SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue3Angiosperms inventory of San Miguel Tolimán, Querétaro, MexicoComposition and structure of a low semi-thorn shrubland in Northeastern Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

GALVAN-GONZALEZ, Luis Gil et al. Diversidad y riqueza de plantas parásitas del estado de Morelos, México. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.3, pp.729-747.  Epub May 16, 2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2964.

Antecedentes:

Las angiospermas parásitas obtienen agua y nutrientes de un hospedero. Éstas pueden ser holoparásitas si obtienen agua y fotosintatos, o hemiparásitas, si obtienen agua y minerales. Las hemiparásitas se dividen en parásitas obligadas, si dependen del hospedero durante todo su ciclo biológico; o en facultativas, si no requieren del hospedero para sobrevivir. Entre las obligadas están los muérdagos, que además pueden parasitar a otros muérdagos, siendo entonces plantas epiparásitas. Para México se consideran 14 familias, 41 géneros y 411 especies de plantas parásitas.

Preguntas:

¿Cuál es la diversidad de angiospermas parásitas en Morelos?

Especies de estudio:

Angiospermas parásitas.

Sitio de estudio:

Estado de Morelos, México.

Métodos:

Se revisaron 650 ejemplares de nueve herbarios (ENCB, FCME, HUAP, HUMO, IEB, MEXU, RSA, UAMIZ y XAL) y de 15 colecciones digitales (ARIZ, ASU, CM, COLO, F, GH, IND, LL, MO, NMC, NY, RM, UCR, UTC y TEX). Se colectaron 178 especímenes en diecinueve municipios. Los nombres de cada taxón fueron validados en Tropicos, The Plant List y el International Plant Names Index.

Resultados:

Se registraron 11 familias, 22 géneros y 60 especies de plantas parásitas en Morelos. Del total, 14 especies son holoparásitas, 19 son hemiparásitas facultativas y 27 son hemiparásitas obligadas. Se reportaron diez especies de muérdagos epiparásitos, con cinco registros nuevos de interacciones previamente no documentadas.

Conclusiones:

Las plantas parásitas representan el 1.69 % de la riqueza de angiospermas en Morelos, 24 especies son endémicas de México. La mayor diversidad se encuentra en Áreas Naturales Protegidas.

Keywords : Epiparásitas; Florística; Hemiparásitas; Holoparásitas; Muérdagos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )