SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Coexistence of three mephitids in Tehuacán-Cuicatlán Biosphere Reserve, MéxicoSpatial ecological interactions between coyote and gray fox in a temperate forest author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

HORTELANO-MONCADA, Yolanda et al. Mammal species richness and new records in protected natural areas of the northern part of the metropolitan area of the Valley of México. Therya [online]. 2021, vol.12, n.3, pp.537-551.  Epub Mar 28, 2022. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-21-1074.

La Sierra de Guadalupe es la única cadena montañosa en la parte norte de la Zona Metropolitana del Valle de México. Debido a la expansión acelerada de las áreas urbanas, en las últimas 40 décadas, la Sierra de Guadalupe se ha convertido en un espacio natural aislado e inmerso en esta matriz urbana. El objetivo de este trabajo fue realizar un inventario documentado de los mamíferos de la Sierra de Guadalupe y que la información generada contribuya al manejo, recuperación y conservación de este importante pulmón ubicado en la Cuenca de México. Se hizo la búsqueda de registros en la literatura, bases de datos, portales electrónicos, colecciones biológicas y se realizaron colectas de campo. Se elaboró un listado taxonómico de las cuatro áreas naturales protegidas de la Sierra de Guadalupe, incluyendo su estado de conservación. Se obtuvo la curva de acumulación de especies utilizando el modelo de Chao 1 y se generó un mapa de distribución de localidades. La composición taxonómica para la Sierra de Guadalupe fue de 29 especies, seis órdenes, 15 familias y 23 géneros. Seis especies son endémicas de México, dos en categoría de Amenazadas Choeronycteris mexicana y Cratogeomys fumosus y una en Protección especial Leptonycteris yerbabuenae. Las colectas corresponden a 62 localidades. La mayor riqueza y abundancia se observó entre los años 2009 a 2020. La curva de acumulación de especies predijo un total de 36 especies. Este es el primer inventario documentado de la fauna de mamíferos silvestres para la Sierra de Guadalupe, la cual presenta una riqueza notable considerando su extensión y su problemática. Alberga especies endémicas de México y en estado de conservación. Se registran por primera vez en el área a las especies Sorex saussurei, Choeronycteris mexicana, Leptonycteris yerbabuenae, Cratogeomys merriami, Neotomodon alstoni y Peromyscus melanophrys. La curva de acumulación de especies indica que se tiene una buena representación de las especies. La información que se aporta es valiosa para establecer acciones de conservación y recuperación de la diversidad biológica de estas importantes ANP y último reducto de área natural ubicado al norte del Área Metropolitana de la Ciudad de México.

Keywords : Basin of Mexico; biodiversity; conservation; endemic; inventory; Protected Natural Areas, Trans-Mexican Volcanic Belt.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )