SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1A new species of the genus Microcavia (Rodentia, Caviidae) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

MARTINEZ-BORREGO, Daily et al. Morphological and ecological data confirm Reithrodontomys cherrii as a distinct species from Reithrodontomys mexicanus. Therya [online]. 2022, vol.13, n.1, pp.115-128.  Epub Apr 08, 2022. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-22-1201.

Recientemente, el enfoque de taxonomía integrativa ha sido ampliamente sugerido en estudios sistemáticos. Líneas de evidencia como la morfometría geométrica y los análisis ecológicos han sido útiles para discriminar entre especies genéticamente bien diferenciadas. Dentro del género Reithrodontomys, R. mexicanus es una de las especies más complejas taxonómicamente, siendo considerada un complejo de especies crípticas. R. cherrii se consideró una subespecie de R. mexicanus, hasta que la evidencia molecular la elevó al nivel de especie. En este estudio, evaluamos las diferencias entre estas dos formas utilizando datos morfológicos y ecológicos, basados en la premisa de que constituyen especies genéticamente diferenciadas. Se realizaron análisis de morfometría geométrica para las vistas dorsal y ventral del cráneo. Las configuraciones de marcas y semimarcas para ambas vistas fueron seleccionadas utilizando estudios previos en roedores cricétidos. La presencia de dimorfismo sexual y las diferencias en la forma y tamaño del cráneo entre las especies se evaluaron en ambas vistas del cráneo. Asimismo, se caracterizó y comparó el espacio ambiental que cada especie ocupa utilizando variables bioclimáticas, la elevación y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Hembras y machos de R. mexicanus y R. cherrii no mostraron dimorfismo sexual para la forma y el tamaño en ambas vistas del cráneo. Se encontraron diferencias significativas entre las especies para la forma y tamaño del cráneo. Las estructuras craneales de la vista ventral resultaron más útiles para diferenciar ambas especies. R. mexicanus exhibió un espacio ambiental más amplio que R. cherrii, con valores relativamente similares de temperatura y elevación, pero no de precipitación. La comparación por pares mostró diferencias significativas en la mayoría de las variables ambientales. Aunque para cada vista, encontramos diferencias estadísticas en la forma del cráneo de R. cherrii y R. mexicanus, el lado ventral mostró mayor poder resolutivo diferenciando ambas especies. Nuestros resultados sugieren que R. cherrii tiende a tener el cráneo de mayor tamaño que R. mexicanus. No obstante, la gran similitud morfológica y de coloración del pelaje reportada entre estas especies en el pasado, pudiera explicar la previa inclusión de R. cherrii como una subespecie de R. mexicanus. R. mexicanus ocurre en distintos tipos de vegetación, coincidiendo con el espacio ambiental más amplio que ocupa en comparación con el de R. cherrii. Las áreas naturales donde se distribuyen ambas especies mostraron asociación con altos valores de NDVI. Nuestros resultados complementan la evidencia molecular y, con un enfoque de taxonomía integrativa, confirman a R. cherrii como una especie diferente de R. mexicanus.

Keywords : Cricetidae; cryptic species; environmental space; harvest mice; integrative taxonomy; skull morphometry.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )