SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue37Magical Thinking, Religiosity and Bioethical Decisions in Medical Students in Sonora, MexicoCompetency-Based Medical Education in Times of COVID-19 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

MENDEZ LOPEZ, Jafet F.  and  SANCHEZ-MENDIOLA, Melchor. El médico residente como educador en Medicina Familiar: estudio experimental con un curso presencial y en línea. Investigación educ. médica [online]. 2021, vol.10, n.37, pp.31-41.  Epub Dec 06, 2021. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.37.20259.

Antecedentes:

Los médicos residentes de especialidad tienen gran cantidad de actividades, que incluyen la docencia con otros residentes, médicos, internos, estudiantes de medicina y enfermería. Las actividades formales de capacitación en docencia para los médicos residentes son escasas, principalmente en Latinoamérica. La educación en línea es una modalidad que permite la impartición de cursos a personas que tienen horarios complicados, como son los residentes, con autoadministración del tiempo y posibilidades de realizar actividades en cualquier lugar. El objetivo de este estudio fue desarrollar un curso en línea sobre el rol docente del residente en Medicina Familiar, y comparar su efectividad con la versión presencial.

Método:

Se realizó un ensayo controlado con asignación aleatoria, en médicos residentes de 2o año de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México. Un grupo recibió el curso presencial diseñado en la Facultad de Medicina de la UNAM, y el otro una versión adaptada a la modalidad en línea. Los profesores y los contenidos en ambos cursos fueron los mismos. Se evaluaron conocimientos y competencias docentes con tres instrumentos: cuestionario pre-post retrospectivo, examen de opción múltiple y un Examen de Docencia Objetivo Estructurado (EDOE).

Resultados:

Participaron 42 residentes: grupo 1 (n=22) modalidad en línea (G1EL), grupo 2 (n=20) modalidad presencial (G2P). 15 Participantes del grupo 1 y 14 del grupo 2 realizaron todas las evaluaciones. El G1EL tuvo mejor desempeño que el G2P en el examen de conocimientos (p<0.05) y en la estación EDOE de enseñanza de la clínica (p<0.05). Las demás comparaciones no tuvieron diferencias.

Conclusiones:

La efectividad educativa de un curso en línea sobre el rol docente del residente, aplicado a médicos de la especialidad de Medicina Familiar, fue similar a la de un curso presencial con contenidos similares. Incluso tuvo un mayor efecto en el nivel de conocimientos y en una de las competencias docentes. La modalidad en línea en este tipo de cursos debe explorarse en otras especialidades y contextos.

Keywords : Educación de posgrado; educación de residentes; competencias docentes; Medicina Familiar; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )