SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue40Academic medicine and primary health care. Proposal for a methodological conceptual approach from educational practiceCoding and categorization in grounded theory a method for qualitative data analysis author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

OLIVARES OLIVARES, Silvia Lizett et al. Me preparo para prevenir la violencia y el acoso en estudiantes de medicina en México. Investigación educ. médica [online]. 2021, vol.10, n.40, pp.86-96.  Epub Feb 21, 2022. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.40.21388.

El maltrato y acoso en estudiantes de medicina es un tema que requiere atención y prevención. Diversos estudios demuestran la necesidad de crear un ambiente de formación seguro dentro y fuera de las instituciones educativas a lo largo del programa, incluyendo escenarios clínicos y el servicio social. Una encuesta nacional distribuida en febrero de 2021 por la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF) y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) llegó a 2,458 estudiantes de universidades públicas (74.4%) y privadas (25.6%). La última sección incluyó preguntas relacionadas con la violencia y el acoso. Como resultado el 40% de los participantes informó haber experimentado acoso sexual o violencia durante su formación médica. Se recomiendan cuatro acciones para empezar a prevenir y atender las condiciones de violencia y acoso: 1) orientar a la comunidad académica de los tipos de violencia, 2) contar con canales de denuncia confiables, 3) contar con mentoría a lo largo del programa, 4) contar con sociedades académicas. La intención de estas acciones es establecer protocolos y redes de soporte para que los alumnos cuenten con mecanismos para el autocuidado y denuncia de situaciones que pongan en peligro su salud física y emocional. Así mismo, las recomendaciones aquí planteadas buscan promover estándares que deben incorporarse en marcos de referencia de afiliación y acreditación como parte del Modelo Incremental de Calidad. No hay razón para esperar a cuidar lo más valioso de las escuelas de medicina: los estudiantes.

Keywords : Violencia; acoso sexual; violencia de género; intimidación; estudiantes de medicina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )