SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1Notes on the taxonomy of mountain viscachas of the genus Lagidium Meyen 1833 (Rodentia: Chinchillidae)Hunters´ landscape accessibility and daily activity of ungulates in Yasuní Biosphere Reserve, Ecuador author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

GOMEZ-NARANJO, M. Vianey; LEON-TAPIA, M. Ángel  and  HORTELANO-MONCADA, Yolanda. Mammals of the Tamaulipeco Thorny Scrubland, Northwestern Coahuila, Mexico. Therya [online]. 2017, vol.8, n.1, pp.35-44. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-17-445.

El matorral espinoso tamaulipeco es uno de los hábitats característicos del noreste de México. Se considera que cerca del 70 % de su superficie original se ha perdido. Aunque no existen estudios formales sobre sus efectos negativos, es probable que su pérdida ponga en peligro la fauna presente en este tipo de vegetación, incluidos los mamíferos. Sumado a esto, algunas regiones del estado de Coahuila no han sido bien documentadas. El objetivo del presente estudio fue conocer la riqueza de los mamíferos silvestres presentes en el límite noreste de Coahuila dentro de la región terrestre prioritaria “Matorral Tamaulipeco del Bajo Río Bravo”. La riqueza de mamíferos se obtuvo mediante registros directos a través de la captura con trampas con cebo para mamíferos de tamaño pequeño, mediano y grande, además del uso de cámaras trampa. Se complementó con registros indirectos por medio de búsqueda de rastros. Se calculó el índice de ocurrencia y el índice de Margalef. Además, se evaluó la dominancia y la equidad mediante los índices de Simpson y Shannon-Wiener para los mamíferos pequeños y los medianos y grandes por separado. Con un esfuerzo de muestreo de 34 días se registraron 33 especies de mamíferos (Tabla 2). La riqueza en el área representa el 31.8 % de la mastofauna reportada para Coahuila. El índice de Margalef (5.13) mostró que la diversidad de la zona es alta. El índice de Simpson en los mamíferos pequeños (0.241) indica una mayor dominancia de las especies más abundantes con respectos a los mamíferos medianos y grandes (0.215). El índice de Shanon-Wiener mostró que la equidad entre especies fue menor en los mamíferos pequeños (1.821) que en los de tamaño mediano y grande (1.858). La riqueza registrada en el área de estudio demuestra la diversidad alta en la zona que es soportada por el índice de Margalef. A pesar de que las características de algunos de los rastros observados son indiscutibles para la identificación de la especie, el índice de ocurrencia no confirma su presencia debido al bajo número de registros indirectos de esas especies, por lo que la certera presencia de éstas debe corroborarse con futuros trabajos. El número alto de registros de Dicotyles angulatus y Odocoileus virginianus se debe a que el área de estudio está inmersa en una zona cinegética donde éstas son las principales especies utilizadas. Es probable que las actividades cinegéticas realizadas por los locatarios estén beneficiando al resto de las especies reportadas.

Keywords : Cámara trampa; cinegético; mamíferos; riqueza.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )