SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue2Checkpoint inhibition: the current treatment of renal cell carcinomaTotal robot-assisted prostatectomy as a treatment for prostatic urethral diverticulum, case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

SANCHEZ-LLOPIS, Anna et al. Manejo de la lesión rectal durante la prostatectomía radical: Nuestra experiencia y revisión de la literatura. Rev. mex. urol. [online]. 2022, vol.82, n.2, e07.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v82i2.842.

Objetivo:

Evaluar la incidencia, los posibles factores de riesgo y el manejo de la lesión rectal durante la prostatectomía radical.

Diseño, metodología o aproximación:

La lesión rectal es una complicación poco frecuente pero potencialmente grave de la prostatectomía radical (PR). La evidencia actual es limitada debido a que la mayoría de los estudios se basan en series relativamente pequeñas.

Se revisaron de manera retrospectiva un total de 147 prostatectomías radicales laparoscópicas de enero de 2017 a abril de 2021. Se encontraron 4 pacientes con lesión rectal durante el procedimiento.

Resultados:

Del total de pacientes con lesión rectal durante el procedimiento existía extensión extraprostática en la RM precirugía en el 50% de los pacientes. Ninguno tenía antecedentes de RT previa. Se realizó cierre primario mediante dos capas de sutura en todos los casos. En un caso (25%) se realizó colostomía intraoperatoria. Uno de los cuatro pacientes (25%) desarrolló una fístula rectal con peritonitis secundaria por la que tuvo que ser reintervenido. El tiempo en dieta absoluta varió desde 0 días a 2 días y el tiempo de antibioterapia difirió en todos los pacientes.

Discusión:

La lesión rectal ocurre en el 0.1-1.8% de pacientes sometidos a prostatectomía radical e incrementa de manera significativa la morbilidad del procedimiento. La mayoría de las lesiones rectales se producen durante las maniobras de disección del plano entre las vesículas seminales, la próstata y el recto. Para su detección se recomienda realizar un tacto rectal y insuflar aire por el recto intraoperatoriamente. Los factores de riesgo para su aparición son la RT previa, un tumor avanzado y una baja experiencia del cirujano en el procedimiento. La interposición de tejido en los defectos rectales sigue generando controversia. A pesar del cierre primario existe riesgo de fístula rectal, sobre todo en los casos de defectos mayores de 2 cm, RT previa o infiltración tumoral del recto.

Conclusiones:

La lesión rectal es una complicación rara pero grave que puede complicar el postoperatorio de la prostatectomía radical.

Keywords : Lesión rectal; prostatectomía; tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )