SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue43Results of the 2019 and 2020 MIR test calls according to academic scaleProfile of students at the Forensic Science Undergraduate Program, from admission to graduation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

DEXTRE-VILCHEZ, Sergio Armando et al. Hábitos de lectura y sus factores asociados en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.43, pp.63-71.  Epub Apr 14, 2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.43.22424.

Introducción:

La lectura implica comprender, interpretar o reflexionar el significado de algo escrito con el objetivo del desarrollo intelectual y de habilidades comunicativas. Por lo que es importante que el estudiante de medicina tenga un buen hábito de lectura con el fin de adquirir capacidades de lectura crítica para valorar la calidad de la evidencia.

Objetivo:

Determinar los factores asociados a los hábitos de lectura en los estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Los Andes.

Método:

Estudio observacional, analítico y transversal. Se aplicó un cuestionario a 248 estudiantes del primer al quinto año de carrera, conformado por dos partes: la primera sobre características sociodemográficas, académicas y factores que influyen en la lectura, y la segunda contenía la evaluación del hábito lector. Para determinar la asociación, se utilizó las pruebas de Chi cuadrado y t de Student. Además, se calcularon las razones de prevalencia crudas y ajustadas por medio de modelos lineales generalizados.

Resultados:

De los 248 estudiantes, la mayoría tenía un buen hábito lector (69.3%). El sexo femenino tuvo mejor hábito de lectura (74.4%) (p = 0.016), y el masculino se relacionó al mal hábito de lectura (RPc:1.43; IC95%:1.01-2.05). Por otro lado, el principal motivo de lectura académico tuvo una asociación significativa con el buen hábito de lectura (RPc:2.78; IC95%:1.59-4.86). Finalmente, en el análisis ajustado, este último fue el único con significancia estadística (RPa:2.84; IC95%:1.67-4.82).

Conclusiones:

El buen hábito de lectura fue el más frecuente. Los factores asociados fueron el sexo masculino y la motivación principal académica. Se recomienda tomar medidas para mejorar los hábitos de lectura a través de talleres o la conformación de clubes de lectura.

Keywords : Lectura; estudiantes de medicina; educación médica; hábitos; aprendizaje.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )