SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue47Quality of pharmaceutical industry publicity flyers and medical educationMental well-being, sense of coherence and sociodemographic factors in family medicine resident physicians author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

CORDERO-CHUNGA, Aldrín Gabriel  and  FLORES-COHAILA, Javier Alejandro. Calidad de tesis de grado en educación médica en Perú: un estudio transversal. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.47, pp.67-76.  Epub Dec 01, 2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.47.23518.

Introducción:

La baja tasa de publicación de las tesis de grado de educación médica en Perú limita el avance y la innovación de esta área. Se ha reportado que la calidad de la investigación en educación médica se asocia con la publicación en revistas científicas. Es por ello esencial identificar y mejorar la calidad de estos productos académicos.

Objetivo:

Describir la calidad de la tesis de pregrado enfocadas en educación médica de Perú usando el instrumento Medical Education Research Study Quality Instrument e identificar que otros factores influyen en la calidad.

Método:

Realizamos un estudio transversal analítico tomando como unidad de análisis a las tesis de grado enfocadas en educación médica ubicadas en el repositorio de Acceso Libre a la Información Científica para la Innovación de Perú. Evaluamos la calidad usando el MERSQI, otras variables recolectadas fueron: año de publicación, tipo de universidad, tesis publicada, experiencia del asesor y temática. Realizamos un análisis estadístico para identificar diferencias entre el MERSQI con respecto a la experiencia del asesor, si la tesis fue publicada y el tipo de universidad.

Resultados:

Analizamos 20 tesis de grado enfocadas en educación médica. El MERSQI promedio fue de 9.13 ± 1.73. La mayoría de estudios fueron de diseño transversal y se enfocaron en estudiantes de medicina. El dominio peor calificado del MERSQI fue el de validez del instrumento. No encontramos diferencias significativas en el puntaje del MERSQI según tipo de universidad, tesis publicada y experiencia del asesor.

Conclusiones:

Nuestros resultados identifican un MERSQI por debajo de la media internacional. Además, sugieren que existe una ausencia de asesores con experiencia en educación médica. Se requieren intervenciones para incrementar la calidad de la investigación en educación médica en Perú.

Keywords : Educación médica; Perú; calidad; MERSQI; investigación en educación médica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )