SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue80Tree characterization, damage assessment and its impact on infrastructure in a university campus author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

RIVERA VAZQUEZ, Ricardo  and  MANDUJANO BUENO, Andrés. Identificación de áreas potenciales para la reforestación con seis fabáceas arbóreas en Guanajuato. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2023, vol.14, n.80, pp.130-141.  Epub Feb 05, 2024. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i80.1401.

La pérdida y reducción de la cubierta forestal están relacionadas con la degradación del suelo y la disminución de servicios ambientales. Reforestar es un elemento clave para combatir el calentamiento global. Repoblar zonas deforestadas con especies forestales nativas aumenta la supervivencia y éxito de la plantación. Se planteó que de acuerdo con los requerimientos de altitud, pendiente, temperatura, precipitación, topografía, tipo, textura y profundidad del suelo y mediante el uso de la herramienta BIOCLIM es posible identificar y cuantificar las áreas potenciales de reforestación en el estado de Guanajuato para seis especies forestales de la familia Fabaceae. Con base en los requerimientos climáticos y edáficos, Prosopis laevigata fue el taxón con mayor superficie potencial para reforestar con 278 102 ha de aptitud buena y muy buena, Albizia occidentalis tuvo una superficie de 230 239 ha, para Acacia farnesiana (sinonimia de Vachellia farnesiana) se obtuvo un área de 157 491 ha, Lysiloma divaricata (sinonimia de Lysiloma divaricatum) de 149 434 ha, Leucaena esculenta de 120 968 ha, y en el caso de Acacia pennatula (sinonimia de Vachellia pennatula) se determinaron solamente 3 633 ha. Las áreas delimitadas son las zonas donde es posible plantar estas especies y garantizar mayor probabilidad de supervivencia y éxito en trabajos de reforestación, y con ello la restauración del paisaje.

Keywords : Albizia occidentalis Brandegee; BIOCLIM; cubierta forestal; Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M. C. Johnst.; requerimientos climáticos; requerimientos edáficos.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )