SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2A re-examination of the molecular systematics and phylogeography of taxa of the Peromyscus aztecus species group, with comments on the distribution of P. winkelmanniMorphological differentiation of Peromyscus leucopus and P. maniculatus in East Texas author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

CRUZ-GOMEZ, Alejandro et al. Rejection of the monotypic status of Peromyscus furvus (Rodentia: Cricetidae), with consequences for its species group. Therya [online]. 2021, vol.12, n.2, pp.347-367.  Epub Mar 07, 2022. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-21-1122.

Estudios previos con los genes mitocondriales citocromo-b y ND3-ND4, han arrojado evidencia intrigante acerca del estado monotípico de Peromyscus furvus; sin embargo cada uno de esos estudios basados en filogenias para un solo tipo de genes, produjeron topologías conflictivas entre ellos. Además, análisis con morfometría tradicional han revelado diferencias en el tamaño del cráneo entre ciertas poblaciones de la especie. Por ende, con el fin de reevaluar el estado sistemático y taxonómico de P. furvus, incorporamos un juego de caracteres genéticos y morfométricos, empleando análisis cladísticos. Aquí presentamos resultados derivados en su mayoría de nuestros análisis genéticos (los resultados del examen filogenético del tamaño y la forma del cráneo aparecerán después). Se utilizaron análisis filogenéticos en cuatro genes mitocondriales (Cytb y ND3-ND4L-ND4) con las respectivas bases de datos por separado o combinadas, seguidos de un análisis con datos genéticos y morfométricos (caracteres de tamaño y forma). La mayoría de las construcciones filogenéticas se realizaron con métodos parsimoniosos, pero también se utilizaron métodos probabilísticos en los análisis con los genes separados por tipo. Se recuperaron topologías similares en todos los análisis del gen Cytb y en todos los análisis de parsimonia con los genes NADH; sin embargo, se obtuvieron topologías en conflicto con los métodos probabilísticos para los genes de la NADH. Además, para entender mejor la variación genética en cada tipo de genes, se condujeron análisis de divergencia genética dentro y entre grupos genéticos y se construyeron redes de haplotipos. Todas las topologías obtenidas utilizando los datos genéticos, cuestionaron el estado monotípico de Peromyscus furvus, ya que se identificaron dos clados adicionales que al parecer, corresponden a entidades sin reconocer. La primera de estas, P. latirostris, ocurre en la región norteña y podría ser considerada ya sea como una especie o como una subespecie. Una species nova de Peromyscus que ocurre hacia el sur se considera como especie válida. Además, P. furvus s. s. se convierte en una especie politípica al reconocerse al menos dos subespecies (P. f. angustirostris y P. f. furvus). Los análisis filogenéticos también rechazaron la pertenecia de P. melanocarpus y P. ochraventer dentro del grupo de especies furvus. En cambio, P. melanocarpus mostró una mayor afinidad hacia P. mexicanus totontepecus, mientras que P. ochraventer se unió, ya sea al clado que contenía a P. melanocarpus y a P. m. tototepecus, o a Megadontomys cryophilus en un clado hermano. Finalmente, Osgoodomys banderanus (subgénero Haplomylomys) siempre permaneció posicionada basalmente y segregada de todos los miembros del subgénero Peromyscus.

Keywords : Cytochrome-b gene; furvus species-group; multiple-character-phylogenies; NADH genes; Peromyscus.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )