SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue2Estudio mastofaunístico del Parque Nacional Malinche, Tlaxcala, MéxicoSeroprevalencia de Leptospira interrogans, hematología y perfil bioquímico en cánidos silvestres del Parque Nacional El Cimatario, Querétaro. México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Therya

On-line version ISSN 2007-3364

Abstract

RAMIREZ-BRAVO, Osvaldo Eric et al. Ocelot (Leopardus pardalis) distribution in the state of Puebla, Central Mexico. Therya [online]. 2010, vol.1, n.2, pp.110-119. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-10-12.

A pesar de que Puebla es un estado que se encuentra cerca de la Ciudad de México, se sabe poco acerca de los felinos que lo habitan. Como parte de nuestra investigación sobre el jaguar en el estado, se determinó la distribución de ocelote (Leopardus pardalis) mediante encuestas y foto-trampeo. Se obtuvieron diez reportes diversos de la especie indicando la existencia de una población. Los registros en el suroeste de Puebla indican la existencia de una población compartida entre los estados de Morelos, Puebla y Guerrero y un posible corredor hacia el estado de Veracruz. La mayoría de los registros provienen de la Sierra Madre Oriental, lo cual hace suponer que existe un corredor a lo largo de la misma que conecta poblaciones de ocelote en los estados del noroeste del país con las del sur.

Keywords : Distribución; Mixteca; Ocelote; Puebla; Sierra Madre Oriental; Leopardus pardalis; corredor.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License