SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue1Experience of the first fifty percutaneous nephrolithotomies performed at a Mexican medical centerCongenital bladder diverticulum in a newborn: A case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de urología

On-line version ISSN 2007-4085Print version ISSN 0185-4542

Abstract

SOTO-VEGA, E et al. Ruptura ureteral espontánea: reporte de tres casos. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.1, pp.34-39.  Epub Dec 16, 2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i1.1205.

Antecedentes:

La ruptura espontánea del uréter es poco frecuente; se asocia con dolor abdominal y debe considerarse como diagnóstico diferencial en pacientes con cólico renal, sin ninguna causa subyacente aparente. Se ha propuesto que la impactaciónretención de cálculos (litos) en la pared del uréter puede producer erosión y ulceración.

Caso clínico:

Se describen tres casos de ruptura ureteral espontánea sin causa aparente. El tratamiento en dos pacientes consistió en la colocación de un catéter doble J endoscópico y en un caso se efectuó drenaje abierto para reparar la ruptura. Se prescribió tratamiento profiláctico con ceftriaxona para prevenir infecciones. Los pacientes evolucionaron adecuadamente; la urotomografía de control no mostró alteraciones ni complicaciones adicionales aparentes.

Conclusiones:

La ruptura ureteral es una lesión poco común; algunos reportes de ruptura espontánea sugieren como principals causas: retención urinaria, linfomas y quimioterapia.

Keywords : Ruptura espontánea; uréter; dolor abdominal; cólico renal; pared ureteral; fluoroscopia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )