SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue5Extracorporeal shock wave lithotripsy as treatment for staghorn stones. Analysis of our case series, spanning 20 yearsClinical and pathologic characteristics of penile cancer: current experience at a tertiary care hospital center in Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

RIOS-MELGAREJO, Carlos; GARCIA-NAVA, Raúl Humberto; CASTANON-HERNANDEZ, Israel  and  GONZALEZ-VILLEGAS, Hedler Olaf. Nuestra experiencia tras la reparación laparoscópica de la fístula vesicovaginal. Rev. mex. urol. [online]. 2020, vol.80, n.5, e03.  Epub May 05, 2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i5.637.

Antecedentes:

La fístula vesicovaginal (FVV) tiene una incidencia de 30 000 a 130 000 casos por año, generalmente asociados con histerectomía abdominal, cáncer y radiación pélvica. Para el diagnóstico es necesario realizar vaginoscopia, cistoscopia y cistografía. La mejor oportunidad para obtener resultados favorables es en el primer intento quirúrgico.

Objetivo:

Reportar los resultados obtenidos en el abordaje laparoscópico de fístula vesicovaginal en nuestro centro hospitalario.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, ambispectivo en pacientes con FVV sometidos a reparación laparoscópica desde marzo de 2016 hasta noviembre de 2019.

Resultados:

Se incluyeron 15 pacientes sometidas a reparación de FVV por laparoscopia, con una edad media de 46.2 años e IMC promedio de 30.1 kg/m2. Los comórbidos asociados más frecuentes se encontraron HAS seguido de Ca de endometrio, con el antecedente quirúrgico ginecológico en el 100% de las pacientes. Del total, 1 paciente presentó recurrencia;1 paciente presenta complicación Clavien-Dindo III (6.67%).

Discusión:

En nuestro estudio, el 93.33% de los casos fueron causados por una histerectomía. Se informó que el paciente que presentó recurrencia de FVV presentaba tejido fibrótico leve, ubicación supratrigonal y tamaño de fístula de 3 mm, contrario a lo informado en la literatura.

Conclusión:

La reparación videoasistida por laparoscopía de la fistula vesicovaginal en nuestro hospital se reportó como un procedimiento seguro, con una incidencia de éxito del 93.3% (14 pacientes) en la primera intervención. Se encontró, además que la presencia de un proceso fibrótico moderado pudiera condicionar mayor dificultad técnica, aunado al sangrado transquirúrgico >250 cc. y estancia hospitalaria >3 días.

Keywords : Fístula vesicovaginal; recurrencia; reparación laparoscópica..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )