SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 issue4Cambial activity and phloem-xylogenesis of three plant species in an elevation gradient in the Sierra Nevada, MéxicoDatataxa: a new script to extract metadata sequence information from GenBank, the Flora of Bajío as a case study author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

MARTINEZ-CAMILO, Rubén et al. ¿Por qué continuar realizando listados florísticos en México? El caso de la Región Terrestre Prioritaria Tacaná-Boquerón, Chiapas. Bot. sci [online]. 2019, vol.97, n.4, pp.741-753.  Epub Feb 04, 2020. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2174.

Antecedentes:

Algunas regiones de México han sido relativamente bien explorados florísticamente y se han obtenido estimaciones de la riqueza de plantas vasculares que albergan. Sin embargo, aún quedan regiones que requieren esfuerzos para obtener listados florísticos lo más apropiado posible, que consideren tanto la sistematización de la información y se beneficien de exploraciones botánicas recientes.

Preguntas:

¿Cuál es la riqueza de especies de plantas vasculares en la Región Terrestre Prioritaria Tacaná-Boquerón? ¿Cuál es la proporción de especies endémicas e incluidas en categorías de riesgo?

Sitios y años de estudio:

Región Terrestre Prioritaria Tacaná-Boquerón, Chiapas, México. Esta región está en los límites con Guatemala y tiene una extensión de 57,400 ha. De 1920 a 2015.

Métodos:

Integramos una base de datos con 14,487 registros de plantas vasculares. Dos fuentes de información fueron comparadas: sistematización de bases de datos y exploraciones botánicas recientes.

Resultados:

Se encontraron 2,485 especies nativas pertenecientes a 185 familias. Ambas fuentes de información fueron complementarias para obtener una lista florística más completa (sistematización de bases de datos: 1,774 spp., exploraciones botánicas recientes: 1,514 spp.). Entre las novedades, encontramos tres especies nuevas y siete reportes nuevos para México. Aproximadamente 14 % de las especies se encuentran en categorías de riesgo o son endémicas al área de estudio.

Conclusiones:

La lista provee uno de los conteos más altos de especies para la región (México y Centroamérica). Nuestro estudio demuestra la importancia de realizar exploraciones botánicas recientes para complementar la información sobre la riqueza de plantas vasculares en áreas relativamente bien exploradas de México.

Keywords : Distribución de plantas; especies amenazadas; especies endémicas; Sierra Madre de Chiapas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )