SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3Alpha-taxonomy in the cricetid rodent Neomicroxus, a first assessmentHome range of the mouse Phyllotis osilae in forest fragments of Polylepis subtusalbida with different habitat matrix author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

LIZARRO, Dennis et al. Characterization of caves as bat roosts in the brazilian-paranense biogeographic region of Bolivia. Therya [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.390-397.  Epub Apr 30, 2021. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-20-1008.

Los murciélagos cumplen roles muy importantes en la naturaleza como polinizadores, dispersores de semillas, controladores naturales de plagas de insectos, son indicadores de niveles de perturbación de hábitats y ofrecen una amplia visión de la salud de un ecosistema. Esta enorme importancia contrasta con la falta de información sobre el estado actual de sus refugios en Bolivia, particularmente aquella relacionada con cuevas y cavernas. Se realizó una búsqueda de cuevas y cavernas en el este del departamento de Santa Cruz, Bolivia, correspondiente a la región biogeográfica Brasileño-Paranense. Posteriormente, se registraron las características ambientales-estructurales de las cuevas y se obtuvo información biológica mediante captura e identificación de murciélagos en el este de Bolivia. Se determinó la asociación interespecífica en las cuevas y la relación existente entre las características de los refugios con la diversidad de murciélagos con la finalidad de describir estos refugios en función a sus variables evaluadas. Un total de 19 cuevas fueron evaluadas. Los parámetros ambientales se correlacionaron con los estructurales mostrando relación entre la longitud y la humedad. Se identificaron siete especies de murciélagos cavernícolas, resaltando que en cuatro cuevas se encontraron dos especies de murciélagos amenazados (Lonchorhina aurita y Natalus macrourus) en Bolivia. Las cuevas evaluadas son nuevos registros para el país de este importante componente del hábitat. Se determinó que la presencia o ausencia de especies de murciélagos se correlaciona con las características estructurales del refugio (largo, complejidad) y no de sus valores de temperatura, aunque la humedad podría ser una causa próxima para la presencia de las especies. Se encontraron especies de alta especialización en el uso de cuevas que podrían ser susceptibles a extinciones locales. Se sugiere realizar más investigaciones sobre la ecología de estas especies de murciélagos que habitan en cuevas, a fin de identificar los patrones de refugio de murciélagos, su rango de distribución y generar programas de conservación y gestión para las cuevas y su fauna.

Keywords : caves; bats; conservation; roosts..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )