma de integración económica que les permitiese potenciar el acceso a mercados, fortalecer el crecimiento económico y mejorar los indicadores de desarrollo humano en la región. Desde el punto de vista político, el documento concluye que la AP surgió como una alternativa liberal frente a las iniciativas de integración de corte izquierdista que fueron prevalentes en la década precedente.

Keywords : Alianza del Pacífico; integración regional; Latinoamérica; comercio; política regional.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )