SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue14Alive when taken; alive we want them back! Global actions for Ayotzinapa and political activism among youth in GuadalajaraIntroductory texts to the regional architecture of Guadalajara author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersticios sociales

On-line version ISSN 2007-4964

Abstract

MORENO GAONA, David. Significados, usos y funciones de la música clásica en Guadalajara, 1947-1960. Un análisis a partir de la historia social de la música. Intersticios sociales [online]. 2017, n.14, pp.279-311. ISSN 2007-4964.

Durante el régimen de Jesús González Gallo (1947-1953), ocurrieron una serie de cambios en todos los niveles sociales; la élite política estrechó alianzas con la jerarquía eclesiástica y con la burguesía compuesta por comerciantes e industriales, para evitar conflictos al momento de implementar el nuevo modelo económico-político conocido como “desarrollismo”. Dentro de este contexto de redistribución de poderes y de reformas que trastocaron todos los ámbitos sociales -fomento industrial, modificación urbana, crecimiento demográfico, etc.-, la música clásica adquirió nuevos significados para los grupos de poder, ocupando un lugar predominante dentro de las políticas culturales. La reactivación de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara, que venía enfrentándose a condiciones económicas adversas por lo menos desde el sexenio anterior, constituyó un punto de encuentro para la nueva élite.

Keywords : música clásica; significados de la música; música y política; gusto musical; Guadalajara.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )