SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Spatial distribution of soil organic carbon by digital mapping: the case of the Medio Aguanaval river sub-basin author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ingeniería agrícola y biosistemas

On-line version ISSN 2007-4026Print version ISSN 2007-3925

Abstract

JIMENEZ-JIMENEZ, Sergio Iván; OJEDA-BUSTAMANTE, Waldo; INZUNZA-IBARRA, Marco Antonio  and  MARCIAL-PABLO, Mariana de Jesús. Evaluación del sistema NASA-POWER para estimar la evapotranspiración de referencia en la Región Lagunera, México. Ing. agric. biosist. [online]. 2021, vol.13, n.2, pp.201-226.  Epub July 25, 2022. ISSN 2007-4026.  https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2021.03.050.

Introducción:

El método FAO-56 Penman-Monteith (PM) es uno de los más usados y robustos para estimar la evapotranspiración de referencia (ETo); sin embargo, requiere datos meteorológicos que no siempre están disponibles, por lo que una alternativa es el uso de datos de reanálisis.

Objetivo:

Estimar el error que pueden generar los datos del sistema NASA-POWER (NP) en la ETo de la Región Lagunera, México.

Metodología:

Se estimó la ETo diaria y promedio decenal de cinco formas diferentes. En cada caso, se empleó un método para estimar la ETo (FAO-56 PM o Hargreaves y Samani [HS]) y una fuente de datos meteorológicos diferente (medidos, datos de NP o combinación de ambos).

Resultados:

Los datos de NP se pueden emplear para proporcionar variables de temperatura, radiación solar y humedad relativa, pero no de velocidad de viento. Los datos de NP sobrestiman la ETo observada, para periodos diarios y decenales se encontró un RMSE de 1.15 y 0.89 mm∙d-1, respectivamente.

Limitaciones del estudio:

No se pudo hacer un análisis del error por cuadrícula porque el número de estaciones es limitado.

Originalidad:

El uso de datos de reanálisis para estimar la ETo no se ha analizado localmente.

Conclusión:

Cuando no se cuente con datos medidos se pueden emplear los datos de NP y la ecuación de HS. Cuando se utilice el método de FAO-56 PM y los datos de NP, se debe tener la velocidad del viento in situ.

Keywords : datos de reanálisis; datos asimilados; FAO-56; Penman-Monteith; Hargreaves y Samani.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )