SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue6Reconstruction of sequelae due to Fournier’s gangrene: report of two cases author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Rev. mex. urol. vol.80 n.6 Ciudad de México Nov./Dec. 2020  Epub May 19, 2023

https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i6.688 

Casos clínicos

Parafinoma de pene secundario a inyecciones de aceite mineral

Penile paraffinoma secondary to mineral oil injections

Carmen Lucía Núñez-Ramos1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2071-2473

María Esther Garza-Montúfar1  * 
http://orcid.org/0000-0001-8255-2287

Guillermo Alfonso Álvarez-Macedo1 
http://orcid.org/0000-0001-9611-5635

Laura Verónica Chapa-Arredondo1 
http://orcid.org/0000-0001-9600-0168

Noé Jesús Cantú-Salinas1 
http://orcid.org/0000-0002-9698-1143

1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona N° 33, Monterrey, Nuevo León, México


Resumen

Descripción del caso clínico:

Paciente masculino de 71 años de edad, quien durante 8 meses recibió inyecciones de aceite mineral y complejo multivitamínico en el tejido subcutáneo y cuerpos cavernosos del pene, presentando deformidad y edema progresivo de región dorsal. Acude a nuestro hospital 4 días después de que se le realizó escisión de la lesión, presentando necrosis de la piel del pene y salida de material purulento, requiriendo resección y debridación del tejido necrótico.

Relevancia:

Durante los últimos años, se ha incrementado el uso no autorizado de inyecciones de substancias en el pene con fines estéticos o sexuales.

Implicaciones clínicas:

El parafinoma de pene es una reacción producida a la inyección de substancias extrañas, este procedimiento a menudo presenta complicaciones, las cuales se pueden presentar de meses a años después de la aplicación, y pueden poner en peligro la vida del paciente.

Conclusiones:

El uso de inyecciones de substancias extrañas en el tejido subcutáneo del pene, puede generar complicaciones graves y devastadoras, el tratamiento oportuno y manejo multidisciplinario es clave para la evolución satisfactoria del paciente.

Palabras clave: Enfermedades del pene; reacción a cuerpo extraño; induración peniana; reacción en el punto de inyección; aceite mineral

Abstract

Clinical case description:

A 71-year-old man that received injections of mineral oil and a multivitamin complex in the subcutaneous tissue and corpora cavernosa of the penis, for 8 months, presented with penile deformity and progressive edema of the dorsal region. He came to our hospital 4 days after the lesion had been excised, presenting with necrosis of the penile skin and purulent drainage, requiring resection and debridement of the necrotic tissue.

Relevance:

The unauthorized injection of substances into the penis for cosmetic or sexual purposes has been on the rise in recent years.

Clinical implications:

Penile paraffinoma is a reaction caused by the injection of foreign substances into the penis. Said injections often produce complications that can appear months or years after application and they can be life-threatening.

Conclusions:

The injection of foreign substances into the subcutaneous tissue of the penis can produce severe and devastating complications. Opportune treatment and multidisciplinary management are key to satisfactory patient progression.

Keywords: Diseases of the penis; foreign body reaction; penile induration; injection site reaction; mineral oil

Antecedentes

En los últimos años se ha incrementado el uso de procedimientos estéticos en el pene con el objetivo de incrementar la longitud y el grosor del mismo por medio de rellenos intradérmicos inyectables de uso no médico como el aceite mineral con reacciones secundarias graves y en ocasiones mutilantes.1-4

Presentamos el caso de un paciente con parafinoma de pene secundario a la inyección repetitiva de aceite mineral y multivitamínicos en el tejido subcutáneo y cuerpos cavernosos del pene.

Caso clínico

Paciente del sexo masculino de 71 años de edad, sin enfermedades crónicas. El paciente refiere el antecedente de 8 meses de evolución con la aplicación de múltiples inyecciones de aceite mineral y complejo multivitamínico en el tejido subcutáneo y cuerpos cavernosos del pene por personal no médico. De manera gradual, inició con deformidad y edema progresivo en cara dorsal del pene, formándose una tumoración indurada de aproximadamente 5 x 5 cm, la cual respetaba glande, y región escrotal (Figura 1).

Figura 1 Edema y deformidad localizada predominantemente en cara dorsal del pene, secundario a la inyección de aceite mineral 

Por este motivo, el paciente fue atendido en medio privado, en donde se le realiza escisión de la lesión, posterior a lo cual presenta evolución tórpida, acudiendo a nuestra institución 4 días después. A la exploración física se encuentra aumento de volumen del pene, datos de infección y necrosis de la piel, así como salida de material purulento (Figura 2).

Figura 2 Edema y necrosis de la piel del pene, con ulceración espontánea y salida de material purulento 

El paciente se manejó con antibiótico intravenoso de amplio espectro, escisión quirúrgica del tejido necrótico y debridación (Figura 3). Los datos histológicos de la biopsia del tejido residual se muestran en la Figura 4.

Figura 3 Posterior a la escisión y debridación extensa del tejido necrótico 

Figura 4 Imagen histológica a 40x, teñida con hematoxilina y eosina, se observa proceso inflamatorio crónico granulomatoso englobando estructuras irregulares de material exógeno, lo cual indica la formación de granulomas de tipo cuerpo extraño 

Discusión

El parafinoma, oleoma, granuloma de aceite mineral 2 o lipogranuloma esclerosante de pene se refiere a la reacción ocasionada por la inyección de substancias extrañas en el pene, como aceite mineral o parafina. La primera aplicación de este tipo de agentes fue descrita por Robert Gersuny en 1899, quien inyectó vaselina en el escroto para corregir la ausencia de un testículo en un paciente orquiectomizado por epididimitis tuberculosa.5 Histológicamente, las lesiones presentan engrosamiento de la dermis reticular y remplazo de la grasa subcutánea por lagunas de aceite intercalados con células gigantes de cuerpo extraño,3 se ha descrito un patrón en forma de “queso suizo”.6

A lo largo de los años, se han utilizado diversos materiales con la finalidad de generar aumento de volumen del pene, en búsqueda de mayor placer sexual, demostración de masculinidad, incrementar el atractivo o curiosidad.7,8 Dicho procedimiento no está exento de complicaciones, las cuales se presentan de meses a años después de la aplicación, pueden poner en peligro la vida del paciente o afectar en gran medida su calidad de vida.9 Se ha descrito el uso de diversos materiales como: aceite mineral,1-3 aceite de hígado de bacalao,7 silicona,9-11 vaselina,6 parafina y mercurio.4,8 Debido a la presencia de eventos adversos serios, este tipo de procedimientos no son recomendados por trabajadores de la de salud, sin embargo, se sigue realizando por personal no médico o incluso por el mismo paciente. Se han reportado diversas complicaciones como fístulas, úlceras, fimosis, eritema y edema del sitio de aplicación de la substancia extraña,8 así como eventos más serios como necrosis de la piel del pene y sepsis.

El aceite mineral se ha utilizado inyectado o insertado dentro de esferas que se colocan en el tejido subcutáneo con el fin de modificar la anatomía superficial del pene.2 En una serie de 680 pacientes con inyecciones de aceite mineral reportada por Svensoy et al.,1 en el 53.8% de los pacientes, el efecto adverso se presentó con una media de 12 meses posteriores a la aplicación de la substancia extraña, presentando con mayor frecuencia dolor, aumento de volumen y consistencia, secreción purulenta y ulceraciones en la piel. El 74.6% de los pacientes requirió de tratamiento quirúrgico para la resolución de su patología. En este estudio, los autores concluyen que el mejor tratamiento es a base de escisión quirúrgica de la piel afectada, seguida de injerto cutáneo de espesor parcial.

Al-Ansari describió una serie de 8 pacientes con reacción adversa a la inyección de aceite de hígado de bacalao,7 quienes también presentaron celulitis, formación de absceso, secreción purulenta y necrosis de piel del pene, los pacientes también fueron tratados mediante drenaje y debridación, así como injerto o colgajo de piel, con respuesta satisfactoria.

También se ha descrito tratamiento quirúrgico en dos fases, posterior a la debridación y escisión de la piel afectada, se sepulta al pene inicialmente en un túnel subdartos, seguido de una segunda fase en la que se cubre el pene con un colgajo de espesor total de piel del escroto,10 mostrando resultados cosméticos y de función sexual satisfactoria.

Los procedimientos estéticos en el área genital, realizado por personal no médico, pueden llegar a presentar complicaciones en la anatomía y función del pene. El tratamiento oportuno y manejo multidisciplinario es clave para la evolución satisfactoria del paciente.

Agradecimientos

Al Dr. Luis Rodrigo Duarte Aranda por su valiosa contribución a la elaboración de esta publicación.

Referencias

1 Svensøy JN, Travers V, Osther PJS. Complications of penile self-injections: investigation of 680 patients with complications following penile self-injections with mineral oil. World J Urol. 2018 Jan;36(1):135-43. doi: https://doi.org/10.1007/s00345-017-2110-9 [ Links ]

2 de Almeida Issa MC, Alexandre DC, Almeida RD, Durães SMB. Penile paraffinoma necrosis after mineral oil injection applied by a non-medical pro-fessional. Surg Cosmet Dermatol 2017;9(2):169-72. [ Links ]

3 Bjurlin MA, Carlsen J, Grevious M, Jordan MD, Taylor A, Divakaruni N, et al. Mineral Oil-induced Sclerosing Lipogranuloma of the Penis. J Clin Aesthet Dermatol. 2010 Sep;3(9):41-4. [ Links ]

4 Oh KJ, Park K, Kang TW, Kwon DD, Ryu SB. Subcutaneous metallic mercury injection for penile augmentation. Urology. 2007 Jan;69(1):185.e3-4. doi: https://doi.org/10.1016/j.urology.2006.10.028 [ Links ]

5 Glicenstein J. The first ‘fillers’, vaseline and paraffin. From miracle to disaster. Ann Chir Plast Esthet. 2007 Apr;52(2):157-61. doi: https://doi.org/10.1016/j.anplas.2006.05.003 [ Links ]

6 Hohaus K, Bley B, Köstler E, Schönlebe J, Wollina U. Mineral oil granuloma of the penis. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2003 Sep;17(5):585-7. doi: https://doi.org/10.1046/j.1468-3083.2003.00896.x [ Links ]

7 Al-Ansari AA, Shamsodini A, Talib RA, Gul T, Shokeir AA. Subcutaneous cod liver oil injection for penile augmentation: review of literature and report of eight cases. Urology. 2010 May;75(5):1181-4. doi: https://doi.org/10.1016/j.urology.2009.11.023 [ Links ]

8 Pehlivanov G, Kavaklieva S, Kazandjieva J, Kapnilov D, Tsankov N. Foreign-body granuloma of the penis in sexually active individuals (penile paraffinoma). J Eur Acad Dermatol Venereol. 2008 Jul;22(7):845-51. doi: https://doi.org/10.1111/j.1468-3083.2008.02677.x [ Links ]

9 Redmond E, Forde JC, Flood HD. Filling the void: a case of sepsis following the injection of a penile bulking agent. BMJ Case Rep. 2014 Mar 26;2014. doi: https://doi.org/10.1136/bcr-2013-203054 [ Links ]

10 Shamsodini A, Al-Ansari AA, Talib RA, Alkhafaji HM, Shokeir AA, Toth C. Complications of penile augmentation by use of nonmedical industrial silicone. J Sex Med. 2012 Dec;9(12):3279-83. doi: https://doi.org/10.1111/j.1743-6109.2011.02563.x [ Links ]

11 Zurimendi GG, Albisu-Tristán A, Gil-Martín AR, Casasola-Rodríguez GG de, Lozano-Ortega JL, Urresola-Olabarrieta A, et al. Inflamación granulomatosa peneana por inyección de sustancia extraña. Revista Mexicana de Urología. 2019 Apr 5;79(1):1-6. [ Links ]

Recibido: 20 de Junio de 2020; Aprobado: 27 de Septiembre de 2020

*Correspondencia: María Esther Garza-Montúfar. Félix U. Gómez S/N, Col. Centro, CP 64010, Monterrey, Nuevo León, México, Correo electrónico: egmontufar@hotmail.com

Citación: Núñez-Ramos C.L., Garza-Montúfar M. E., Álvarez-Macedo G. A., Chapa-Arredondo L. V., Cantú-Salinas N. J. Parafinoma de pene secundario a inyecciones de aceite mineral. Rev. Mex. Urol. 2020;80(6):pp 1-6

Conflicto de interés: Los autores declaran que no hay conflictos de intereses.

Financiamiento: Esta investigación no requirió de financiamiento externo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons