SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue46Clinical competence in family medicine residents; an approach towards its evaluation. Multicenter designSociodemographic factors and academic performance in simulation in Primary Health Care in nursing students author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

MERCADO-CRUZ, Eduardo et al. Telesimulación: satisfacción de los estudiantes con un programa para desarrollar habilidades clínicas. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.46, pp.57-69.  Epub Jan 15, 2024. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22477.

Introducción

La COVID-19 impulsó el desarrollo de estrategias alternativas para la enseñanza de habilidades clínicas. La telesimulación utiliza los recursos de un centro de simulación y las telecomunicaciones para proporcionar entornos de aprendizaje en sitios distantes. En la Facultad de Medicina de la Universidad Westhill se diseñaron prácticas con telesimulación para desarrollar habilidades clínicas en estudiantes de medicina.

Objetivo

Conocer la satisfacción de los estudiantes con un programa para desarrollar habilidades clínicas con telesimulación.

Método

Estudio descriptivo y transversal a través de una encuesta; la cual, fue respondida de forma voluntaria y anónima por los estudiantes de medicina que participaron en un programa de telesimulación de septiembre 2020 a septiembre 2021. La encuesta fue diseñada con base en la “Satisfaction with Simulation Experience Scale”. El cuestionario se envió a 225 estudiantes a través de Google Forms MR para medir su satisfacción con el programa.

Resultados

143 estudiantes respondieron la encuesta. En una escala tipo Likert de 1 a 5, la satisfacción de los estudiantes fue de 3.89 ± 1.21. El 80% afirmó que logró participar activamente con la atención de un paciente estandarizado durante la telesimulación. El 76% dijo que la exploración física, presentada mediante recursos multimedia y telemedicina, fue suficiente para integrar el diagnóstico. El 69% estuvo de acuerdo en que la telesimulación complementa adecuadamente las rotaciones en entornos clínicos reales (áreas de hospitalización, consultorios, hospitales, quirófanos, salas de urgencias, etc.).

Conclusiones

La telesimulación es una buena experiencia educativa, es bien recibida por los estudiantes y puede ser una herramienta eficaz para el desarrollo de algunas habilidades clínicas.

Keywords : Telesimulación; competencias clínicas; enseñanza; entornos clínicos; COVID-19.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )