SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Mammal species richness and new records in protected natural areas of the northern part of the metropolitan area of the Valley of MéxicoRelationship between age-sex classes and prevalence of Giardia spp. and Blastocistys spp. in black and gold howler monkeys inhabiting fragmented forests author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

RODRIGUEZ-LUNA, César R.; SERVIN, Jorge; VALENZUELA-GALVAN, David  and  LIST, Rurik. Spatial ecological interactions between coyote and gray fox in a temperate forest. Therya [online]. 2021, vol.12, n.3, pp.553-562.  Epub Mar 28, 2022. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-21-1128.

El coyote (Canis latrans) y la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) son especies abundantes y de amplia distribución en México y con poca información acerca de sus interacciones espaciales. Nuestros objetivos fueron, evaluar sus interacciones ecológicas espaciales, a través de la superposición de sus ámbitos hogareños y del uso de hábitat en los bosques templados de Durango, México. Esperábamos que su coexistencia fuera facilitada por la segregación de su nicho ecológico a nivel espacial, exhibida por la baja o ausente superposición entre sus ámbitos hogareños y/o por un marcado uso diferenciado del hábitat. Se colocaron radio-collares (VHF) en nueve individuos, cuatro coyotes (dos machos y dos hembras) y cinco zorras grises (hembras), monitoreándolos entre septiembre de 2017 y agosto de 2019. Estimamos el tamaño de ámbito hogareño y zona núcleo de cada individuo mediante el método del mínimo polígono convexo y determinamos la proporción del área de superposición entre ellos. Además, evaluamos el uso y selección de hábitat de tercer orden con respecto a su disponibilidad mediante el coeficiente de selección de hábitat de Manly e intervalos de confianza de Bonferroni (95 %). El tamaño promedio del ámbito hogareño fue mayor para coyotes (12.2 ± 1.74 km2), que para las zorras grises (5.3 ± 0.67 km2); mientras que, el promedio de la superposición interespecífica fue de 42 % (intermedio). De los dos cánidos, sólo la zorra gris presentó un marcado uso selectivo del hábitat. Nuestros resultados mostraron que los ámbitos hogareños de ambos cánidos presentaron una superposición intermedia, por lo que no se presentó segregación espacial. Aunque si existió un uso diferencial del hábitat, que explica la coexistencia entre estos dos cánidos en los sitios donde ocurren, ya que tienden a evitar interacciones antagónicas.

Keywords : Biosphere reserve; Canis latrans; coexistence; Durango; habitat use; home range; overlap; radiotelemetry; segregation; Urocyon cinereoargenteus.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )