SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue2Spanish translation and reliability analysis of Vermunt's inventory of learning styles in pediatric residents author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación en educación médica

On-line version ISSN 2007-5057

Abstract

PETRA-MICU, Ileana; CORTES-MORELOS, Jacqueline; TALAYERO-URIARTE, José Antonio  and  FOUILLOUX-MORALES, Mariana. Representación semántica del concepto "medicina" en estudiantes de la Facultad de Medicina, UNAM: Un estudio longitudinal. Investigación educ. médica [online]. 2012, vol.1, n.2, pp.49-56. ISSN 2007-5057.

Introducción: La forma en que el alumno se identifica con la "Medicina" ha sido poco estudiada. Esta investigación se enfoca en conocer cómo evoluciona el concepto de la misma durante su formación. Objetivo: Analizar el proceso de reestructuración que el estudiante realiza sobre el concepto de "Medicina". Método: Estudio cualitativo longitudinal, de cinco años con cortes transversales anuales, con alumnos de un programa de alto rendimiento académico de la licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la Ciudad de México. El método empleado fue redes Semánticas Naturales (RSN), cuyo análisis incluyó: 1) total de palabras definidoras generadas sobre "Medicina", 2) frecuencia con que se utilizaron estas definidoras, 3) valor semántico de las definidoras señaladas con mayor frecuencia, 4) distancia porcentual entre las definidoras y 5) agrupaciones de definidoras establecidas con base en su semejanza conceptual. Resultados: Se obtuvo un promedio de 800 palabras durante los cinco años de la carrera. En primer año, resaltaron las palabras "vida" y "salud"; en segundo "salud", "enfermedad" y "ciencia"; para tercero y cuarto, "enfermo"; y en el quinto, "salud". Las definidoras se agruparon en siete categorías: valores, conocimientos, instrumentos, estado del individuo, asignaturas, participantes y actividades médicas. Conclusiones: Las diez palabras definidoras que prevalecen a lo largo de los estudios, se integraron para definir a la "Medicina" como: "la salud del paciente para evitar la enfermedad en favor de la vida, con el apoyo del médico, basado en la ciencia y el conocimiento para curar en la clínica". La población estudiada aporta datos que resultan valiosos para la toma de decisiones respecto a la enseñanza, organización de los contenidos, selección de textos, instrumentación de estrategias de aprendizaje y el desarrollo de instrumentos de evaluación.

Keywords : Redes semánticas; concepto; medicina; estudiante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License