SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Radial growth in Pinus patula Schltdl. & Cham. and its relationship with growing space and climatic factorsRegional analysis of the change factors in the oak (Quercus sp.) forest cover in the Tehuacán-Cuicatlán region, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Abstract

ROMERO-FIGUEROA, José C. et al. Crecimiento y metabolitos secundarios de Stevia pilosa Lag. en tres condiciones edafoclimáticas en el estado de Hidalgo, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.2, pp.173-187.  Epub Apr 23, 2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.04.026.

Introducción:

La distribución de Stevia pilosa Lag. y su contenido de metabolitos con propiedades terapéuticas se han documentado; sin embargo, no hay reportes del desarrollo in situ y de los factores que influyen en el crecimiento de la planta.

Objetivo:

Cuantificar el crecimiento, contenido fitoquímico y nutrimental de plantas de S. pilosa in situ bajo tres condiciones edafoclimáticas del estado de Hidalgo, México.

Materiales y métodos:

En los sitios denominados Huasca de Ocampo (HO), Mineral del Chico (MCh) y Mineral del Monte (MM), con clima, suelo y altitud diferentes, se colectó suelo y se hicieron tres muestreos de plantas para dar seguimiento al desarrollo de la especie. En el último muestreo se cuantificó la concentración nutrimental y fitoquímica.

Resultados y discusión:

La cantidad de plantas varió en función de los sitios de muestreo, siendo mayor en MCh (12 plantas·m-2). La tasa de crecimiento y el área foliar se relacionaron directamente. En plantas de MCh y MM, la fotosíntesis neta solo abasteció la demanda en los dos primeros muestreos, donde hubo acumulación significativa (P ≤ 0.05) de materia, mientras que en HO abasteció todos los muestreos. Las plantas de MCh y HO tuvieron mayor concentración nutrimental (P ≤ 0.05). Las plantas de MCh y MM presentaron mayor concentración de fenoles y flavonoides, y las de HO sobresalieron en terpenos totales.

Conclusiones:

Las condiciones edafoclimáticas en los tres sitios del estado de Hidalgo modificaron la presencia, forma de crecimiento y desarrollo de S. pilosa.

Keywords : desarrollo in situ; Mineral del Chico; índices de crecimiento; concentración nutrimental; terpenos.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )