SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue62Germination of Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae) seeds: vulnerable species of the high Andean forest author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

PINEDA OJEDA, Tomás et al. Calidad de planta de seis especies del género Pinus producidas en bolsas de polietileno. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2020, vol.11, n.62, pp.165-174.  Epub Feb 19, 2021. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i62.809.

Los restauradores de áreas degradadas requieren de planta de calidad con atributos morfológicos ideales para lograr su establecimiento con éxito en el sitio de la plantación, aun cuando las condiciones del sitio sean adversas. Para conocer la calidad de seis especies de pino que serán empleadas durante la reforestación y restauración de terrenos forestales en el Estado de México, se realizó la evaluación de cinco atributos morfológicos con base en lo citado en la Norma Mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016 y un artículo científico en el Vivero Forestal Héroes Bicentenario de Tecámac: diámetro al cuello de la raíz (DC), altura desde la base hasta la yema apical (Alt), índice de esbeltez (IE=Alt/DC), relación biomasa seca aérea y biomasa seca de raíz (BSA/BSR) e índice de calidad de Dickson (ICD). Para DC, los resultados mostraron que todas las especies, excepto Pinus ayacahuite, tuvieron calidad alta. En Alt, P. greggii y P. leiophylla tuvieron la mejor calidad; mientras que en IE, todos los taxones, menos P. greggii, presentaron alta calidad. Para la relación BSA/BSR: P. cembroides, P. ayacahuite y P. hartwegii fueron los mejores, y para ICD, P. hartwegii presentó el mayor valor de calidad. Al considerar todos los indicadores morfológicos juntos, se determinó que P. cembroides y P. greggii registraron la mejor calidad de planta. Esta información es clave para analizar la supervivencia esperada en campo y tomar decisiones oportunas en la gestión forestal.

Keywords : Atributos morfológicos; incremento de supervivencia; Probosque; producción de planta en vivero; reforestación; restauración forestal.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )