SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue15Advertising as Guaranteeing: a Defense of Strict Liability author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Problema anuario de filosofía y teoría del derecho

On-line version ISSN 2448-7937Print version ISSN 2007-4387

Abstract

BIX, Brian H.. La obligación moral de cumplir los contratos: algunas consideraciones preliminares. Probl. anu. filos. teor. derecho [online]. 2021, n.15, pp.7-28.  Epub May 31, 2022. ISSN 2448-7937.  https://doi.org/10.22201/iij.24487937e.2021.15.16117.

¿Tiene uno la obligación de cumplir sus contratos? Para muchas personas, la tendencia inicial sería contestar que “sí”, debido a la fuerte relación entre contratos y promesas, aunada con la convicción de que, en igualdad de condiciones, uno debe cumplir sus promesas. Sin embargo, un análisis más detenido de la pregunta sobre la obligación moral de cumplir los contratos, plantea complicaciones y dudas. En primer lugar, muchos han cuestionado la relación entre el contrato y las promesas, argumentando que los contratos y el derecho contractual se entienden mejor de alguna otra manera. En segundo lugar, muchos suelen pensar que nuestro deber de cumplir con nuestros acuerdos varía en función de la medida en que la decisión de celebrar el acuerdo se haya desviado del consentimiento óptimo, o de los hechos sobre la equidad de la relación de fondo y la sociedad en general.

Parece ser que la obligación de cumplir un contrato varía según las circunstancias. La injusticia en la sociedad, en la relación subyacente, en la negociación del acuerdo, o en las condiciones del mismo iría en contra de dicha obligación moral. También queda la pregunta de cuál sería el contenido de la obligación de cumplir el contrato, si es que existe. La mayoría de nosotros supondría que es una presunta obligación real por llevar a cabo, pero algunos sostendrían que se trata simplemente de una obligación de cumplir o pagar daños y perjuicios. Aunque el pago puntual de los daños y perjuicios -sin impugnar el incumplimiento, reclamar una cantidad menor de daños o amenazar con una litigación prolongada y costosa- ya sería un avance importante en las actuales prácticas comerciales habituales.

Keywords : Contrato; promesa; obligación moral de acatar la ley; David Hume; consentimiento; justicia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )