SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue43Entrustable professional activities: Towards standardization of language and meaning in Spanish and PortugueseCurrent and potential contribution of the training of medical specialists in public health author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

SUAREZ BONILLA, Ximena  and  RODRIGUEZ PEREZ, Martha Eugenia. Surgimiento de la fisioterapia en México a partir de la rehabilitación durante el siglo XX. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.43, pp.108-120.  Epub Apr 14, 2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.43.22426.

Este artículo es producto de la revisión histórica crítica del surgimiento de la fisioterapia en México, desde su origen como parte de las ciencias en rehabilitación, hasta lograr su independencia hacia la profesionalización de la disciplina en el siglo XX. El análisis crítico derivado de los textos examinados y de las entrevistas a personajes clave quienes participaron en el proceso histórico de este trabajo, se explica con base en las siguientes premisas: primera, el análisis histórico de los procesos sociales, institucionales y científicos que favorecieron el surgimiento de la fisioterapia como una profesión independiente derivada de la rehabilitación médica, a partir de la transferencia de conocimientos de Europa occidental hacia América bajo el modelo de George Basalla1. Segunda, las tensiones y resistencia entre la medicina de rehabilitación y la fisioterapia por considerarla una profesión sin bases científicas sólidas, lo cual repercutió negativamente en el reconocimiento del fisioterapeuta como un profesionista con identidad y autonomía propia para la práctica. Finalmente, el cambio de paradigma en los modelos de salud, la evolución del concepto de rehabilitación que se enfoca en los aspectos biopsicosociales del individuo, la creación de la Clasificación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), desarrollada por la Organización Mundial de la Salud como marco conceptual, lo que permitió incorporar una mirada global del funcionamiento del individuo en la sociedad y que propició la emergencia de nuevas profesiones, entre ellas la fisioterapia, lo cual ha contribuido al trabajo multidisciplinario entre los profesionales de la salud y, con ello, la consolidación de aspectos de identidad y autonomía de la profesión.

Keywords : Rehabilitación; fisioterapia; profesionalización; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )