SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue2Time to PSA nadir as a response factor in CPRC patients treated with abirateroneClinical variables in the diagnosis and treatment of advanced hormone sensitive prostate cancer author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

PEREZ-MARTINEZ, Carlos; VARGAS-DIAZ, Irma Beatriz  and  PALACIOS-GALICIA, José Luis. Urodinámia no invasiva en síndrome de Fowler. Revisión en un centro de urología del norte de México. Rev. mex. urol. [online]. 2022, vol.82, n.2, e03.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v82i2.829.

Antecedentes:

En 1986 Fowler et al., describieron un síndrome en mujeres jóvenes con retención urinaria inexplicable asociado a esfínter uretral externo con escasa relajación. Estudios electromiográficos mostraron patrón anormal de actividad del esfínter en mujeres con síndrome de Fowler, sugiriendo que la retención es debida a propagación efáptica de los impulsos entre sus fibras musculares. Este síndrome es poco conocido y subdiagnosticado.

Objetivo:

Conocer las características miccionales y la uroflujometría de mujeres con síndrome de Fowler, atendidas en el Centro de Urología Avanzada CURA de Delicias, Chihuahua, entre enero 2018 y enero 2021.

Materiales y métodos:

Se revisaron expedientes de pacientes que acudieron y que fueron diagnosticadas como síndrome de Fowler. Se analizó las características demográficas, tiempo de evolución, principales síntomas, residuo post micción, diario vesical y uroflujometría con EMG de superficie.

Resultados:

Se encontraron diez mujeres con síndrome de Fowler, con antecedentes de retención aguda de orina (RAO). La media de edad fue de 41.4±17.51 años y la media del tiempo de evolución del síndrome fue de 31.2±23.46 meses. La media de la frecuencia urinaria fue 14.2±4.75 micciones/24h, la media del Qmax fue 22.74±11.49 cc/s, la media del volumen miccional fue 198.30±89.54cc y la media de orina residual fue 231.5±86.12 cc. Todas las pacientes mostraron trazo de EMG con un patrón de hipertonía y falta de relajación.

Conclusiones:

El síndrome de Fowler presenta un cuadro clínico que exhibe retención urinaria crónica con infecciones urinarias repetitivas, sin obstrucción infravesical. Su diagnóstico es posible por urodinámia no invasiva como la uroflujometría con EMG de superficie y evaluación del volumen post micción.

Keywords : Síndrome de Fowler, electromiografía del piso pélvico; retención urinaria; infección de vías urinarias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )