SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Reactivation of nutrient cycling in an urban tropical dry forest after abandonment of agricultural activitiesSynergy of Landsat, climate and LiDAR data for aboveground biomass mapping in medium-stature tropical forests of the Yucatan Peninsula, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.27 n.3 Chapingo Sep./Dec. 2021  Epub Mar 04, 2024

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.10.066 

Artículos científicos

Efecto de las condiciones de extracción sobre la concentración de compuestos fenólicos en residuos de orégano mexicano (Lippia graveolens Kunth)

M. Estela Frías-Zepeda1 

Martha Rosales-Castro1  * 

1 Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Durango. Av. Sigma 119, fraccionamiento 20 de noviembre II. C. P. 34220. Durango, Durango, México.


Resumen

Introducción:

Las hojas de orégano mexicano (Lippia graveolens Kunth) se comercializan para su uso en alimentos y para la extracción de aceite esencial. De los residuos (hojas sin el aceite y tallos) pueden obtenerse compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes, mediante condiciones de extracción adecuadas.

Objetivo:

Evaluar el efecto del solvente de extracción y la relación masa/volumen sobre la concentración de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante en residuos de orégano.

Materiales y métodos:

La hoja residual (sin aceite) y los tallos del orégano se utilizaron para la obtención de extractos con etanol acuoso al 30, 50 y 80 % (ET30, ET50, ET80, respectivamente) y relaciones masa/volumen de solvente (1:10, 1:20 y 1:30). El rendimiento en sólidos, la concentración de fenoles totales y flavonoides, y la capacidad antioxidante se evaluaron en los extractos. Se realizó un análisis de similitud entre extractos por HPLC-DAD y se identificaron los fenoles principales por UPLC-MS.

Resultados y discusión:

Los rendimientos de los extractos, la concentración de fenoles y flavonoides y la capacidad antioxidante en las hojas fueron mayores que en los tallos. La concentración máxima de fenoles se obtuvo con ET80 y relación 1:30, lo cual indica mejor disolución en etanol que en agua. Los extractos ET50 y ET80 tuvieron semejanza cromatográfica de fenoles en ambos residuos; la naringenina, taxifolina, eriodictiol, ácido cafeico y luteolina fueron los compuestos mayoritarios.

Conclusión:

Las concentraciones de etanol-agua y las relaciones masa/solvente son factibles para la obtención de compuestos fenólicos tipo flavonoide y no flavonoide con capacidad antioxidante, a partir de hojas sin aceite y tallos de orégano.

Palabras clave: extracción etanólica; fenoles totales; capacidad antioxidante; flavonoides; naringenina.

Abstract

Introduction:

Mexican oregano (Lippia graveolens Kunth) leaves are marketed for use in food and for essential oil extraction. Phenolic compounds with antioxidant properties can be obtained from the residues (leaves without oil and stems) under appropriate extraction conditions.

Objective:

To evaluate the effect of extraction solvent and mass/volume ratio on phenolic compounds concentration and their antioxidant capacity in oregano residues.

Materials and methods:

Residual leaf (without oil) and stems of oregano were used to obtain extracts with 30, 50 and 80 % aqueous ethanol (ET30, ET50, ET80, respectively) and solvent mass/volume ratios (1:10, 1:20 and 1:30). Yield in solids, total phenols concentration and flavonoids, and antioxidant capacity were evaluated in the extracts. Similarity analysis between extracts was performed by HPLC-DAD and the main phenols were identified by UPLC-MS.

Results and discussion:

Extract yields, phenol concentrations and flavonoids and antioxidant capacity for leaves were higher than for stems. The maximum concentration of phenols was obtained with ET80 and 1:30 ratio, which indicates better dissolution in ethanol than in water. The extracts ET50 and ET80 had chromatographic similarity of phenols in both residues; naringenin, taxifolin, eriodictyol, caffeic acid and luteolin were the major compounds.

Conclusion:

Ethanol-water concentrations and mass/solvent ratios are feasible for obtaining flavonoid and non-flavonoid phenolic compounds with antioxidant capacity from oil-free leaves and stems of oregano.

Keywords: ethanolic extraction; total phenols; antioxidant capacity; flavonoids; naringenin

Introducción

Los fenoles son un grupo de compuestos orgánicos con distribución amplia en el reino vegetal. De forma general, estos compuestos se dividen en ácidos fenólicos, fenilpropanoides, xantonas, flavonoides, lignanos, biflavonoides, ligninas y taninos. Los fenoles tienen características biológicas, terapéuticas y farmacéuticas importantes, debido a sus propiedades antioxidantes (Caleja, Ribeiro, Barreiro, & Ferreira, 2017; Gutiérrez-Grijalva, Ambriz-Pérez, Leyva-López, Castillo-López, & Heredia, 2016).

Por la diversidad de compuestos fenólicos y las fuentes vegetales que los contienen, no existe un método específico para la extracción, ya que la estructura varía desde moléculas simples hasta polimerizadas (Del Rio et al., 2013). La extracción depende del método que se utilice (maceración, Soxhlet, ultrasonido o microondas), la naturaleza química de los compuestos, la polaridad del solvente, el tamaño de partícula, entre otros parámetros (Naczk & Shahidib, 2004). Para la extracción se utiliza acetona, acetato de etilo, metanol, etanol, agua y mezclas de alcoholes con agua. El etanol y las mezclas de etanol-agua son solventes eficientes, seguros y de baja toxicidad para aplicaciones alimentarias o para consumo humano (Lim, Cabajar, Lobarbio, Taboada, & Lacks, 2019).

Una variedad amplia de residuos agroindustriales son una fuente importante de compuestos fenólicos con potencial antioxidante; algunos reportes sobre la valoración de residuos son los de semillas de uva (Dang, Zhang, & Xiu, 2014), aguacate (Rosero, Cruz, Osorio, & Hurtado, 2019) y granada (Ambigaipalan, Costa de Camargo, & Shahidi, 2016) que pueden tener aplicación como ingredientes nutracéuticos con beneficio a la salud humana (Caleja et al., 2017).

Las especies Lippia graveolens Kunth y Lippia berlandieri Shauer son conocidas, de manera genérica, como orégano mexicano. Las hojas se utilizan como condimento en alimentos frescos y procesados, así como para la obtención de aceite esencial, el cual se emplea en la elaboración de cosméticos y fármacos (Martínez-Hernández, Villa-Castorena, Catalán-Valencia, & Inzunza-Ibarra, 2017). De la especie L. graveolens se reportan compuestos fenólicos en extractos de hojas con metanol/agua y metanol (Gutiérrez-Grijalva et al., 2018; Lin, Sudarsan, Robbins, & Harnly, 2007; Pérez-Gutiérrez, 2014); en un extracto de tallos con hexano/acetato de etilo/metanol (González, Soto-Hernández, Kite, & Martínez-Vázquez, 2007); y en hojas sin aceite esencial en el que se aplicó un proceso con dióxido de carbono supercrítico/etanol (Arias et al., 2020). No se ha reportado el uso de etanol o sus mezclas con agua para la extracción de compuestos fenólicos de la especie.

En el estado de Durango, México, L. graveolens se localiza en 16 municipios, entre los que se encuentran El Mezquital, Nazas, Cuencamé y Mapimí (Granados-Sánchez, Martínez-Salvador, López-Ríos, Borja-De la Rosa, & Rodríguez-Yam, 2013; López-Enríquez et al., 2011). En el municipio de Cuencamé se estableció la Cooperativa Oro Verde del Semidesierto que tiene como actividad económica principal el acopio de hojas de orégano, aunque también recibe el material vegetal completo. Las hojas se someten a un cribado para su limpieza y se utilizan tanto para venta a granel como para la extracción de aceite esencial mediante un proceso con dióxido de carbono supercrítico, sin adición de solventes orgánicos. Los residuos que se generan en esta cooperativa son el remanente de las hojas sin el aceite esencial y los tallos, ambos se desechan por no tener valor comercial aparente y causan problemas de disposición y acumulación.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las condiciones de extracción de compuestos fenólicos sobre el rendimiento en sólidos, la concentración de fenoles totales y flavonoides, así como la capacidad antioxidante en residuos de orégano (hojas sin aceite y tallos). La extracción se hizo a través del uso de etanol en tres mezclas con agua y tres relaciones masa/volumen. La evaluación se realizó con el propósito de valorar los residuos y sugerir aplicaciones de estos.

Materiales y métodos

Recolecta de material vegetal

El material vegetal fue proporcionado por la Cooperativa Oro Verde del Semidesierto, ubicada en Cuencamé, Durango. Esta cooperativa acopia orégano de la especie L. graveolens proveniente de ocho localidades del municipio. El muestreo se realizó en agosto del 2018. Se recolectaron 2 kg de hojas (material remanente de las hojas sin el aceite) con un tamaño de partícula de malla 60 y contenido de humedad de 8.0 %, así como 5 kg de tallo con un tamaño de partícula de malla 30 y 8.5 % de humedad. El material se almacenó en bolsas plásticas cerradas y se mantuvo en refrigeración a 4 °C hasta su utilización.

Preparación de extractos

La extracción se realizó por el método de maceración y se utilizó etanol acuoso como solvente a concentraciones de 30, 50 y 80 % (ET30, ET50, ET80, respectivamente). Las relaciones masa:solvente evaluadas fueron 1:10, 1:20 y 1:30, para un total de nueve extractos por cada materia prima. Para realizar la extracción, cada tratamiento se maceró a temperatura ambiente (25 °C) con agitación durante 24 h. Transcurrido este tiempo, el extracto se separó por filtración con papel Whatman núm. 4. El material remanente se sometió a una segunda extracción con solvente fresco, bajo las mismas condiciones de la primera etapa. Los extractos de la primera y segunda maceración se combinaron y concentraron en un rotaevaporador a 45 °C aplicando vacío, del cual se obtuvo un extracto acuoso concentrado que se secó por liofilización.

Determinación de los compuestos fenólicos y capacidad antioxidante

El rendimiento en sólidos se evaluó por el método de sólidos totales y se expresó en porcentaje. El cálculo corresponde al cociente entre la masa del extracto crudo (g) y la masa de material utilizado (g), ambos en base seca.

El contenido de fenoles totales se cuantificó por el método de Folin-Ciocalteu, de acuerdo con la metodología reportada por Rosales-Castro, González-Laredo, Rivas-Arreola, y Karchesy (2017). La curva estándar (y = 0.0012x + 0.0076; R2 = 0.9990) se preparó con ácido gálico. Los resultados se expresaron en mg equivalentes de ácido gálico por g de extracto seco (mg EAG∙g-1). Los flavonoides totales se evaluaron de acuerdo con la metodología descrita por Rosales-Castro et al. (2017). La curva estándar (y = 0.0034x - 0.03; R2 = 0.9981) se preparó con catequina (Sigma-Aldrich). Los resultados se expresaron en mg equivalentes de catequina por g de extracto seco (mg EC∙g-1).

La capacidad antioxidante de los extractos se evaluó a través de la inhibición de radicales libres por tres métodos in vitro: DPPH, ABTS y FRAP. Esta evaluación se realizó en ET30, ET50 y ET80 en un espectrofotómetro ultravioleta-visible (UV-VIS Hach, DR 5000, Alemania), aunque solo para la relación 1:30 m/v, ya que fue la que presentó mayor concentración de fenoles totales y flavonoides.

El análisis DPPH se realizó con el método reportado por Rosales-Castro, Honorato-Salazar, Reyes-Navarrete, y González-Laredo (2015) que se basa en la transformación del DPPH• (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) como radical estable a DPPH reducido. Dicha transformación se mide por el cambio gradual de color (púrpura a amarillo) a una longitud de onda de 515 nm durante 30 min. El cambio de color aumenta gradualmente de acuerdo con el número de electrones aceptados. El radical se utilizó a una concentración de 2.4 mg∙100 mL-1 disuelto en metanol. Los extractos se analizaron en un rango de 300 a 1 800 mg∙L-1 para obtener la CE50 que corresponde a la concentración efectiva de extracto para inhibir 50 % del radical.

El radical ABTS (ácido 2,2′-azinobis [3-etilbenzotiazolin]-6-sulfónico) se midió a una longitud de onda de 754 nm, disuelto en etanol a un valor de absorbancia de 0.70 ± 0.1. Los extractos se analizaron a una concentración de 200 mg∙L-1 y los resultados se expresaron como porcentaje de inhibición. Se utilizó la metodología reportada por Rosales-Castro et al. (2015).

El método FRAP o poder antioxidante reductor del hierro se evaluó de acuerdo con la metodología de Rosales-Castro et al. (2015). Los extractos se disolvieron en etanol a concentración de 200 mg∙L-1. Se realizó una curva de calibración con trolox y los resultados se expresaron como milimoles equivalentes de trolox (mmol ET).

Comparación cualitativa de los compuestos fenólicos por HPLC-DAD

Esta evaluación consistió en un análisis cromatográfico de los extractos (ET30, ET50, ET80) de hojas y tallos, relación m/v 1:30, con la finalidad de determinar el efecto del solvente sobre la extracción de los compuestos con las tres concentraciones de etanol y compararlos cualitativamente.

El análisis se hizo en un equipo de cromatografía líquida de alta resolución acoplado a un detector de arreglo de diodos (HPLC-DAD Infinity 1260 Series, Agilent Technologies, Palo Alto, CA, EUA), de acuerdo con la metodología descrita por Gutiérrez-Macías, Peralta-Cruz, Borja-De la Rosa, y Barragán-Huerta (2016). Los extractos se utilizaron a concentración de 1 000 mg∙L-1, volumen de inyección 20 μL, columna C18 (Agilent Technologies) 4.6 x 150 mm, 5 µm, fase móvil de ácido acético al 2.5 % (fase A) y acetonitrilo (fase B) con flujo de 1 mL∙min-1. Los compuestos fenólicos se monitorearon a 280 nm. Solo se consideraron los compuestos que mostraron mayor absorbancia.

Después de obtener los cromatogramas se efectuó un análisis de presencia (1) y ausencia (0) a los diferentes tiempos de retención (entre 0 y 35 min) en los que los compuestos eluyeron en las seis muestras analizadas. Con la información de presencia/ausencia se elaboró un dendrograma, para analizar el agrupamiento de los compuestos solubilizados al utilizar las tres concentraciones de etanol.

Identificación de los compuestos fenólicos por UPLC-MS

Las muestras ET80 1:30, tanto de hojas como de tallos, se analizaron con la metodología propuesta por Villegas-Novoa et al. (2019). Los extractos se disolvieron a 1 000 mg∙L-1 en etanol al 80 %. Se utilizó un sistema UPLC-MS Acquit (espectrometría de masas acoplado a cromatografía líquida de alta resolución) que consta de un inyector automático, bombas y un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo Xevo TQ-S tándem (Waters Corp., Milford, MA, EUA). Los compuestos fenólicos se separaron en una columna C18 100 × 2.1 mm, 1.7 µm, empleando fase móvil de ácido fórmico 7.5 mM (fase A) y acetonitrilo (fase B) con flujo de 210 µL∙min-1. Los compuestos se identificaron mediante la interpretación de sus espectros de masas, a través del arreglo MS/MS y utilizando estándares (Sigma-Aldrich) de varios compuestos fenólicos (ácidos fenólicos y flavonoides) mediante el modo de ionización negativa. La cuantificación se hizo a partir de la curva estándar de cada uno de los compuestos (estándares) y los resultados se reportaron como porcentaje relativo de la respuesta de cada compuesto con respecto a la respuesta total en un cromatograma de UPLC.

Análisis estadístico

El experimento para la evaluación de rendimiento, fenoles totales y flavonoides se condujo en un diseño factorial 32: dos factores (concentración de etanol y relación masa/volumen) y tres niveles (ET30, ET50, ET80; 1:10, 1:20, 1:30), tanto en hojas como en tallos. Se aplicó un análisis de varianza y una prueba de comparación de medias de Tukey (P ≤ 0.05) con el paquete estadístico STATISTICA v.7 (StatSoft Inc., 2007). La comparación cromatográfica se hizo con el programa PAST versión 3.21 (Hammer, Harper, & Ryan, 2018).

Resultados y discusión

La extracción es un proceso de transferencia de masa que involucra tres etapas: la penetración del solvente a la fase sólida (transporte interno), la disolución del soluto (solubilidad) y la difusión del soluto desde la fase sólida al solvente (transporte externo).

El rendimiento de extracción en los materiales evaluados fue de 24.3 % (ET30-1:10) a 31.18 % (ET50-1:30) en las hojas y de 13.0 % (ET30-1:10) a 19.95 % (ET50-1:30) en los tallos, lo que indica que por cada 100 g secos del residuo de hojas se pudieran obtener hasta 31 g de extracto seco y 19.95 g en el caso de tallos. El mayor rendimiento se obtuvo con la relación m/v de 1:30 y con ET50, tanto en hojas como en tallos, mientras que las extracciones con la relación 1:10 tuvieron los rendimientos más bajos. La relación m/v de 1:20 no mostró diferencia estadística (P > 0.05) con la relación 1:30. Se reportan relaciones m/v de 1/40 como óptimas en extracciones del fruto de Phaleria macrocarpa (Scheff.) Boerl. (Lim, Sook, Yusoff, Mudalipa, & Gimbun, 2019), así como rendimientos de 7.92, 15.17 y 37.0 % en residuos agroindustriales de uva, cacahuate y mango, respectivamente (Costa et al., 2016). Para hojas de L. graveolens se reportan rendimientos de 25.74 % en extracciones con metanol y 19.73 % en extracciones con agua (González-Trujano et al., 2017). Con respecto a la concentración del solvente, el rendimiento más alto en sólidos se alcanzó con ET50, siendo significativamente mayor (P < 0.05) que con ET30 y ET80. La solubilidad de los compuestos fenólicos depende del tipo y polaridad del solvente, de la estructura química de los compuestos, su grado de polimerización, la interacción de estos con otros constituyentes en el material vegetal y la formación de complejos insolubles. Por tanto, no existe un procedimiento único que sea satisfactorio y adecuado para la extracción de todos los fenoles o una clase específica de sustancias fenólicas en materiales vegetales (Ajila et al., 2011).

La concentración de fenoles totales fue mayor en extractos de hojas con respecto a los de tallos. La concentración en hojas varió de 227.5 a 342.1 mg EAG∙g-1 y de 170.4 a 277.9 mg EAG∙g-1 en tallos (Figura 1). Tanto en las hojas como en los tallos, la concentración máxima se obtuvo con ET80 y relación 1:30. Existe diferencia estadística (P < 0.05) en la concentración de fenoles dependiendo del solvente utilizado, así como entre los dos materiales evaluados; sin embargo, en la relación m/v, solo la relación 1:10 presentó diferencia con el resto. En un extracto metanólico de hojas de L. graveolens libres de aceite esencial (Martínez-Rocha, Puga, Hernández-Sandoval, Loarca-Piña, & Mendoza, 2008) se reportaron concentraciones de fenoles totales de 211 a 270 mg EAG∙g-1, valores menores que los obtenidos en este trabajo. En otro estudio, a partir de residuos de mango, Lim et al. (2019) utilizaron mezclas de etanol-agua en proporciones de 0 a 100 % etanol y encontraron que la mezcla etanol 50/50 fue la más favorable para obtener el rendimiento máximo en fenoles totales. Estos autores atribuyen sus resultados al principio de "similar disuelve a lo similar”, donde el agua disuelve compuestos polares, mientras que el etanol disuelve los menos polares.

Los flavonoides son un grupo de compuestos que forman parte del contenido fenólico total; la concentración varió de 125.8 a 180.7 mg EC∙g-1 en hojas y de 98.4 a 176.2 mg EC∙g-1 en tallos (Figura 1). Tanto en hojas como en tallos, las concentraciones mayores se obtuvieron con ET80 y relación 1:30, aunque sin diferencia estadística para la relación 1:20. Las diferencias entre los solventes ET50 y ET80 fueron significativas (P < 0.05) con respecto a ET30. Estos resultados indican que los flavonoides de las hojas y los tallos de orégano tienen mejor disolución en etanol que en agua. Martínez-Rocha et al. (2008) reportaron 136 a 200 mg EC∙g-1 de flavonoides en un extracto metanólico de hojas libre de aceite esencial, valores similares a los obtenidos con ET80.

Figura 1 Concentración de fenoles totales (miligramos equivalentes de ácido gálico por gramo de extracto seco) y flavonoides (miligramos equivalentes de catequina por gramo extracto seco) en hoja residual sin aceite y tallos de orégano mexicano (Lippia graveolens) a partir de un extracto etanol acuoso como solvente a concentraciones de 30, 50 y 80 % (ET30, ET50, ET80, respectivamente) con relación masa:solvente de 1/10, 1/20 y 1/30. 

A partir de los datos de fenoles totales y flavonoides, la relación flavonoides/fenoles se calculó en las tres concentraciones de etanol. En las hojas, la relación de flavonoides/fenoles disminuyó al aumentar la concentración de etanol, ya que la relación fue de 57.3 % con el ET30 y disminuyó a 53.3 % cuando aumentó a ET80, lo que indica que esta concentración favorece la extracción de compuestos fenólicos no flavonoides, posiblemente ácidos fenólicos y estilbenos. En los tallos, el comportamiento fue inverso, ya que la relación flavonoides/fenoles fue de 60.7 % al utilizar ET30 y aumentó a 62.6 % con ET80, la cual favoreció la extracción de compuestos fenólicos de tipo flavonoide.

Capacidad antioxidante

Con respecto a la capacidad antioxidante en la evaluación con el radical DPPH, los extractos de hojas tuvieron mayor inhibición que los extractos de tallos. La Figura 2a muestra los resultados CE50, que corresponde a la concentración efectiva de extracto para inhibir 50 % del radical; la concentración menor del extracto (mg∙L-1) indica que la actividad es mayor. La mayor capacidad se obtuvo en las muestras de hojas con ET80 (447 mg∙L-1 de extracto) y en tallos con ET50 (748 mg∙L-1 de extracto), aunque sin diferencia estadística (P > 0.05) para tallos con ET80 (750 mg∙L-1).

Para los ensayos con ABTS (Figura 2b) y FRAP (Figura 2c), los extractos mostraron tendencia similar de capacidad antioxidante en ambas técnicas. En el ensayo ABTS, los resultados se expresaron como porcentaje de inhibición, por lo que a mayor porcentaje la capacidad inhibitoria es mejor. La mayor inhibición se obtuvo en tallos ET50 con 46 %, seguido por hojas ET80 con 44 %. Para FRAP, los resultados indican que el extracto con la mayor capacidad fue el de hoja ET80 con 346 mmol ET, seguido por el de tallos ET50 con 320 mmol ET. En un estudio sobre la extracción de compuestos fenólicos en residuos de mango, Lim et al. (2019) reportan que los mejores resultados en los análisis de DPPH y FRAP se obtuvieron con la extracción etanol/agua en proporción 50/50 (v/v).

Figura 2 Capacidad antioxidante de extractos de hoja residual (sin aceite) y tallos de orégano (Lippia graveolens) por las técnicas a) DPPH, expresado como concentración efectiva para inhibir 50 % del radical (CE50), b) ABTS expresada como porcentaje de inhibición y c) FRAP en milimoles equivalentes de trolox (mmol ET) a partir de un extracto etanol acuoso como solvente a concentraciones de 30, 50 y 80 % (ET30, ET50, ET80, respectivamente) con relación masa:solvente de 1/30. 

La correlación entre la concentración de fenoles totales y flavonoides se analizó con respecto a la capacidad antioxidante; la mayor correlación se obtuvo entre fenoles totales y FRAP (R2 = 0.87). Los valores obtenidos para las correlaciones con flavonoides fueron bajos: flavonoides y DPPH (R2 = 0.62), flavonoides y ABTS (R2 = 0.50), flavonoides y FRAP (R2 = 0.66). Lo anterior indica que, aunque la concentración de flavonoides tanto en hojas como en tallos sea alta, la estructura química de algunos de estos compuestos no permite que tengan buena capacidad de atrapamiento de radicales libres.

Comparación cualitativa de los compuestos fenólicos por HPLC-DAD

La semejanza de los compuestos extraídos con las concentraciones de etanol ET30, ET50 y ET80, tanto en hojas como en tallos, se muestra en el análisis de conglomerados de la Figura 3. Los resultados mostraron que, en las hojas, los compuestos solubilizados con ET50 son los mismos que se disolvieron en ET80 de forma cualitativa y, en el caso de los tallos, la semejanza entre los solubles en ET50 y ET80 es de 95 %. Para los extractos de tallos ET30, la semejanza con el resto es del 70 %, mientras que en las hojas ET30, la semejanza es menor de 30 %. De esta información se deduce que las concentraciones del solvente ET50 y ET80 no afectaron la solubilidad de los compuestos de forma cualitativa, aunque sí de manera cuantitativa. Los compuestos que se solubilizan con ET30 son diferentes del resto.

Figura 3 Análisis de conglomerados a partir de la presencia (1) y ausencia (0) de compuestos (picos cromatográficos) extraídos con etanol acuoso en concentraciones de 30, 50 y 80 % a diferentes tiempos de retención (entre 0 y 35 min) en hojas sin aceite y tallos de orégano (Lippia graveolens). 

Identificación de los compuestos fenólicos por UPLC-MS

El Cuadro 1 presenta los compuestos identificados en los extractos ET80-1:30 y sus concentraciones en hoja residual y tallos. El extracto de hojas tuvo 14.67 % de ácido cafeico, mientras que en el extracto de tallos este compuesto representó 7.34 %. Para el compuesto ácido 2-hidroxibenzoico, los contenidos fueron 2.01 % en hojas y 2.86 % en tallos. Los flavonoides del extracto de hojas fueron naringenina (25.95 %), taxifolina (17.61 %), eriodictiol (15.13 %), acacetina (10.44 %), luteolina (4.43 %), quercetina 3-O-glicósido (3.59 %), apigenina (1.53 %), floridzina (1.0 %) y quercetina (0.80 %). En el extracto de tallos, los flavonoides identificados fueron naringenina (30.11 %), taxifolina (21.31 %), eriodictiol (20.59 %), luteolina (6.12 %), quercetina 3-O-glicósido (2.82 %), apigenina (2.18 %), quercetina (0.96 %), acacetina (0.94 %) y floridzina (0.9 %).

Cuadro 1 Compuestos fenólicos identificados en extractos etanólicos (80 % en proporción 1:30 m/v) de hojas sin aceite y tallos de orégano mexicano.  

Compuesto Clasificación Tiempo de retención (min) Extracto de hojas sin aceite (%) Extracto de tallos (%)
Ácido quínico Ácido fenólico 1.33 0.35 0.5
Ácido protocatecuico Ácido fenólico 2.7 0.69 0.85
Ácido 4-hidroxibenzoico Ácido fenólico 3.74 0.18 0.27
Ácido cafeico Ácido fenólico 4.32 14.67 7.34
Ácido cumárico Ácido fenólico 5.51 0.37 0.59
Quercetina-3-O-glucósido Flavonol 5.8 3.59 2.82
Rutina Flavonol 6.35 0.32 0.35
Taxifolina Flavanona 6.41 17.61 21.31
Ácido 2-hidroxibenzoico Ácido fenólico 7.56 2.01 2.86
Neohesperidina Dihidrochalcona 7.79 0.63 0.6
Floridzina Dihidirochalcona 7.79 1 0.9
Eriodictiol Flavanona 8.67 15.13 20.59
Luteolina Flavona 8.92 4.43 6.12
Quercetina Flavonol 8.96 0.8 0.96
Naringenina Flavanona 9.73 25.95 30.11
Apigenina Flavona 9.84 1.53 2.18
Acacetina Flavona 12.51 10.44 0.94

Los compuestos coinciden con los identificados en hojas sin aceite esencial (Arias et al., 2020), en extractos metanólicos de hojas (Gutiérrez-Grijalva et al., 2018; Pérez-Gutiérrez, 2014) y en extractos de tallos obtenidos con mezcla de hexano/acetato de etilo/metanol (González et al., 2007). Algunos otros compuestos reportados para L. graveolens no se identificaron en este trabajo, debido a que no se tuvieron los estándares de referencia para su identificación y cuantificación.

El ET80 favoreció la extracción de compuestos fenólicos no flavonoides en hojas y concuerda con los resultados obtenidos en la sección de identificación, ya que la concentración del ácido cafeico es mayor en hojas que en tallos. De la misma forma, el análisis mostró que el ET80 favoreció la extracción de flavonoides en los tallos, ya que la concentración fue mayor que en el extracto de hojas.

Existen varios mecanismos para determinar la actividad antioxidante de los compuestos fenólicos (Apak, Özyürek, Gü clu̧, & Çapanoglŭ, 2016). Uno de ellos es a través de la eliminación de radicales libres que depende del número de grupos hidroxilo y su posición en la molécula, así como de los grupos sustituyentes, ya sea hidroxilos, metoxilos, glucósidos, entre otros (Yi-Zhong, Sun, Xing, Luo, & Cork, 2006). En los flavonoides, la capacidad de atrapamiento de radicales libres aumenta con el grado creciente de hidroxilación; los flavonoides sin grupos hidroxilo no tienen capacidad de eliminación de radicales (Chen et al., 2018). Los patrones de sustitución en los anillos A y B, así como el doble enlace entre C2-C3 y el grupo 4-oxo en el anillo C están relacionadas con la baja o alta actividad antioxidante de los flavonoides. De forma general, se reporta que la capacidad de atrapamiento de radicales DPPH y ABTS de los grupos de compuestos fenólicos es en la secuencia Flavan-3-ol ˃ flavonoles ˃ chalconas ˃ estilbenos ˃ ácidos fenólicos ˃ flavonas ˃ flavanonas ˃ isoflavonas, con algunas excepciones dentro de cada grupo (Yi-Zhong et al., 2006).

En los extractos de hojas residuales y tallos de orégano, el compuesto mayoritario es la flavanona naringenina, el cual, debido a su estructura química, tiene capacidad baja de atrapamiento de radicales libres, por lo que se sugiere que los flavonoides taxifolina, eriodictiol, quercetina, quercetina-3-O-glucósido, luteolina, apigenina, así como el ácido cafeico sean los que les otorguen la capacidad antioxidante a los extractos ET80 y ET50. Aunque la naringenina no tiene capacidad de atrapamiento de radicales libres, se reporta que, en ensayos biológicos, este flavonoide tiene propiedades antidiabéticas, regula la glucosa y el metabolismo de lípidos (Den & Tsiani, 2019; Ren et al., 2016), por lo que su actividad biológica es importante. Se ha reportado la actividad antioxidante y propiedades terapéuticas de los flavonoides que el orégano mexicano contiene, los cuales corresponden a los identificados en el presente estudio, así como las propiedades farmacológicas y biológicas de la taxifolina (Sunil & Xu, 2019), eriodictiol (Islam, Islam, Rahman, Uddin, & Akanda, 2020), apigenina y luteolina (Liu, Shi, Fu, & Zhao, 2019). Por lo anterior, la extracción de dichos compuestos, a partir de subproductos como los residuos de orégano puede tener potencial en aplicaciones farmacológicas y como ingredientes nutracéuticos.

Conclusiones

Las concentraciones de etanol-agua (30, 50 y 80 %) y las relaciones masa/solvente (1:10, 1:20 y 1:30) son factibles para la obtención de compuestos fenólicos de tipo flavonoide y no flavonoide con capacidad antioxidante, a partir hojas sin aceite y tallos de orégano (Lippia graveolens). Las concentraciones del solvente al 50 y 80 % no afectaron cualitativamente la solubilidad de los compuestos, aunque sí de manera cuantitativa. La concentración máxima de fenoles se obtuvo con 80 % y relación 1:30, lo cual indica mejor disolución en etanol que en agua. Las hojas sin aceite y los tallos de orégano contienen flavonoides y ácidos fenólicos con propiedades biológicas benéficas para la salud humana, por lo que estos residuos son un recurso valioso de aprovechamiento con fines terapéuticos y farmacológicos. Este estudio constituye la primera investigación sobre uso de etanol con agua para la extracción de compuestos fenólicos en residuos de la industria de extracción de aceite de orégano.

Agradecimientos

Se agradece el apoyo económico otorgado por el Instituto Politécnico Nacional al proyecto SIP 20181944, así como la beca BEIFI-IPN y beca CONACYT para María Estela Frías-Zepeda. Agradecemos a la Dra. B. E. Barragán-Huerta y Dra. P. Gutiérrez-Macías de ENCB-IPN por el apoyo en HPLC-DAD y a la Dra. N. E. Rocha-Guzmán de la UPIDET-ITD por el análisis de UPLC-MS. A la Cooperativa Oro Verde del Semidesierto por proporcionar el material vegetal.

REFERENCIAS

Ajila, C. M., Brar, S. K., Verma, M., Tyagi, R. D., Godbout, S., & Valéro, J. R. (2011). Extraction and analysis of polyphenols: Recent trends. Critical Reviews in Biotechnology, 31(3), 227‒249. doi: 10.3109/07388551.2010.513677 [ Links ]

Ambigaipalan, P., Costa de Camargo, A., & Shahidi, F. (2016). Phenolic compounds of pomegranate byproducts (outer skin, mesocarp, divider membrane) and their antioxidant activities. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 64(34), 6584-6604. doi: 10.1021/acs.jafc.6b02950 [ Links ]

Apak, R., Özyürek, M., Gü clu̧, K., & Çapanoglŭ, E. (2016). Antioxidant activity/capacity measurement. 1. Classification, physicochemical principles, mechanisms, and electron transfer (ET)-based assays. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 64(5), 997-1027. doi: 10.1021/acs.jafc.5b04739 [ Links ]

Arias, J., Mejía, J., Córdoba, Y., Martínez, J. R., Stashenko, E., & Del Valle, J. M. (2020). Optimization of flavonoids extraction from Lippia graveolens and Lippia origanoides chemotypes with ethanol-modified supercritical CO2 after steam distillation. Industrial Crops and Products, 146, 112170. doi: 10.1016/j.indcrop.2020.112170 [ Links ]

Caleja, C., Ribeiro, A., Barreiro, F. M., & Ferreira, I. (2017). Phenolic compounds as nutraceuticals or functional food. Current Pharmaceutical Design, 23(19), 2787-2806. doi: 10.2174/1381612822666161227153906 [ Links ]

Chen, L., Teng, H., Xie, Z., Cao, H., Cheang, W. S., Skalicka-Woniak, K., Georgiev, M. I., & Xiao, J. (2018). Modifications of dietary flavonoids towards improved bioactivity: An update on structure-activity relationship. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 58(4), 513-527. doi: 10.1080/10408398.2016.1196334 [ Links ]

Costa, B. G., Melo, P. S., Bergamaschi, K. B., Tiveron, A. P., Massarioli, A. P., & de Alencar, S. M. (2016). Extraction yield, antioxidant activity and phenolics from grape, mango, and peanut agro-industrial by-products. Ciência Rural, Santa Maria, 46(8), 1498-1504. doi: 10.1590/0103-8478cr20150531 [ Links ]

Dang, Y-Y., Zhang, H., & Xiu, Z-L. (2014). Microwave‐assisted aqueous two‐phase extraction of phenolics from grape (Vitis vinifera) seed. Chemical Technology and Biotechnology, 89(10), 1576-1581. doi: 10.1002/jctb.4241 [ Links ]

Del Rio, D., Rodriguez-Mateos, A., Spencer, J. P. E., Tognolini, M., Borges, G., & Crozier, A. (2013). Dietary (Poly) phenolics in human health: Structures, bioavailability, and evidence of protective effects against chronic diseases. Antioxidants & Redox Signaling, 18(14), 1818-1892. doi: 10.1089/ars.2012.4581 [ Links ]

Den, H. D. J., & Tsiani, E. (2019). Antidiabetic properties of naringenin: A citrus fruit polyphenol. Biomolecules, 9(3), 99. doi: 10.3390/biom9030099 [ Links ]

González, G. M. C., Soto-Hernández, M., Kite, G., Martínez-Vázquez, M. (2007). Actividad antioxidante de flavonoides del tallo de orégano mexicano (Lippia graveolens HBK var. berlandieri Schauer). Revista Fitotecnia Mexicana, 30(1), 43-49. Retrieved from https://www.revistafitotecniamexicana.org/documentos/30-1/6a.pdfLinks ]

González-Trujano, M. E., Hernández-Sánchez, L. Y., Muñoz, V., Dorazco-González, A., Guevara, P., & Aguirre-Hernández, E. (2017). Pharmacological evaluation of the anxiolyticlike effects of Lippia graveolens and bioactive compounds. Pharmaceutical Biology, 55(1), 1569-1576. doi: 10.1080/13880209.2017.1310908 [ Links ]

Granados-Sánchez, D., Martínez-Salvador, M., López-Ríos, G. F., Borja-De la Rosa, A., Rodríguez-Yam, G. A. (2013). Ecología, aprovechamiento y comercialización del orégano (Lippia graveolens H. B. K.) en Mapimí, Durango. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 19(2), 305-321. doi: 10.5154/r.rchscfa.2012.05.035 [ Links ]

Gutiérrez-Grijalva, E. P., Ambriz-Pérez, D. L., Leyva-López, N., Castillo-López, R. I. & Heredia, J. B. (2016). Review: dietary phenolic compounds, health benefits and bioaccessibility. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 66(2), 87-100. Retrieved from https://www.alanrevista.org/ediciones/2016/2/art-1/Links ]

Gutiérrez-Grijalva, E. P., Picos-Salas, M. A., Leyva-López, N., Criollo-Mendoza, M. S., Vázquez-Olivo, G., & Heredia, J. B. (2018). Flavonoids and phenolic acids from oregano: Occurrence, biological activity and health benefits. Plants, 7(1), 2. doi: 10.3390/plants7010002 [ Links ]

Gutiérrez-Macías, P., Peralta-Cruz, J., Borja-de-la-Rosa, A., & Barragán-Huerta, B. E. (2016). Peltomexicanin, a peltogynoid quinone methide from Peltogyne mexicana Martínez purple heartwood. Molecules, 21(2), 186. doi: 10.3390/molecules21020186 [ Links ]

Hammer, Ø., Harper, D. A. T., & Ryan, P. D. (2018). PAST (PAleontological STatistics) 3.21 |Miscellaneous Software|. Retrieved from https://www.fileeagle.com/software/1986/Past/Links ]

Islam, A., Islam, S., Rahman, K., Uddin, N., & Akanda, R. (2020). The pharmacological and biological roles of eriodictyol. Archives of Pharmacal Research, 43, 582-592. doi: 10.1007/s12272-020-01243-0 [ Links ]

Leyva-López, N., Gutierrez-Grijalva, E. P., Ambriz-Pérez, D. L., & Heredia, J. B. (2016). Flavonoids as cytokine modulators: A possible therapy for inflammation-related diseases. International Journal Molecular Science, 17(6), 921. doi: 10.3390/ijms17060921 [ Links ]

Lim, K. J. A., Cabajar, A. A., Lobarbio, C. F. Y., Taboada, E. B., & Lacks, D. J. (2019). Extraction of bioactive compounds from mango (Mangifera indica L. var. Carabao) seed kernel with ethanol-water binary solvent systems. Journal of Food Science and Technology, 56, 2536-2544. doi: 10.1007/s13197-019-03732-7. [ Links ]

Lim, Y. P., Sook, F. P., Yusoff, M. M., Mudalipa, S. K. A., & Gimbun, J. (2019). Correlation between the extraction yield of mangiferin to the antioxidant activity, total phenolic and total flavonoid content of Phaleria macrocarpa fruits. Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants, 14, 100224. doi: 10.1016/j.jarmap.2019.100224 [ Links ]

Lin, L-S., Sudarsan, M., Robbins, R. J., & Harnly, J. M. (2007). Identification and quantification of flavonoids of Mexican oregano (Lippia graveolens) by LC-DAD-ESI/MS analysis. Journal of Food Composition and Analysis, 20(5), 361-369. doi: 10.1016/j.jfca.2006.09.005 [ Links ]

Liu, W-N., Shi, J., Fu, Y., & Zhao, X-H. (2019). The stability and activity changes of apigenin and luteolin in human cervical cancer hela cells in response to heat treatment and Fe2+/Cu2+ addition. Foods, 8(8), 346. doi: 10.3390/foods8080346 [ Links ]

López-Enríquez, I. L., González-Elizondo, S., González-Elizondo, M., Ruacho-González, L., Retana-Rentería, F. I., & Tena-Flores, J. A. (2011). Distribución geográfica de las especies de orégano en Durango. In G. Pérez, M. P. González, G. Alejandre, & M. C. González (Eds.), El orégano mexicano: Estado actual del conocimiento (pp. 23-32). Durango, CIIDIR Instituto Politécnico Nacional: La Casa Editorial de Durango. [ Links ]

Martínez-Hernández, R., Villa-Castorena, M. M., Catalán-Valencia, E. A., & Inzunza-Ibarra, M. A. (2017). Production of oregano (Lippia graveolens Kunth) seedling from seeds in nursery for transplanting. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 23(1), 61-73. doi: 10.5154/r.rchscfa.2015.11.051 [ Links ]

Martínez-Rocha, A., Puga, R., Hernández-Sandoval, L., Loarca-Piña, G., & Mendoza, S. (2008). Antioxidant and antimutagenic activities of Mexican oregano (Lippia graveolens Kunth). Plant Foods for Human Nutrition, 63, 1-5. doi: 10.1007/s11130-007-0061-9 [ Links ]

Naczk, M., & Shahidib, F. (2004). Extraction and analysis of phenolics in food. Journal of Chromatography A, 1054(1-2), 95-111. doi: 10.1016/j.chroma.2004.08.059 [ Links ]

Pérez-Gutiérrez, R. M. (2014). Effect of Mexican oregano (Lippia graveolens Kunth) on streptozotocin induced diabetic mice and its role in regulating carbohydrate metabolic enzymes and their inhibitory effect on the formation of advanced glycation end products. Annual Research & Review in Biology, 4(23), 3470-3491. doi: 10.9734/ARRB/2014/11159 [ Links ]

StatSoft Inc. (2007). STATISTICA software, kernel release 7.0. Tulsa, Oklahorma, USA: Author. [ Links ]

Ren, B., Qin, W., Wu, F., Wang, S., Pan, C., Wang, L., …Liang, J. (2016). Apigenin and naringenin regulate glucose and lipid metabolism, and ameliorate vascular dysfunction in type 2 diabetic rats. European Journal of Pharmacology, 773, 13-23. doi: 10.1016/j.ejphar.2016.01.002 [ Links ]

Rosales-Castro, M., González-Laredo, R. F., Rivas-Arreola, M. J., & Karchesy, J. (2017). Chemical analysis of polyphenols with antioxidant capacity from Pinus durangensis Bark. Journal of Wood Chemistry and Technology, 37(5), 393-404. doi: 10.1080/02773813.2017.1310898 [ Links ]

Rosales-Castro, M., Honorato-Salazar, J. A., Reyes-Navarrete, M. G., & González-Laredo, R. F. (2015). Antioxidant phenolic compounds of ethanolic and aqueous extracts from pink cedar (Acrocarpus fraxinifolius Whight & Arn.) Bark at two tree ages. Journal of Wood Chemistry and Technology, 35(4), 270-279. doi: 10.1080/02773813.2014.946619 [ Links ]

Rosero, J. C., Cruz, S., Osorio, C., & Hurtado, N. (2019). Analysis of phenolic composition of byproducts (seeds and peels) of avocado (Persea americana Mill.) cultivated in Colombia. Molecules, 24(17), 3209. doi: 10.3390/molecules 24173209 [ Links ]

Sunil, C., & Xu, B. (2019). An insight into the health-promoting effects of taxifolin (dihydroquercetin). Phytochemistry, 166, 112066. doi: 10.1016/j.phytochem.2019.112066 [ Links ]

Villegas-Novoa, C., Gallegos-Infante, J. A., González-Laredo, R. F., García-Carrancá, A. M., Herrera-Rocha, K. M., Jacobo-Karam, J. S., Rocha-Guzmán, N. E. (2019). Acetone effects on Buddleja scordioides polyphenol extraction process and assessment of their cellular antioxidant capacity and anti-inflammatory activity. Medicinal Chemistry Research, 28, 2218-2231. doi: 10.1007/s00044-019-02448-9 [ Links ]

Yi-Zhong, C., Sun, M., Xing, J., Luo, Q., & Cork, H. (2006). Structure-radical scavenging activity relationships of phenolic compounds from traditional Chinese medicinal plants. Life Sciences, 78(25), 2872-2888. doi: 10.1016/j.lfs.2005.11.004 [ Links ]

Recibido: 30 de Octubre de 2020; Aprobado: 23 de Junio de 2021

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License