SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue3The educational inclusion of people with eating disorders in hospital classroomsClinical, neuropsychological and psychophysiological features of binge eating disorder: Preliminary results author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de trastornos alimentarios

On-line version ISSN 2007-1523

Abstract

GUERRERO-CUEVAS, Belén et al. Detección de problemas alimentarios y su relación con hábitos alimentarios en adolescentes. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2020, vol.10, n.3, pp.261-273.  Epub May 09, 2022. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.2.567.

El propósito de este trabajo fue hacer la detección de probables casos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes, así como analizar su relación con los hábitos alimentarios (HA) dentro del contexto escolar. Participaron 3,144 alumnos/as (49.7% chicas y 50.3% chicos), con edades entre 13 y 17 años (M = 14.41, DE = 0.79). Fueron registradas distintas variables: sociodemográficas, índice de masa corporal (IMC) e ingesta alimentaria, además de aplicar el Cuestionario de Actitudes Alimentarias (EAT-40) y el Cuestionario de Imagen Corporal (BSQ). Se identificaron diferencias significativas en EAT-40 y BSQ, con una mayor proporción de chicas vs. chicos que superaron el punto de corte. Respecto al IMC, aunque la mayoría estaba en normopeso, el 17.6% tuvo infrapeso, 20.4% sobrepeso y 7.1% obesidad. El 5.6% de todos los participantes fueron identificados como probables casos de TCA, con una mayor proporción de mujeres (9.6%) que de hombres (1.8%). No hubo correlación con los HA, pero sí mayor proporción de chicas que consumían menos alimentos y bebidas durante el desayuno y el recreo. Un dato alarmante es que 5.6% de las chicas y 2.5% de los chicos no consumían nada durante toda la mañana escolar.

Keywords : TCA; trastornos alimentarios; adolescencia; sobrepeso; alimentación escolar; detección de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )