SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue4Bacterial resistance in rectal flora before prostate biopsy in mexican populationDisorders of sexual development in 46,XX individuals: an update author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

GUTIERREZ-CORDOVA, Jhonatan; ABAD-LICHAM, Milagros  and  ASTIGUETA-PEREZ, Juan. Prostatectomía radical abierta y laparoscópica: comparación de resultados oncológicos y funcionales. Rev. mex. urol. [online]. 2021, vol.81, n.4, e05.  Epub Apr 21, 2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/rmu.v81i4.732.

Objetivo:

Comparar resultados oncológicos y funcionales de prostatectomía radical abierta y laparoscópica en pacientes con cáncer de próstata.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio analítico de cohortes retrospectivas, donde se evaluaron un total de 70 pacientes con diagnóstico clínico de cáncer de próstata localizado, durante el periodo junio 2010 a junio 2015. Los pacientes fueron agrupados según la técnica empleada en cirugía abierta (n=40) y cirugía laparoscópica (n=30). Se analizaron variables preoperatorias (edad, antígeno prostático específico, histología de la biopsia, estado funcional y comorbilidades), perioperatorias (tiempo quirúrgico, sangrado intraoperatorio, estancia hospitalaria y complicaciones), posoperatorias oncológicas (estadio, hallazgos histológicos de la pieza operatoria y TNM) y posoperatorias funcionales (continencia urinaria y potencia o desempeño sexual).

Resultados:

No se encontraron diferencias significativas en resultados oncológicos; pero si en sangrado intraoperatorio (1177 contra. 440 cc.; p<0.001), estancia hospitalaria (5.8 contra 4.6 días; p=0.003), complicaciones (35 contra 10%; p=0.016) y continencia (65 contra 93%; p=0.018), a favor de la técnica laparoscópica. Al evaluar el tiempo quirúrgico se encontró que fue menor con la técnica abierta (242 contra 295 minutos; p<0.001).

Conclusiones:

A 60 meses de seguimiento, no existió diferencia significativa en resultados oncológicos ni en potencia sexual. Con la técnica laparoscópica se encontró menor sangrado intraoperatorio, menos complicaciones intra y postoperatorias, menor estancia hospitalaria y mejor recuperación de la continencia urinaria.

Keywords : Prostatectomía radical; laparoscopía; continencia y potencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )