SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue4Phytochemical composition and biological activities of the plants of the genus RandiaThe mixed mating system of a widespread weed: the case of Argemone ochroleuca Sweet (Papaveraceae) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

GRANADOS-AGUILAR, Xochitl; ROSAS, Ulises; GONZALEZ-RODRIGUEZ, Antonio  and  ARIAS, Salvador. El espinoso problema de los linajes entrecruzados: procesos de hibridación en Cactaceae. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.4, pp.797-813.  Epub Aug 01, 2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3065.

Antecedentes:

La hibridación natural se presenta en numerosas familias botánicas. En particular Cactaceae presenta muchos géneros con reportes de hibridación.

Preguntas:

¿Cuáles son los patrones reportados de hibridación natural en Cactaceae y sus probables causas? ¿Existen implicaciones filogenéticas y evolutivas relacionadas a la hibridación, particularmente en Opuntioideae?

Descripción de datos:

Se revisaron 62 artículos sobre hibridación natural y literatura clásica de Cactaceae.

Sitio y años de estudio:

De 1900 a junio de 2021

Métodos:

Una búsqueda en Web of Science y Google Scholar con las palabras clave "Cactaceae hybridization", un lapso de tiempo de " 1900 a 2021", así como información de monografías clásicas.

Resultados:

Los híbridos naturales en Cactaceae se encuentran en Cactoideae y Opuntioideae. Hay evidencia de mecanismos no selectivos de aislamiento reproductivo, pero solo para pocos taxones. En Cactoideae el enfoque principal fue la descripción morfológica, y la tribu con más híbridos naturales fue Trichocereeae. En Opuntioideae, los artículos revisados realizaron principalmente conteos cromosómicos, análisis morfométricos y filogenéticos, y mostraron el mayor número de híbridos naturales.

Conclusiones:

Se había sugerido que la hibridación impacta la evolución de Cactoideae y Opuntioideae, pero pocos estudios han probado formalmente esta hipótesis. En Cactoideae, encontramos evidencias descriptivas de hibridación; por lo tanto, las declaraciones previas que sugieren un papel importante de la hibridación en la evolución de Cactoideae deben ser apoyadas mediante análisis formales. Para la postulación de que la hibridación impacta la evolución de Opuntioideae, encontramos evidencia formal que apoya las hipótesis de hibridación diferente de lo encontrado en Cactoideae.

Keywords : Filogenias discordantes; especiación; evolución reticulada; hibridación natural; Opuntioideae.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )