SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue1A new species of Sedum section Pachysedum (Crassulaceae) and a diversity analysis of the genus in the Sierra Madre Occidental, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

RAMIREZ-MORILLO, Ivón M.; HORNUNG-LEONI, Claudia T.  and  ROMERO-SOLER, Katya J.. Una Hechtia (Bromeliaceae) de larga floración: Hechtia sanchezii, una nueva especie de San Luis Potosí, México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.1, pp.313-323.  Epub Feb 06, 2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3172.

Antecedentes:

Hechtia se destaca dentro de Bromeliaceae por sus especies mayormente dioicas, flores unisexuales, dimórficas, principalmente fragantes; la delimitación de taxones particularmente en aquellos con inflorescencia lateral requiere evidencia morfológica cualitativa de ambos sexos, porque las dimensiones de las estructuras cambian durante su crecimiento.

Hipótesis:

Especies en Hechtia se delimitan con base en una combinación de caracteres morfológicos discretos de ambos sexos, asociados a distribuciones geográficas estrechas. Si las poblaciones de San Luis Potosí muestran caracteres que ubican al taxón en el género y lo distinguen de otras especies, el taxón será nuevo.

Taxón:

Hechtioideae, Hechtia sp. nov.

Sitio y fechas de estudio:

San Luis Potosí y alrededores, 2015-2021.

Métodos:

Se analizaron plantas vivas y material de herbario del nuevo taxón y especies morfológicamente similares, analizando inflorescencias y flores de ambos sexos, frutos y semillas. Se cartografió la distribución geográfica y se reporta el estado de conservación de la nueva especie utilizando criterios de la UICN.

Resultados:

Hechtia sanchezii se ha confundido con H. glomerata ya que comparten infrutescencias laterales con ramas en forma de glomérulos, pero H. sanchezii muestra indumento de color rojo a ferruginoso en brácteas florales y sépalos (vs. blancos), mismos que son rojos (vs. verdosos o parduscos), pétalos rosados ​​(vs. blancos), flores sin olor (vs. fragantes), filamentos de dos longitudes, tres epipétalos y tres alternados con pétalos (vs. dos longitudes pero todos los filamentos epipétalos).

Conclusiones:

La evidencia morfológica y geográfica permite reconocer a H. sanchezii como una nueva especie, nativa de San Luis Potosí, México.

Keywords : conservación; endémica; Hechtioideae; nueva especie; suelo yesoso.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )