SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue6Clinical characteristics and prognostic factors of emphysematous pyelonephritis: a therapeutic experience at a tertiary care hospital center in MexicoDiagnostic performance of radiologic methods in genital prolapse: A systematic review/meta-analysis author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

CERDA-GUERRERO, Enrique et al. Duración del catéter urinario pos-RTUP como factor de riesgo para estenosis de uretra. Rev. mex. urol. [online]. 2020, vol.80, n.6, e04.  Epub May 19, 2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i6.672.

Antecedentes:

La estenosis de uretra es una entidad urológica que se presenta con relativa frecuencia, siendo una causa común de síntomas urinarios bajos (SUOB) con una prevalencia del 0.6%. En la actualidad existe controversia acerca de la modalidad de energía como factor de riesgo para el desarrollo de estenosis de uretra. Diversos autores han publicado datos contradictorios sobre la estenosis de uretra post resección transuretral de próstata (RTUP).

Material y métodos:

Se revisaron los expedientes de los pacientes sometidos a RTUP bipolar y monopolar en el Hospital General de Occidente en el período de 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre del 2018, se investigó la cantidad de pacientes con presencia de sintomatología urinaria pos-RTUP; determinada por la presencia de sintomatología moderada (>8 puntos) en el cuestionario IPSS (International Prostate Symptom Score) y la determinación de estenosis de uretra mediante uretrograma retrogrado o el registro de haber sido sometidos a uretrotomía interna posterior a la RTUP. El objetivo principal fue determinar la incidencia de estenosis de uretra en pacientes sometidos a RTUP en el Hospital General de Occidente en el periodo comprendido del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018.

Resultados:

Se revisaron los expedientes de 113 pacientes, asignados en 2 grupos de pacientes de acuerdo con la modalidad de energía utilizada; energía monopolar (A) 59 pacientes (52.2%) y energía bipolar (B) 54 pacientes (47.8%), se analizaron 16 variables; 8 categóricas y 8 continuas.

Se encontró una incidencia de 6.7% de estenosis de uretra en el grupo de energía monopolar y un 5.5% de estenosis de uretra en el grupo de energía bipolar, no se encontró un aumento significativo en la incidencia de estenosis en el grupo de energía bipolar.

Conclusiones:

Al comparar cada una de las variables de manera aislada, solo la duración de la sonda se asoció de manera estadísticamente significativa (p <0.05) con la aparición de estenosis de uretra, reportamos un riesgo de estenosis de 0.7% al utilizar sonda durante 2 días, 3% con 5 días elevándose a 46% con el uso de sonda por 12 días.

El uso de sonda transuretral posterior a la RTUP por tiempo prolongado demostró ser el factor de riesgo más importante para la aparición de estenosis uretral.

Keywords : Estenosis de uretra; RTUP bipolar; RTUP monopolar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )