SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue80Models for determining allometric relationships in Juniperus deppeana Steud. in the state of TlaxcalaPhenology of reproductive structures of Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

PEREZ-HERNANDEZ, Josué Fabián et al. Efecto del manejo forestal en las características físico-hidrológicas del suelo en un bosque de clima templado. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2023, vol.14, n.80, pp.54-79.  Epub Feb 05, 2024. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i80.1388.

El proceso de aprovechamiento del bosque templado genera impactos reversibles en el suelo al alterar sus propiedades, principalmente por la reducción de la vegetación, troceo y arrastre de la madera que ocasiona aumento en la densidad aparente y reduce la infiltración. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes prácticas de manejo forestal sobre propiedades físico-hidrológicas del suelo y su relación con la infiltración del agua en los suelos de un bosque de clima templado. Las áreas de estudio fueron: área de reciente intervención, intervenida hace 18 años y área de conservación (testigo) en un bosque templado de pino-encino bajo aprovechamiento en el estado de Hidalgo. Las variables evaluadas fueron, densidad aparente y porosidad (metodología propuesta por USDA), granulometría (método de Bouyoucos) y pruebas de infiltración con el método de doble anillo. Los resultados de la densidad aparente fueron mayores en el área de reciente intervención (0.62 g cm-3) y menor en el área de conservación (0.32 g cm-3). La porosidad en el área conservada superó en 11 % al área de reciente intervención (88 y 77 %, respectivamente). La tasa de infiltración en el área conservada tuvo 2.641 cm min-1 en comparación con 0.655 cm min-1 del área intervenida hace 18 años. Se concluye que la densidad aparente del suelo se incrementa mientras que la porosidad y capacidad de infiltración disminuyen con la ejecución de las actividades de aprovechamiento, situación que se recupera en forma gradual con el establecimiento de los nuevos bosques.

Keywords : Agua de lluvia; densidad aparente; infiltración; mantos acuíferos; silvicultura; suelo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )