SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Hydrologic modeling to measure the impact of climate change in the Yaqui River basin author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ingeniería agrícola y biosistemas

On-line version ISSN 2007-4026Print version ISSN 2007-3925

Abstract

VILLA-CAMACHO, Augusto Omar et al. Variación espacio-temporal de la evapotranspiración de referencia a partir de métodos empíricos en Chihuahua, México. Ing. agric. biosist. [online]. 2021, vol.13, n.1, pp.95-115.  Epub June 13, 2022. ISSN 2007-4026.  https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2021.02.035.

Introducción:

La evapotranspiración es clave en la gestión de zonas agrícolas áridas. En Chihuahua, el volumen de agua de riego se asigna a partir de la evapotranspiración de referencia (ETo) calculada con métodos empíricos y extrapolada a la superficie agrícola, lo que es inexacto. La alternativa es calcular la variabilidad de la ETo mediante interpolación espacial.

Objetivo:

Analizar la variabilidad espacio-temporal de ETo a partir de métodos empíricos e interpolación espacial en Chihuahua, México.

Metodología:

Se utilizaron registros de 33 estaciones meteorológicas del periodo 1960-2013 y siete métodos de estimación de la ETo. Los resultados se compararon con el método Penman-Monteith, modificado por la FAO (PMMF), mediante un análisis ANOVA (P ≤ 0.05), y se elaboraron superficies homogéneas de la ETo a partir de los valores puntuales mediante interpolación espacial.

Resultados:

El método Hargreaves (R2 = 0.91, CME = 1.16 y EM = -0.69 mm·día-1) presentó un menor sesgo respecto a PMMF. Los valores de ETo oscilaron de 2.5 a 7.1 mm·día-1 en dirección oeste-este, con valores máximos en zonas bajas y mínimos en altas, lo que mostró la influencia de la sierra madre occidental en la ETo. Dicha característica resaltó en los meses cálidos (junio a septiembre).

Limitaciones del estudio:

El uso de datos estimados requiere validación en campo.

Originalidad:

Estimación de la ETo con siete métodos empíricos y uno de interpolación espacial para extrapolar valores a zonas con datos escasos.

Conclusiones:

El método Hargreaves permite estimar la variabilidad espacio-temporal de la ETo en grandes extensiones y zonas con información meteorológica limitada.

Keywords : requerimientos hídricos; Hargreaves; Penman-Monteith modificado; semi-árido; interpolación espacial.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )