SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Land use change and its implications for biodiversity and jaguar conservationBison wallows effect on soil properties, vegetation composition and structure in a recently reintroduced area author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

FLOREZ, Laura Chica; RONCANCIO DUQUE, Néstor  and  SOLARI, Sergio. Variation in population density of the Andean night monkey (Aotus lemurinus) in areas with different landscape characteristics. Therya [online]. 2022, vol.13, n.3, pp.287-294.  Epub Nov 21, 2022. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-22-2126.

En los Andes colombianos, la mayoría de las poblaciones de monos nocturnos andinos (Aotus lemurinus) se encuentran en paisajes fragmentados debido a los cambios en el uso de suelo predominantes en la región. Los fragmentos de bosque difieren en forma, tamaño, grado de aislamiento y disponibilidad de recursos. Estos factores han tenido un efecto diferencial en la ecología y permanencia de sus poblaciones. Para determinar el efecto de la fragmentación sobre A. lemurinus, se estimó su densidad poblacional en un área protegida de 489 ha de bosque subandino - Santuario de Fauna y Flora Silvestre Otún Quimbaya- que está estructuralmente conectado con otras áreas protegidas; luego, lo comparamos con otro estudio realizado en fragmentos de bosque Subandino no protegidos (900 ha) de Dapa, en el departamento del Valle del Cauca. Para estimar su densidad se utilizó el método de muestreo a distancia con 31 transectos lineales, y los datos se analizaron con el programa Distance. Las métricas del paisaje se estimaron con herramientas de análisis de parche con información Corine Land Cover a escala 1:100,000. La estructura y diversidad de las plantas se midió con transectos de 50 x 4 m y teniendo en cuenta los árboles con un diámetro a la altura del pecho de más 10 cm. Usamos la comparación de medias para evaluar las similitudes entre los patrones de la densidad de población y las variables explicativas. Se encontró una densidad poblacional de 39 ind/km2, menor a los 113 ind/km2 encontrados en Dapa. Esta relación fue similar a las relaciones de índice medio de forma, tamaño medio de parche y diámetro medio a la altura del pecho de los árboles, e inversa a las relaciones de proporción de bosque en el área, índice de cobertura ponderado, diversidad vegetal y densidad de árboles. Es probable que el área protegida al estar conectada y tener una mayor diversidad de primates y árboles, permita que esta población no presente un fenómeno de hacinamiento, y que la población no aumente su capacidad de carga por la baja presencia de especies competidoras, al contrario de lo que podría estar ocurriendo en los fragmentos no protegidos. Por el contrario, la alta densidad en Dapa podría reflejar un agotamiento del sistema en diversidad y procesos ecológicos.

Keywords : Abundance; Landscape metrics; lemurine owl monkey; plant diversity and structure; Sub-andean Forest.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )