SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue6Cocaine and acute scrotum: Is there an association?Lesions due to human papillomavirus in urology patients author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

MORA-RAMIREZ, Axel F. et al. Ectopia renal derecha intratorácica con hernia diafragmática congénita: reporte de un caso y revisión de la bibliografía. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.6, pp.458-462.  Epub July 02, 2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i6.2003.

ANTECEDENTES:

La ectopia intratorácica denota una protrusión parcial o completa del riñón, a la altura del diafragma, en el mediastino posterior. Es la forma más rara de ectopia renal.

CASO CLÍNICO:

Paciente femenina de 39 años, que acudió a servicio médico por fiebre de 39 ºC, disuria y dolor en la región lumbar derecha tipo cólico, punzante e intermitente, y hemitórax derecho de características similares, náusea y vómito; taquicardia e hipotensión. Entre sus antecedentes personales refirió hipertensión arterial sistémica de 10 años de evolución; hipertensión pulmonar de 13 años y diagnóstico de dextrocardia y situs inversus desde la infancia. En 2005 le diagnosticaron ectopia renal derecha intratorácica, con hernia diafragmática derecha. En relación con su padecimiento actual, la paciente fue ingresada a la unidad de cuidados intensivos por choque séptico de origen urinario. Se realizó nefrectomía derecha con acceso transtorácico y plastia diafragmática. Durante el procedimiento quirúrgico, en la toracotomía derecha, se cuantificaron 500 mL de líquido purulento en la cavidad torácica, por lo que se realizó lavado con solución fisiológica. También se encontraron múltiples adherencias al riñón ectópico-pleura, se practicó decorticación y se identificó la bolsa hidronefrótica ectópica; se disecó hasta el hilio renal, se ligó y cortó la arteria y vena renal, además del uretero, y se extrajo el riñón ectópico. Posteriormente se llevó a cabo la plastia diafragmática con malla Dualmesh®, se colocó un drenaje hacia la cavidad abdominal y una sonda endopleural. La evolución posquirúrgica fue satisfactoria.

CONCLUSIÓN:

Los pacientes con ectopia renal pueden o no requerir tratamiento quirúrgico, según su manifestación de síntomas. La bibliografía relacionada con estudios de autopsias o reportes clínicos no señala que los casos diagnosticados con riñón torácico evolucionen a complicaciones urinarias o pulmonares.

Keywords : Hernia diafragmática congénita; ectopia renal; reparación transtorácica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )