SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 issue2A new species of Loeselia (Polemoniaceae) from Campche, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Botanical Sciences

On-line version ISSN 2007-4476Print version ISSN 2007-4298

Abstract

RICO-ARCE, María de Lourdes et al. Las colectas botánicas de Thomas Baillie MacDougall (1895-1973); legado para la biodiversidad en México. Bot. sci [online]. 2015, vol.93, n.2, pp.191-201. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.39.

Thomas MacDougall "Don Tomás", horticultor y antropólogo de origen escocés, apasionado por la naturaleza, que de 1930 a 1973 realizó en México exploraciones científicas, principalmente en los estados de Oaxaca y Chiapas. Algunas de las plantas colectadas por él no se han vuelto a encontrar. MacDougall fue autor o coautor de géneros y de especies de plantas y animales, asimismo, al menos 21 especies de plantas se describieron en su honor. Sus colectas botánicas, incluyendo numerosos tipos, están depositadas principalmente en el Herbario del Jardín Botánico de Nueva York y en el Herbario Nacional del Instituto de Biología. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad cuenta por el momento con una base de datos de 2,601 registros, en su mayoría tomados de sus libretas de campo depositadas en Rare Book Collection del Museo de Historia Natural, de Nueva York. Debido a la alta diversidad de los lugares que visitó y a la necesidad de la conservación de su biota, se consideró importante tratar de reconstruir su itinerario botánico, ubicando y georreferenciando las localidades de sus colectas botánicas, además de realizar un análisis espacial con la vegetación primaria y el modelo digital de elevación. Como resultado, se georreferenciaron 483 sitios. Las familias mejor representadas en sus colectas en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla, fueron: Begoniaceae, Cactaceae, Crassulaceae, Orchidaceae y Gesneriaceae. Un poco menos de 50% del total corresponden a especies de diversas familias del bosque mesófilo de montaña en México, en el resto del porcentaje destacan principalmente aquellas del bosque de pino, pino-encino y selva baja caducifolia. La información aquí presentada es de importancia para el conocimiento, uso, y evaluación de la biodiversidad.

Keywords : base electrónica de datos; bosque mesófilo de montaña; colecciones históricas; conservación; georreferenciación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License