SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue1Plantas vasculares del área natural protegida Médanos de Samalayuca, Chihuahua, MéxicoClave dicotómica para la identificación de familias de angiospermas (APG IV) presentes en Aguascalientes y zonas aledañas (México) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

SORIANO-PANTALEON, Lizbeth; CERROS-TLATILPA, Rosa  and  VILLASENOR, José Luis. Verbesina molinaria (Asteraceae, Heliantheae) no es lo mismo que Verbesina oncophora. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.1, pp.273-285.  Epub Feb 13, 2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3375.

Antecedentes:

Verbesina molinaria B.L. Rob. & Greenm. y V. oncophora B.L. Rob. & Seaton son especies con circunscripción conflictiva; algunos autores las consideran como especies distintas mientras que otros como una sola (V. oncophora).

Preguntas:

¿Son dos especies de Verbesina? ¿Un análisis linear discriminante (LDA) ayudará a diferenciarlas?

Especies de estudio/Modelo matemático:

Verbesina molinaria y V. oncophora / Pruebas de Royston, Shapiro-Wilk, Levene, correlación (Pearson), factor de inflación de la varianza (VIF) y LDA.

Sitio y años de estudio:

México; 2022-2023.

Métodos:

Se revisaron tipos, protólogos, así como ejemplares de ambas especies depositados en ENCB, HUMO, MEXU y UAMIZ, asignándoles un nombre preliminar y elaborando una matriz de datos. Se generaron diagramas de cajas para evaluar diferencias entre los caracteres analizados; las pruebas estadísticas se realizaron utilizando el software Rstudio.

Resultados:

Los tipos y protólogos permitieron identificar diferencias morfológicas entre ellas. Las pruebas de Royston y Shapiro-Wilk respaldaron la normalidad entre los caracteres evaluados. La prueba de Levene sugiere que no hay diferencias significativas entre los caracteres; finalmente, la correlación de Pearson y el VIF indican ausencia de correlación o colinealidad. El análisis LDA mostró una precisión del 100 % en la asignación de los ejemplares con las asignaciones a priori.

Conclusiones:

Las diferencias morfológicas y las pruebas estadísticas, apoyan el reconocimiento de dos entidades distintas, V. oncophora con amplia distribución en el centro de México y V. molinaria con distribución más restringida, mejor conocida hasta la fecha en los estados de México, Michoacán y Morelos.

Keywords : Análisis linear discriminante; distribución geográfica; sinonimia; tratamiento taxonómico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )