SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue6Clinical characteristics and prognostic factors of emphysematous pyelonephritis: a therapeutic experience at a tertiary care hospital center in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

RUBI-LOPEZ, Bruno et al. Cáncer de próstata en México: experiencia epidemiológica en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Rev. mex. urol. [online]. 2020, vol.80, n.6, e02.  Epub May 19, 2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i6.704.

Objetivo:

Conocer la epidemiología, tratamiento y seguimiento de pacientes con cáncer de próstata en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el que se incluyeron 196 casos de pacientes con cáncer de próstata atendidos entre los años 2015 y 2020 en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

Resultados:

De los 196 casos estudiados la edad media de presentación fue de 72.02 años (±8.77), el 53.5% no cuenta con nivel básico de estudios, asimismo el 87.7% no tiene un empleo formal; el índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 25.43 kg/m2 (±3.13), siendo el tabaquismo, hipertensión y diabetes mellitus los factores de riesgo más frecuentes; una media de antígeno prostático específico (APE) antes del tratamiento de 17.59 ng/ml. De los casos atendidos, el 31.07% fueron sometidos a cirugía, 55.05% se encuentran con bloqueo hormonal y 1.02% en vigilancia. Solo se presentaron 12 casos (6.12%) de defunción asociados a cáncer de próstata con un abandono en el seguimiento del 37.75% de la población estudiada.

Limitaciones del estudio:

Tamaño de muestra, estudio unicéntrico.

Valor:

Estudio reciente de epidemiología de cáncer de próstata en Guadalajara, Jalisco.

Conclusiones:

El cáncer de próstata en la población analizada muestra un alto grado de marginación sociocultural, así como factores de riesgo asociados que limitan la indicación de tratamientos con intención curativa; estos factores influyen en el seguimiento adecuado de los pacientes.

Keywords : Cáncer de próstata; factores de riesgo; tratamiento de cáncer; antígeno prostático especifico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )