SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue3Potential distribution of riparian trees in the Bajo Río Grijalva sub basin author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

HERNANDEZ-GALINDO, María de los Ángeles; MARTINEZ-GARZA, Cristina; ROSAS-PACHECO, L. Fernando  and  AYESTARAN-HERNANDEZ, Luz María. Sistemas sexuales de árboles en sitios restaurados de selva estacional. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.3, pp.515-533.  Epub May 16, 2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2971.

Antecedentes:

Las plantas con entrecruzamiento obligado (e.g., dioicas) son más vulnerables a la fragmentación que las auto-compatibles (e.g., hermafroditas).

Pregunta:

¿Cuál es el efecto de la restauración en las especies dioicas, monoicas y hermafroditas en paisajes agropecuarios permanentes?

Sitio y años de estudio:

Áreas bajo restauración ecológica de 8 años en la selva estacionalmente seca de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México.

Métodos:

Medimos la riqueza y densidad de árboles dioicos, monoicos y hermafroditas con un diámetro a la altura del pecho ≥ 2.5 cm en hábitats perturbados, restaurados y conservados.

Resultados:

Incluyendo todos los hábitats, registramos 2,042 árboles de 46 especies en 18 familias; el porcentaje más alto de especies (63 %) y árboles (78 %) fueron hermafroditas, el porcentaje más bajo de especies fueron monoicas (9 %) y el más bajo de árboles (10 %) fueron dioicos. En las plantaciones se registró el mayor número de especies (37) y en el hábitat conservado el mayor número de árboles (852). La riqueza y densidad de árboles por sistema sexual, no difirió por hábitat, contrario a lo esperado. Los hábitats restaurados y conservados mostraron la mayor heterogeneidad de árboles dioicos. La composición de hermafroditas en el paisaje agropecuario fue la que más difirió de la del hábitat conservado.

Conclusiones:

Las especies dioicas y monoicas han sido favorecidas en los paisajes agropecuarios debido su valor de uso. La selección de especies para restauración debe considerar el sistema sexual para recuperar la estructura y la función del ecosistema.

Keywords : importancia ecológica; selva tropical caducifolia; plantaciones de restauración; Swietenia humilis; productos forestales no maderables (PFNM); valor de uso.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )