SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue3Phenological and morphometric variation of Phaseolus vulgaris (Fabaceae) from five wild populations of Durango, MexicoEffect of aging in seed germination of native Northern Mexican Plateau grassland species author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

SANCHEZ-ACEVEDO, Vanessa et al. Variabilidad en caracteres morfológicos foliares de un encino endémico mexicano (Quercus mexicana Bonpl.) a lo largo de un gradiente ambiental. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.3, pp.579-599.  Epub May 16, 2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3001.

Antecedentes:

Los caracteres fenotípicos y funcionales de las poblaciones de plantas varían a escalas local y regional. El análisis de estos caracteres a lo largo de gradientes ambientales proporciona información sobre la respuesta diferencial de las poblaciones a cambios climáticos.

Objetivo:

Analizamos la variación foliar morfológica de un encino endémico para identificar el grado de diferenciación poblacional a un gradiente ambiental.

Especie de estudio:

Quercus mexicana Bonpl. (Fagaceae).

Sitio de estudio y fechas:

Se colectaron 39 poblaciones en la Sierra Madre Oriental y del este de la Faja Volcánica Transmexicana de 2014 al 2016.

Métodos:

Medimos ocho caracteres macromorfológicos en 5,507 hojas y tres micromorfológicos en 228 hojas. Se realizaron análisis estadísticos univariados y multivariados para evaluar la diferenciación morfológica entre poblaciones, y las relaciones entre la variación foliar y variables relacionadas con la temperatura y la disponibilidad de agua.

Resultados:

Las poblaciones de Q. mexicana están diferenciadas a lo largo de su distribución. Se encontraron correlaciones significativas entre caracteres foliares y variables ambientales. Hojas pequeñas y gruesas con baja densidad de tricomas y estomas pequeños se encontraron en sitios más áridos. En contraste, hojas más grandes y delgadas con mayor densidad de tricomas y estomas más grandes ocurrieron en sitios más húmedos.

Conclusiones:

Las poblaciones de Q. mexicana están adaptadas a un amplio intervalo de condiciones climáticas. Considerando los futuros cambios climáticos para la región (i.e., condiciones más secas y cálidas), las poblaciones de Q. mexicana con caracteres adaptados a ambientes más húmedos y fríos podrían afectarse negativamente.

Keywords : cambio climático; caracteres morfo-funcionales; encinos endémicos; tolerancia a la sequía; variación foliar; Sierra Madre Oriental.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )