SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue1Anatomical and chemical characterization of leaves from Oreopanax spp. (Araliaceae), the Mexican xoco tamale food complexGerminación de semillas y desarrollo de plántulas de Magnolia guatapensis (Lozano) Govaerts (Magnoliaceae): una especie arbórea en peligro de extinción de Colombia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

MENA-JIMENEZ, Fabiola et al. Caracterización e importancia biocultural de los sistemas agroforestales de la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla, Morelos, México. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.1, pp.102-127.  Epub Feb 13, 2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3348.

Antecedentes:

Los Sistemas Agroforestales Tradicionales en México son diversos y constribuyen a la conservación de la vegetación y también al bienestar de las personas de comunidades rurales. Sin embargo los Sistemas Agroforestales Tradicionales del Bosque Tropical han sido poco documentados, particularmente los de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos.

Preguntas:

¿Cuáles son los Sistemas Agroforestales Tradicionales presentes en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla?; ¿qué elementos agrícolas y forestales son característicos de cada uno de ellos?; ¿qué beneficios socioecológicos proveen a las comunidades?; ¿cómo contribuyen a la conservación del Bosque Tropical Caducifolio en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla?

Especies de estudio:

Varias del Bosque Tropical Caducifolio

Sitio y año de estudio:

Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México. 2021-2022.

Métodos:

Revisión de literatura, recorridos etnobotánicos y entrevistas semiestructuradas. Con esta información se realizó una clasificación en función del número de especies presentes, estrategias de manejo y prácticas agroforestales.

Resultados:

Se documentaron seis Sistemas Agroforestales Tradicionales (Huertos, Milpas, Sistemas Agrosilvopastoriles, Pitayeras, Sistema Agroforestal de Burseras y Tlacololes). En éstos se manejan 514 especies de plantas, las cuales contribuyen a satisfacer diversas necesidades de las comunidades y proveen diversos beneficios ambientales.

Conclusiones:

Los Sistemas Agroforestales Tradicionales contribuyen a la conservación del BTC y ayudan a mantener la diversidad biocultural en la REBIOSH.

Keywords : Bosque Tropical Caducifolio; etnoagroforestería; manejo diversificado; prácticas agroforestales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )