SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue39Intergenerational social mobility in Mexico. The case of preschool graduates during the Covid 19 pandemic.Determining factors for sustainable behavior in higher education institutions. A model for Querétaro, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista iberoamericana de educación superior

On-line version ISSN 2007-2872

Abstract

VALENCIA-ARIAS, Alejandro; BERRIO-CALLE, Juan-Esteban  and  ARANGO-BOTERO, Diana. Intención emprendedora en jóvenes universitarios. Rev. iberoam. educ. super [online]. 2023, vol.14, n.39, pp.41-54.  Epub May 08, 2023. ISSN 2007-2872.  https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1528.

La importancia del estudio de la intención emprendedora radica en el entendimiento de dicho comportamiento en los individuos y los factores asociados para emprender. El objetivo de este estudio es identificar relaciones significativas entre algunas variables (edad, antecedentes familiares, intenciones de implementación, locus de control, autoeficacia emprendedora y normas subjetivas) y la intención emprendedora de jóvenes universitarios. Para lograr la identificación de estas relaciones se utilizaron 15 718 encuestas del estudio guess para Colombia, en donde participaron 76 instituciones de educación superior entre junio y octubre de 2018. Se ajustaron dos modelos logísticos: el primero con la intención para emprender justo después de graduarse, y el segundo con la intención, cinco años después de graduarse. Todas las relaciones objeto de comprobación resultaron ser significativas, pero el sentido de la relación (asociación positiva o negativa) difiere para algunas de ellas en los dos momentos estudiados. Inicialmente, las intenciones de implementación y la autoeficacia emprendedora tuvieron relaciones positivas con la intención emprendedora (a mayor valor de estas, mayor intención emprendedora), mientras que las normas subjetivas, mostraron una relación negativa (a menor valor, mayor intención emprendedora). Pero al verificar estas relaciones cinco años después, el sentido de la relación se invierte.

Keywords : autoeficacia emprendedora; intenciones de implementación; intención emprendedora; locus de control; normas subjetivas; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )